ETAPAS DEL PROYECTO.ppt

Preview:

Citation preview

Facultad de Ciencias Económicas

Programa de Economía

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Profesor: Julio Ortegaorpijuda@hotmail.com

Septiembre de 2014

ETAPA DE PREINVERSION1. Formulación

Identificación• Situación actual (árbol de problemas)• Situación esperada (árbol de objetivos)• Alternativas de solución.

Preparación

• Estructura de costos y beneficios.

• Tiempo de duración del proyecto.

CADENA DE VALOR

CADENA DE VALORRelación secuencial y lógica entre insumos, actividades, productos, resultados e impactos en la que se añade valor a lo largo de su proceso de transformación.

ESTRUCTURA•Objetivo general•Objetivos específicos (medios cuantificables)

•Productos (materialización de los objetivos específicos)

•Actividades•Insumos

ETAPA DE PREINVERSION

1. Formulación

2. Evaluación

• Utiliza la información levantada de cada una de las alternativas de solución en el proceso de preparación, para compararla y seleccionar una de ellas.

• La alternativa seleccionada se convertirá en el proyecto de inversión que continuará el camino por las siguientes etapas.

• Flujo de caja• Tasa de descuento: Tio, tsd

(12%)• Indicadores de evaluación

(Rentabilidad: vpn, tir, RB/C). Costo-eficiencia: Costo por capac y costo por beneficiario. Costo mínimo: VPC y CAE)

ETAPA DE INVERSIÓN

• Indicarán el monto de recursos que se requiere anualmente para poder lograr el producto en el tiempo estipulado.

• El seguimiento va de la mano con la ejecución. Este se realiza a los insumos, actividades y productos planteados en la cadena de valor del proyecto a través de indicadores de producto y de gestión que son los que miden el comportamiento físico del proyecto.

ETAPA DE OPERACIÓN• Se empieza a utilizar el bien o servicio obtenido en la etapa anterior y por

tanto, se inicia la generación del beneficio.

• Esta etapa dura el tiempo que se estipuló en la etapa de pre inversión para alcanzar los objetivos del proyecto, es decir, la operación va hasta el periodo en que se espera que ya no se presente el problema que se está atacando con el proyecto.

• Seguimiento, el cual busca medir los resultados y el impacto en la cadena de valor; éste se realiza a los componentes y la finalidad en la matriz de marco lógico.

ETAPA DE EVALUACIÓN EXPOST

• Esta corresponde a una evaluación de impacto que usualmente se realiza a nivel de políticas y por tanto, el proyecto se constituye en insumo para la misma.

• Menor calidad de vida• Bajo potencial productivo local• Menores remuneraciones• Mayor costo de producción• Menor rendimiento• Deficiente calificación laboral• Alta tasa de mortalidad• Elevados costos de atención de salud• Mayor inasistencia laboral• Alta tasa de enfermedades en la localidad• Malos hábitos de higiene• Deficiente acceso a centros de salud• Contaminación del agua• Ambiente contaminado e insalubre• Falta de educación e higiene• Inexistencia de alcantarillado• Mal manejo de los residuos solidos• Vías a centros vecinos en malas condiciones• Mala atención en los centros de salud

EJERCICIO ARBOL DE PROBLEMA

BIBLIOGRAFÍA •DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN – DNP. Manual de Soporte Conceptual Metodología General para la Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogotá, D.C. 2013.