Estrategias, Tecnicas y Procedimientos

Preview:

DESCRIPTION

TECNICAS DIDACTICAS PARA USO EN EL AULA O SALON DE CLASES

Citation preview

TEMA: ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.ASIGNATURA: ORIENTACIONES DIDÁCTICAS.

ALBA IRIS HERRERA MERANMATRIC. 20131-0032

YUBANIS CONCEPCIÓNMATRIC.20131-0102

CARLOS ALBERTO JIMÉNEZMATRIC.20131-0044RAMÓN GONZÁLEZMATRIC.20131-092

ALIRO FERNANDO NÚÑEZMATRIC.20131-0039

13/07/13

ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.

Estas son las técnicas mas utilizadas en el proceso de practicas y pasantías: una son individuales y otras grupales.

Las estrategias: esta constituye el plan de acción que de manera sistemática organiza el docente con la intención de potenciar el proceso de aprendizaje en sus alumnos.

La tutoría: es un proceso que se lleva a cabo mediante el trabajo en grupo.

Esta constituye el pilar básico para la orientación, seguimiento y evaluación del alumno.

La etapa de formación y en el contexto de las practicas los estudiantes elaboran:

los guiones de practicas. Los guiones de experiencia. Los proyectos de intervención pertinente

para su institución. Las memorias de los encuentros y reuniones

en grupos.

la practica docente: Es un espacio de desarrollo profesional , donde el estudiante y tutores buscan mejorar la calidad de la enseñanza en las aulas. Según Rodríguez Marcos (2002), este es el aprendizaje significativo y de contexto.

Estrategias reflexivas: la reflexión sobre la practica adquiere su formación y dimensión cuando se realiza de manera colaborativa.

la estrategia mas utilizada para promover la reflexión después de una experiencia practica son: el diario reflexivo, el dialogo reflexivo, etc.

Diario reflexivo: esta técnica obliga al estudiante a pensar sobre el desarrollo conceptual logrado.

El diario reflexivo: hace posible que los alumnos de practica documenten las situaciones de la vida del aula.

Recomendaciones para la elaboración del diario reflexivo: Que sea dialectico, que sea una conversación con uno mismo y la situación. según Medina Moya (2002).

Recomendaciones: escribir lo que se observa y experimenta sin alteraciones, escribir lo esencial, obviando detalles superfluos.

Esquema para el diario reflexivo: ¿Qué paso en el aula? ¿Por qué paso? ¿se hizo bien? ¿pudo hacerse mejor? ¿se hizo mal?

Estudio de caso: es una estrategia reflexiva en la que a partir de una situación real o ficticia se desarrolla la capacidad de búsqueda de información.

El sistema de evaluación de la practica es: suficiente, insuficiente, buena, muy buena, excelente y otras.

Tanto los alumnos como los maestros tienen diferentes roles y responsabilidades durante y después de la discusión de un caso.

Durante la discusión del docente debe: Formular buenas preguntas. Permitir la participación de todo el grupo. No permitir que un alumno monopolice la

discusión.

Reservarse sus opiniones. Administrar el uso del tiempo. Hacer anotaciones con la ayuda de un

papelografo, la pizarra o un proyector digital, entre otros.