ESTRATEGIA CREATIVA. La sostenibilidad es un tema que circula en el mundo desde hace ya un par de...

Preview:

Citation preview

ESTRATEGIA CREATIVA

La sostenibilidad es un tema que circula en el mundo desde hace

ya un par de años…

Para ser más precisos, en 1987 fue presentado el primer

documento oficial del tema de la sostenibilidad como tal.

Y aunque son numerosas las compañías y los sectores que han adoptado esta manera de

pensar-actuar…

Aún no es suficiente. Más bien, estamos muy lejos de que,

como sociedad, como país, y en general, que en el mundo

entero, se adopte esta cultura de una manera conciente y

continua aprovechando todos los beneficios que implica.

Es por ello que resulta relevante para Ternium

adoptar el tema de la sostenibilidad de manera

activa.

Comunicando así, a nivel interno y en su entorno más

próximo, la postura de la compañía en temas como…

Ecología, consumo responsable, crecimiento económico interno y su contribución a la sociedad en ese

rubro (empleos directos e indirectos, inversión), conservación de ecosistemas, uso responsable

de recursos no renovables, armonía con la sociedad.

Y aunque hay temas muy definidos y objetivos muy comunes en el tema de la

sostenibilidad. Lo importante para nosotros es definir la

ideología y tono desde la cuál estaremos actuando.

CAMINO A

La realidad es que, como cultura, nuestra visión es

cortoplacista, nos conformamos o bien, buscamos

respuestas/resultados de manera inmediata.

Muy poco se pone la mirada más allá. Sin embargo, se entiende, pues a veces resulta complejo o

menos tangible cuando los resultados no se aprecian en el

corto plazo, incluso es desmotivador.

Proponemos pues, adoptar una postura en la que de a poco, paso a paso, pero de manera

consistente logremos resultados en el corto, mediano y largo plazo.

Cada una de nuestras acciones, tanto a nivel interno, como externo será una mano que se extiende para sostener a la otra y así formar una gran

cadena…

Una cadena humana, una cadena de objetivos, una

cadena de acciones que nos lleven a una y otra meta.

Sumando cada vez más, para poder así, llegar a un mejor

futuro, llegar al futuro.

Una cadena siempre se forma para fortalecer, para ayudar, para alcanzar algo. Nosotros queremos jugar en el tiempo-

espacio con esta cadena ideológica y de objetivos.

Por lo tanto, el concepto que proponemos es:

ACCIONES EN CADENA

¿Cómo vemos esa ideología?¿cómo la representamos

visualmente?

Lo que hicimos fue buscar reflejar el sentido de unión, mostrar cómo a través de

ciertos “eslabones” formamos algo.

Considerando nuestro racional, nuestra postura

ideológica, teníamos la tarea de manifestar ese

pensamiento hacia toda la compañía

Y nos encontramos con que, a través de la interpretación

visual de la unión de un elemento con el otro,

formando cada uno de los objetivos y metas que nos

propongamos, era una manera didáctica, clara y

contundente de expresar este pensamiento.

Ahora bien, evidentemente esta ideología tiene que

permear en actividades u objetivos específicos.

A continuación veremos un ejemplo de cómo esta idea,

se aterriza a acciones puntuales…

CAMINO B

Ahora bien, emprender una estrategia así, requiere de varias acciones, como ya lo

hemos visto.

Requiere de no sólo unas cuantas personas, sino, de

varias voluntades y se necesita hacer no un día, sino

todos…

Siguiendo con esta ecuación, concluimos que exponenciar es clave, por lo tanto, una

postura interesante.

Nuestro segundo concepto es:

FACTOR T

Una vez más, tratamos de encontrar una manera

didáctica y clara de expresar este pensamiento.

Como lo dijimos antes, en la sustentabilidad y en cualquier otro esfuerzo, se necesita la

contribución de todos.

Para este segundo manifiesto, encontramos nuestra

analogía a partir de la figura geométrica que incluye a

todas las demás: el círculo

Y lo que hicimos fue utilizarlo de una manera sencilla, para representar la importancia de

multiplicar esfuerzos.

Bajo esta misma estructura visual, encontramos la manera de comunicar

diferentes objetivos y/o actividades.

ACTIVIDADES. ACCIONES EN CADENA Y/O FACTORES A MULTIPLICAR

Adiós desechablesEl utilizar materiales desechables para nuestra comida contamina mucho más que el tener platos que puedan ser reutilizables. Proponemos quitar ese tipo de actividades dentro de las cafeterías de la empresa.

Demos un aventón¿Cuánto dejaríamos de contaminar si ofrecemos transporte a nuestros empleados?, esto también ayuda a la ciudad a ofrecer vías no tan congestionadas además que al trabajador le ayudaría en su economía.

Saber es crecerPara llegar a tener más participación es necesario que nuestros trabajadores y su familia conozcan un poco más sobre cómo tener un entorno saludable. Es por eso que proponemos que se den pláticas didácticas sobre el tema de la sustentabilidad, ya se sea en la empresa, escuelas de los hijos o convivencia familiar. Durante estos eventos se colocará un stand para educar sobre estos temas.

Luz inteligenteUna luz encendida cuando no es necesaria es un gasto. Para evitar esos pequeños gastos proponemos colocar censores de movimiento que permitan dar luz sólo cuando se necesite. Algunos ejemplos de los lugares a colocar serían escaleras o pasillos.

Un clima más equilibradoSabemos que en muchas oficinas el aire acondicionado está a una temperatura mayor de la que es necesaria. Una de las acciones a emprender sería colocar el aire a un nivel óptimo y así podremos ahorrar en energía, chamarras y antigripales.

Escuelas y/o oficinas gubernamentales más sólidasMuchas veces hemos visto que en las escuelas públicas los estudiantes cuentan con bancos en malas condiciones, además de ser hechos con materiales no renovables. Por eso creemos que es necesario el acuerdo de Ternium con las instituciones gubernamentales y ser el que provea la materia prima para contar con bancos de calidad para los jóvenes estudiantes.

UTILIZAR PAPEL RECICLADO/APAGAR LAS COMPUTADORAS

EN HORAS DE COMIDA/SEPARAR BASURA ORGÁNICA

E INORGÁNICA/

OTRAS

finicio