ETICA Y MORAL - sff7ffad8244b6e33.jimcontent.com · ETICA Y MORAL MORAL latin “moralis ......

Preview:

Citation preview

DR. CESAR NAVARRO

ETICA Y MORAL

Bibliografía:Glosario de Conceptos Básicos de Bioética Autor: Dr. Luis Manuel López DávilaConsultado con fines docentes

ETICA Y MORAL

MORAL latin “moralis”

“Es la conducta en lo relativo a lo que consideramos valioso

para la realización plena como seres humanos. (dignidad

humana).

CONDUCTUAL

LO CORRECTO CON LO PRACTICO

MORALIDAD: Conjunto de creencias y reglas sobre la conducta humana individual y social.

ÉTICA Ethicus o FILOSOFÍA MORAL: Reflexión crítica sobre la moralidad, sobre

problemas morales y sobre principios morales

ANALISIS SOBRE EL ACTUAR MORAL

VALORES MORALES Útiles: Caro ---------- Barato

Ordinario ---- Extraordinario

Vitales: Noble ---- Vulgar

Sano ----- Enfermo

Fuerte ---- Débil

Vida ------ Muerte

Intelectuales: Conocimiento ---- ErrorEvidente ---------- Probable

Estéticos: Bello ------- Feo

Sublime --- Ridículo

Religiosos: Sagrado ---- Profano

Divino ------- Demoníaco

VALORES MORALES

MORALMORALIDAD

-Individual

-Social

DILEMA MORAL

Conflicto que se producido por la confrontación de los valores morales ante una situación.

Transfusión Sanguínea

Toma de decisión en el paciente inconsciente.

ÉTICA APLICADAUtilización de razonamiento ético a campos específicos

-Profesional -Deportivo,

-Negocios -Vida Animal

-Medio ambiente

ÉTICA NORMATIVA

Conjunto de juicios que señalan las obligaciones morales.

ETICA Reflexión critica sobre la moralidad “Moralidad

Pensada”

METAETICA:

“análisis del lenguaje, los conceptos aplicados y

los métodos de razonamiento en ética.

Por ejemplo, establece el significado y utilización

de términos éticos como:

derecho, obligación, virtud, principio, justificación,

compasión, moral y responsabilidad

BIO-ETICAEstudio sistemático de la conducta humana en el

campo de las ciencias biológicas y atención de la

salud

PRINCIPIOS ÉTICOS EN BIOÉTICA

Tradicionalmente basado en principios y reglas morales para la resolución de casos.

Autonomía

Integridad

Beneficencia

No maleficencia Justicia Distributiva

AUTONOMÍA

Respeto a la persona y aceptar la responsabilidad de sus propias acciones y decisiones.

• Acción Autónoma:• Información

• Conciencia de decisión

• No coacción

Decisión con información adecuada, oportuna y veraz.

PRINCIPIOS ÉTICOS EN BIOÉTICA

PRINCIPIOS ÉTICOS EN BIOÉTICA

NO MALEFICENCIA Y DE BENEFICENCIAo No hacer daño

o Beneficiar al paciente.

• PRINCIPIO DE JUSTICIA DISTRIBUTIVA

La distribución adecuada de cargas y beneficios sociales

“Acceso a la atención médica”

• EL PRINCIPIO DE RESPETO A LA INTEGRIDAD

Conjunto de condiciones morales, físicas, psíquicas y sociales.

Condiciones que aseguran una verdadera autonomía.

DERECHOS DEL PACIENTECONSENTIMIENTO INFORMADO

El derecho que un paciente tiene de informarse

sobre su participación en determinado

procedimiento.

• Información verbal

• Documentación

VERACIDAD

Relación basada en la realidad con

respeto, honestidad y confianza

La obligación de veracidad no es

absoluta, en cambio, sí lo es no mentir.

Buscar alternativas para no mentir.

DERECHOS DEL PACIENTE

DERECHOS DEL PACIENTE

INTIMIDADProtección de una serie de áreas personales, frente al estado, la sociedad, las instituciones o el prójimo.

CONFIDENCIALIDADLa custodia y a la no divulgación de datos considerados sensibles, de cualquier índole.

No absoluta en lo relativo a lo legal y moral.

ÉTICA MÉDICA

La Ética Médica es una disciplina

que se ocupa del estudio de los

actos médicos desde el punto de

vista moral y que los califica como

buenos o malos

a condición de que ellos sean

voluntarios, conscientes.

Moral

Valores

Morales

Ética

Moralidad

Dilema Moral Decisión

Conducta

Bioética

• AUTONOMIA

• NO MALEFICENCIA Y BENEFICENCIA

• JUSTICIA DISTRIBUTIVA

• INTEGRIDAD

Derechos

• Consentimiento Informado

• Veracidad

• Intimidad

• Confidencialidad

ABORTO

Lenin, líder de la Revolución Rusa, se refirió al

acceso al aborto como "un derecho democrático

básico de las mujeres ciudadanas". 1917

Eutanasia

La eutanasia es la intervención voluntaria

que acelera la muerte de un paciente

desahuciado con la intención de evitar

sufrimiento y dolor del individuo . La

eutanasia está asociada al final de la vida

sin sufrimiento.

2015

Primer caso de la eutanasia legal en Colombia.

Ese año fue legalizado en Canadá y en el estado deCalifornia en Estados Unidos.

Actualmente, el suicidio asistido está permitido en cuatropaíses de Europa occidental:

Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Suiza

Dos países de América del Norte

Canadá y Estados Unidos

Oregón, Washington, Montana, Vermont y California

Colombia, único representante de América del Sur.

Eutanasia y suicidio asistido en países occidentales: una revisión sistemática

Rev. bioét. (Impr.). 2016; 24 (2): 355-67

Mariana Parreiras Reis de Castro 1 , Guilherme Cafure Antunes 2 , Lívia Maria PacelliMarcon 3 , Lucas Silva Andrade 4 , Sarah Rückl 5 , Vera Lúcia Ângelo Andrade 6

SÍFILIS EN GUATEMALA

Guatemaltecos infectados con sífilis y

otras enfermedades venéreas, durante

experimentos realizados por médicos

estadounidenses entre 1946 y 1948

PREGUNTAS