Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo

Preview:

Citation preview

Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo

Dra. Lianne Keemly MenardR3 Emergenciología

Asesora: Dra. Muñoz R4H.T.Q.P.J.B.

Generalidades

En base a duración Persistencia de síntomas. Evolución de la enfermedad Exploración física Ekg inicial IMEST (angioplastia) tratamiento

fibrinolítico o reperfusión mecánica

Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo

Cont.

Antiplaquetarios Anticoagulantes Antagonista beta Nitratos Inhibidores de la enzima convertidora

de la angiotensina (IECA) Intervención coronaria percutánea (ICP) Antagonista de la glucoproteína IIb/IIIa

Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo

Medidas generales

Acceso intravenoso Monitoreo de ECG continuo O2: 2-4 l cánula nasal Intento de la reperfusión inmediata Limitar magnitud del infarto

Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo

Dosis recomendadas de fármacos para el tratamiento urgente de SCA

Antiplaquetarios

Ac. SalicílicoClopidogrel

160-325 mg VO300 mg VO seguido de 75 mg /día

Antitrombinas

Heparina

Enoxaparina (HBPM)

Bolo de 60-70U/kg max. 5000 U seguido de infusión 12-15 U/kg

1mg/kg sc C/12

Agentes fibrinoliticosEstreptocinasaAlteplasa (tPA)Reteplasa (rPA)

Tenecteplasa (TNKasa)

1 500 000 en 60 min.Peso +67 kg / -67 kgBolo de 10 mg IV seguido de bolo 10mg 30min después.-60 kg 30 mg/60-70 kg 35 mg70-80 kg 40 mg/80-90 kg 45+ 90 kg 50 mg

Dosis recomendadas de fármacos para el tratamiento urgente de SCA

Inhibidores de GP Iib/IIIa

Abciximab

Eptifibatide

Tirofiban

-0.25 mg/kg seguido de 0.125ug/kg/min max. 10 ug/min en 12-24 h-180 ug/kg seguido 2 ug/kg en 72-96 h-0.4 ug/kg en 30 min. Seguido de 0.1 ug/kg/min por 48-96 h

Otros tratamientos antiisquémicos NitroglicerinaMorfinaMetoprolol

atenolol

SL: 0.4 mg C/min s.o.s./ IV 10 ug/min2-5 mg c/5-15 min 5 mg IV en 2 min hasta 15 mg seguido de 50 mg/6h VO 15 min.5 mg IV en 5 min repetir 10 min después seguido d 50 mg VO

Reperfusión

Mecánica

•Angioplastia•Endoprótesis coronaria•Arterectomia

Farmacológica

•Fibrinolíticos •Antiplaquetarios

Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo

Contraindicaciones de Tx con agentes fibrinolíticos de IAM

Absolutas ACV hemorrágico ACV leve en ultimo ano Neoplasia intracraneal

diagnosticada Hemorragia interna

activa Presunción de

disección aórtica o pericarditis

Relativas HTA no controlada INR >2-3 con uso de

anticoagulante Diátesis hemorrágica Traumas reciente Cirugía > Hemorragia reciente Embarazo Ulcera péptica activa

Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo

Aspectos especiales del Tx de complicaciones del IAM

Isquemia recurrente o refractaria al tratamiento

Shock cardiogenico: infarto de VD Disrritmias: FA/bradiarritmia

Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo

Indicaciones de colocación de marcapaso temporal

Transcutaneo temporal Bradicardia sintomática Bloqueo AV mobitz II o mayores Nuevo BRI y bifasciculares BRD o BRI con bloqueo primer grado Bradicardia estable y BRD nuevo o

antigua

Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo

Indicaciones de colocación de marcapaso transvenoso temporal

Asistolia Bradicardia sintomática refractaria Bloqueo rama alternante BRD con hemibloqueo de fascículos

anterior o posterior de rama izquierda. Sobreestimulación de en TV refractaria. Pausas sinusales recurrentes

refractarias +3s.

Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo

Bibliografías

Judith E. Tintinalli, Medicina de Urgencia, 6xta edición, Pág.. 2374-2381

GRACIAS!