Estado sólido Sustancias Inorgánicas Sustancia orgánica Función estructural

Preview:

Citation preview

Estado

sólido

Sustancias Inorgánicas

Sustancia orgánica

Funciónestructural

Sustancias InorgánicasEjemplo Fosfato de la caparazón y de los huesos

Sustancias orgánicas

Ejemplo: Organelos CitoplasmáticoMembrana CelularCitoesqueleto

Estado gaseoso

Los gases en el seres

vivos:

>Intervienen en el

metabolismo

> Se encuentran

unidos a otras

moléculas

Estado Líquid

o

El líquido en seres vivos es el agua, este:

>Produce un medio acuoso para las reacciones metabólicas

>Disuelve las biomoléculas

Dispersiones

> 10 -6mm

< 10 -6

mm

Tamaño dePartículas

Tipos de coloides1.-Por la naturaleza de la fase2.- Por la afinidad entre la fase dispersa y dispersante3.- Por el estado físico de la fase dispersa

Por la naturaleza de la fase

Afinidad entre fase dispersa y dispersante

Estado físico de la fase dispersa

Coloides HidrófilasSon transparenteEstables, no sedimentan o precipitan

Se rodean de moléculas de agua, que impiden que se unan entre si y alcancen tamaños que las haga sedimentar

Cuando se elimina la capa de agua, se produce la floculación o coagulación

Ejemplo de coloide hidrófilo

Es lo que ocurre cuando se calienta la clara de un huevo

Coloides HidrófobasLas partículas dispersas repelen el

agua, tienden a reunirse forman fases separadas del agua.

Formadas por líquidos inmiscibles, forman emulsiones al añadir sustancias que impiden el agrupamiento de partículas dispersas

Ejemplo de coloide de hidrófoba

Ejemplo es la leche en que la fase dispersa son los lípidos y la fase dispersante es el agua. Las proteínas se unen a los lípidos impidiendo que se agrupen

Propiedades de los coloidesCapacidad de presentarse como sol o como gel

Estado sol es un estado más fluido que el gel.

El gel es más espeso con aspecto gelatinoso o semisólido

La fase sol aparece cuando la fase dispersa es un sólido y la dispersante es un líquido, por lo que su aspecto es más fluído

El gel aparece cuando la fase dispersa es un líquido y la dispersante es un conjunto de fibras entrelazadas entre las cuales la fase dispersa queda retenida por capilaridad o hidratación

La célula, la parte central del citoplasma está en forma de sol, endoplasma

La parte periférica del citoplasma se encuentra en forma de gel, ectoplasma

El paso a sol de ectoplasma es para la formación de pseudópodos

El paso de sol a gel está relacionado con la despolimerización de proteínas fibrilares ( microtubulos)

Los factores que afectan al pasar de sol a gel, son:

pHTemperaturaCantidad de aguaConcentración salinaPresión

EjemploLa secreciones mucosas son disoluciones coloidales son muy importantes apara mantener la humedad del aparato respiratorio, cavidad nasal, faringe, árbol bronquial

Recommended