Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103

Preview:

Citation preview

Nackira Castro Ayala

Josenid Orozco Velázquez

Ricardo Díaz Meléndez

Tanya Nieves Santiago

Verónica Torres Rodríguez

Sociólogo político

Pionero en Ciencia política y de las teorías de la comunicación

Influenciado por la teoría freudiana. Esta señalaba que en toda conducta exite una causa específica que la provoca. Esta influyó de gran manera en sus análisis.

Se especializó en el estudio y análisis de los efectos de la propaganda realizando la tesis, “Técnicas de Propaganda en la Primera Guerra Mundial 1938”

En la Segunda Guerra Mundial, fue “Jefe de la División Experimental para el estudio de la comunicación”.

En 1948 estableció la teoría

“Paradigma Laswell”

Consistía en: “¿Quién dice qué, A quién,

Por qué canal y Con qué efecto?”

En 1930 Ortega y Gasset introdujeron el

concepto de hombre-masa.Disecciona a la

sociedad de su época, considerando un cambio

de paradigma. Ya no es la minoría la que rige el

mundo, sino la masa.

George Simmel estudió la dinámica entre

individuos y masas así como su nivel de

homogeneidad.

Herbert Blumer, la sociedad de masas es vista

como el comienzo de un orden social más

compartido.

Charles Wright concluyó que cada individuo es un

átomo aislado que reacciona por separado a las

sugerencias de los medios de comunicación de

masas monopolizados. “Cada miembro del público

de masas es personal y directamente atacada por el

mensaje”.

Eliot Friedson sostuvo que los individuos -en tanto

componentes de la masa- están expuestos a

mensajes, contenidos y acontecimientos que van

más allá de su experiencia.

Hipo-debajo

Dérmica-relativo a la piel

Esta teoría se desarrolló entre 1900 y 1940.

Comenzó a tomar auge a partir de los años 20, ya que buscaba analizar la propaganda de la primera y segunda Guerra Mundial.

Busca el efecto que causan los medios de comunicación en la sociedad de masas.

También es conocida como: “Teoría Bala” o Teoría de Estímulo (respuesta)” teoría hipodérmica o teoría de la reacción en cadena.

El elemento crucial, está representado por el estímulo.

Los medios de comunicación "inyectan" una información con un contenido que se da por cierto y verídico.

Plantea que la manipulación es posible ya que, frente al enorme y creciente poder de los medios, no hay ningún elemento de resistencia.

Legitima la capacidad de los medios de

moldear conductas y de estimular a las masas

para que éstas respondan.

Los medios son recibidos de manera uniforme

por todo el público.

Las reacciones inmediatas y directas son

disparadas por estos estímulos.

“Cada miembro del público de masas es

personal y directamente atacada por el

mensaje” -Wright, 1975

No vino la primera vez que la anunciaron, pero parece que la segunda sí. La cantante estadounidense Beyoncé cantará los días 18 y 19 de noviembre próximo en el coliseo Roberto Clemente en Hato Rey, bajo la producción de Randolph Rivera. El concierto, que iniciaría una gira de la artista por Estados Unidos, no se llevará a cabo en el Coliseo de Puerto Rico, debido a que la fecha está comprometida.

Beyoncé se presentó una vez en la Isla como invitada del concierto de su colega Usher en el Coliseo de Puerto Rico, José Miguel Agrelot. Su aparición en el recinto provocó gran revuelo entre la audiencia. Un concierto de la exponente de música urbana fue anunciado para el pasado 20 de febrero, pero se canceló por motivos personales.

Por: Primera Hora

http://www.primerahora.com/entretenimiento/musica/nota/beyoncepresentar

asuconciertoenelcoliseorobertoclemente-418030/

Tiene como objetivo influir en la actitud de una

comunidad respecto de alguna causa o posición,

presentando solamente un lado o aspecto de un

argumento.

Laswell afirma que permite conseguir la adhesión

de los ciudadanos a unos planes políticos

determinados sin recurrir a la violencia.

Coincide con el peligro de las dos guerras

mundiales y con la difusión a gran escala de las

comunicaciones de masas.

La guerra se dio muy cerca de la población civil,

por lo que se hizo necesario darle una

importancia a la guerra que en realidad no

tenía.

Se utilizó la propaganda para convencer a la

gente de que diese su vida en un conflicto

mundial que sólo sería beneficioso para unos

pocos.

Se comenzó a definir cuando la mirada se

concentró en los efectos que tuvo la propaganda

durante los conflictos.

Esta relacionada a los medios masivos de comunicación, siendo un análisis del efecto que tienen en la audiencia.

Efecto directo en la audiencia. Es posible crear un estímulo tan fuerte que se “inyecte dentro de la piel de cada miembro de la sociedad”.

No carece de veracidad. No se pone en entredicho la información suministrada por los medios masivos, por el contrario certifica la capacidad de éstos de moldear conductas y estimular a las masas a que respondan.

Propaganda. Se utiliza en la guerra y Laswell crea un análisis del efecto que causaba en la sociedad.

La manipulación es posible frente al enorme y

creciente poder de los medios.

No hay ningún elemento de resistencia. Al los

medios tener tanto poder sobre nosotros

resulta casi imposible resistirse de ser

atacado, ya que lo hacen directa o

indirectamente.

Entre emisor y receptor, entre estímulo y

respuesta no hay ninguna intermediación.

Reconocido sociólogo .

Especializado en el estudio de los medios de

comunicación y su relación con la opinión

pública.

Considerado el „padre‟ de la teoría de la agenda

setting.

La desarrolló junto a su fiel colaborador Donald

Shaw.

Los medios de comunicación de masas

tienen gran influencia sobre el público.

El punto central de esta teoría es la

capacidad de los mass-media para graduar

la importancia de la información que se va

a difundir.

orden de prioridad para obtener mayor

audiencia, mayor impacto y una

determinada conciencia sobre la noticia.

Fue formulada alrededor de el año 1972 en Estados Unidos.

Influencia que tienen los diferentes medios de comunicación.

Temas considerados de mayor relevancia para los medios y que directamente influyen en la opinión pública.

“Los medios de comunicación no dicen a la población qué debe pensar sobre un determinado tema, pero sí sobre qué pensar”.

Teoría del establecimiento periodístico de

temas de discusión.

Existen dos premisas fundamentales de la

teoría:

La prensa y los medios no reflejan la realidad; la

filtran y la moldean.

El enfoque de los medios sobre ciertos aspectos

de la realidad llevan al público a pensar que son

los más importantes en el acontecer.

Dirigen el pensamiento de una persona hacia un

terreno determinado o hacerle ver una realidad

que le convenga a un gobierno, institución, etc.

La agenda decide de que se habla y se discute, así

como su importancia, su orden y la manera de

transmitirlos.

Los medios tienen como objetivo lograr un efecto

generalizado sobre la masa.

En esta teoría el público era un ente inerte que

recibía mensajes y los asumía sin análisis ni

cuestionamientos.

Cree­mos importante aquello que los medios

nos dicen.

Efecto priming.

Efecto framing.

la agenda establece

de lo que hay

que hablarse.

La población sólo conoce lo que los

medios de comunicación les

ofrece, ignorando por completo

cualquier otra noticia.

Y la segunda es que, según la

importancia que dé un medio a una

u otra noticia, así lo hará también

su público.

Recommended