ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Msc. Ana Falcón Barinas, 06 de Junio 2014

Preview:

Citation preview

Universidad Nacional Experimental

de los Llanos Occidentales“Ezequiel Zamora”

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Msc. Ana Falcón

Barinas, 06 de Junio 2014

Objetivos:• Reflexionar acerca de la concepción

epistemológica de la profesión docente en la praxis pedagógica.

• Socializar estrategias docentes para el logro de aprendizajes significativos.

• Analizar aspectos comunicacionales, éticos, técnico-pedagógicos y su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Albert Einstein: “ …Para ser idóneo en una disciplina es necesario acercarse a conocer el devenir histórico de la misma”.

Didáctica La palabra didáctica deriva del verbo griego didaskein, que significa enseñar, instruir, exponer claramente, demostrar.

Algunos aportes

• Motivar a los alumnos y captar su atención, sin recurrir a métodos violentos.

• Realizar explicaciones racionales del conocimiento en forma agradable y amena.

• Graduar la presentación del contenido: ir de lo más fácil a lo más difícil.

• Enseñar buenas costumbres.

Enseñar como:

Responda, por favor

1. Nombre algunos maestros insignes.

2. Describa al mejor profesor que usted ha

tenido

3. Descríbase usted mismo como profesor

¿? ¿

?

1. Nombre algunos maestros

insignes.

2. Describa al mejor profesor que

usted ha tenido

3. Descríbase usted mismo como

profesor

ENSEÑANZA

Estrategias Métodos

Técnicas Recursos

Métodos

RígidoDogmáticoFlexibleHeurísticoPasivoOcasionalGlobalizado

Recíproco

No globalizado

Inductivo

Deductivo

Colectivo

Técnicas

RompecabezasPhillips 66, 22TallerDiscusiones IntergrupalesDebateDramatizacionesCuchicheoLectura DirigidaExposicionesLluvia de IdeasDinámicas

Exégesis

Coinstruccionales

Señalizaciones

Ilustraciones

Preguntas

Analogías

Mapas y redes conceptuales

Desarrollo

Postinstruccionales Resúmenes

Organizadores gráficosCierre

Preinstruccionales

Actividad generadora de información previa

Objetivos

InicioOrganizadores previos

Enunciados que establecen condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno.

Objetivos

Información de tipo introductorio y contextual. Tienden un puente cognitivo entre la información nueva y la previa

Organizadores Previos

Permite a los alumnos activar, reflexionar y compartir los conocimientos previos.

Actividades Generadoras de Información Previa

Enfatizar u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.Señalizaciones

Representaciones visuales de objetos o situaciones sobre una teoría o tema específico.

Ilustraciones

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Expresiva

Descriptiva

Funcional

Algorítmica

Construccional

Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.

Preguntas Intercaladas

Representaciones gráficas de esquemas de conocimiento(indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

Mapas y Redes Conceptuales

Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito.Resúmenes

Representaciones visuales de conceptos, explicaciones o patrones de información..

Organizadores Gráficos.

Analogías Proposiciones que indican que una cosa o evento (concreto o familiar)es semejante a otro.

RASGOS PERSONALES DEL DOCENTE• Conocimiento Profundo del tema.• Valores.• Flexibilidad.• Buen humor.• Sensibilidad.• Entusiasmo.• Empatía.• Contacto visual.• Líder.• Dominio del espacio.• Buen tono de voz y expresión corporal.

Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.

Paulo Freire