Etudio de a ae - Laboratorioceosa

Preview:

Citation preview

Técnica CERVERA

Formación Continuada en Ortodoncia PrácticaLEDOSA

Estudio de la Clase IIIªTypodonto

Manual 4 , Typodonto - Módulo 5º

Actualizado: 16 ENERO 2013

AUTORES:

• Alberto Cervera DuránExprofesor, Universidad Complutense Madrid.Doctor Médico Estomatólogo. Ortodoncista.Director del Programa de Enseñanza Continuada,Centro Europeo de Ortodoncia, Madrid.

• Alberto Cervera SabaterLicenciado en Medicina y Cirugía. UCM (1982).Especialista en Estomatología. UCM (1985).Colaborador del Departamento de Prótesis Estomatológica. UCM (desde 1991).Colaborador de Clínica Odontológica Integrada. UCM (desde 1991).Miembro activo de la SEDO.Miembro de la Sociedad Española de Materiales Odontológicos.

• Mónica Simón PardellLicenciada en Odontología en la Universidad de Barcelona (1999).Doctora “Cum Laude” por la UCM.Ortodoncia exclusiva en Madrid.Miembro activo de la SEDO.Especialista en tratamiento de Síndrome de Apnea e Hipopnea del sueño.Certificación en Técnica Invisalign®.

• Ricardo Lucas de VegaLicenciado en Odontología en la Universidad Europea de Madrid (2003).Ortodoncia exclusiva en Estepona (Málaga).

EQUIPO TÉCNICO Director de Edición y Cursos: Félix Arín

Composición y Maquetación: Rosa Merchán

Texto. Dibujo Digital: Juan Antonio Cardelo

Fotografía y Audiovisuales: Alberto Bermejo

Laboratorio y Preparación del Curso: Beatriz López

Cefalometría y Análisis de Modelos: Alina Oica

Consulta de Formación: Dra. Mónica Simón Dr. Ricardo Lucas

Instructores para Prácticas: Dra. Mónica Simón Dr. Ricardo Lucas Alberto Bermejo

PRIMERA EDICION - Formato de Cuaderno CopyRight © 2013 por Ledosa

Ediciones precedentes en formato de Manuales para cursos. CopyRight © Desde 1993 hasta 2012 por Ledosa

Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de estas publicaciones pueden ser reproducidas, almacenadas para sistemas de consulta, o transmitidas, en cualquier forma y por cualquier medida, mecánico, fotocopia, registro, digital o cualquier otro, sin permiso previo del editor.

Impreso en Madrid.

ISBN ---------------------- Edición Española. Dep. Leg. ------------------

LEDOSA - Laboratorio Europeo de OrtodonciaJuan Montalvo, 8 - 28040 Madrid (ESPAÑA)Tel. 900 181 559 - Fax: 91 533 94 85www.ledosa.com

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 5

Principios Básicos de Filosofía“... Lo que Oigo Olvido ... ... Lo que Veo Recuerdo ...

... Lo que Hago Aprendo ...”

Confucio (444 a C.)

Principios Básicos de Ortodoncia“... La Práctica de Typodonto ...

... es la Mejor Forma de ... ... Aprender una Técnica ...”

Tweed (1944)

6 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

ÍNDICE

Introducción a la Biomecánica de Clase IIIª ............................................ 7

2x4 ......................................................................................................................... 9

Presentación del typodonto ........................................................................ 16

1ª Fase: Nivelación ........................................................................................... 18

Expansión con arcos ....................................................................................... 24

2ª Fase: Corrección .......................................................................................... 31

3ª Fase: Terminación ....................................................................................... 37

Retención ............................................................................................................ 40

Acabado de casos ............................................................................................ 42

Extracciones asimétricas en ADI (44/35) ................................................. 51

Aplicación de la mentonera ......................................................................... 63

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 7

Introducción a la Biomecánica de Clase IIIªHemos tomado como ejemplo un caso típico y frecuente para la práctica de ejercicio, de corrección y biomecá-nica sobre typodonto. El typodonto presenta desviaciones de grado acentuado y extracciones de 45/35.

La Biomecánica General de Clase III se divide en tres fases:

• Primera FaseEsta Fase requiere ADS y ADI, la alineación, nivelación, desrotación y control de no perder la sobremordida. Como efecto parásito fundamental hay que controlar que no se pierda la sobremordida y con menos im-portancia que no se protruyan los incisivos en ADI.

Se presentarán pacientes tratados con mentonera y arco recto-C: 2x4.

• Segunda FaseSe divide en dos partes, en la primera parte en ADI requiere distalar los caninos en los casos de extracción. En ADS realizar protrusión y expansión. En la segunda parte de la segunda fase, en ADI se realiza la retrusión de incisivos para corregir el overjet inverso, con el control siempre de no perder la sobremordida. En ADS se continua con expansión y protrusión mediante elásticos de Clase III.

• Tercera FaseRequiere el ajuste final de la guía incisiva, canina y la oclusión molar, con la corrección adecuada de overjet y overbite.

8 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

Estudio de la Clase IIIª - 2x4 | 9

2x4 EN CLASE IIIªCorrección de Articulación Funcional de Clase IIIª en Dentición Mixta

Secuencia de arcos 2x4

Tiempo total de tratamiento (4-6 meses)

• 1 Arco .016 acero• 1 Arco .018 acero• 1 Arco .016x.022 acero

10 | 2x4 - Estudio de la Clase IIIª

• Arco 2x4, antes de ligar - Vista Oclusal

Estudio de la Clase IIIª - 2x4 | 11

• Arco 2x4, después de ligar - Vista Oclusal

12 | 2x4 - Estudio de la Clase IIIª

• Arco 2x4 inferior, antes de ligar - Vista Oclusal

Estudio de la Clase IIIª - 2x4 | 13

• Arco 2x4 inferior, después de ligar - Vista Oclusal

14 | 2x4 - Estudio de la Clase IIIª

• Arco 2x4, antes de ligar - Vista Vestibular

Corrección de articulación funcional de Clase IIIª en Dentición Mixta. - Compensación oclusal 30º - Toe-in 30º

2 mm.

2 mm.

4 mm.

4 mm.

Estudio de la Clase IIIª - 2x4 | 15

• Arco 2x4, después de ligar - Vista Vestibular

Corrección de articulación funcional de Clase IIIª en Dentición Mixta. - Compensación oclusal 30º - Toe-in 30º

16 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

PRESENTACIÓN DEL TYPODONTO

RESUMEN DE LAS TRES FASES

• Extracciones 45|35

• 1ª Fase: Nivelación (7-8 meses)

• 2ª Fase: Corrección (8-10 meses)

• 3ª Fase: Terminación (2-4 meses)

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 17

OBJETIVOS DE TRATAMIENTO CLASE IIIª

• Maxilar Superior- Protrusión- Expansión

• Maxilar Inferior- Retrusión

- Distalización de canino

18 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

1ª FASE

Nivelación (7-8 meses)

• Control de sobremordida

• Corrección de:- Apiñamiento- Posición vertical individual- Rotaciones- Eje de la corona clínica

SECUENCIA DE ARCOS

ADS ADI

1.- Arco .014 Níquel Titanio 1.- Arco .014 Níquel Titanio Térmico

2.- Arco .014x.025 Níquel Titanio Térmico y Muelle 2.- Arco .014x.025 Níquel Titanio Térmico

3.- Arco .014 Níquel Titanio Térmico laterales ligado 3.- Arco .014x.025 Níquel Titanio Térmico

4.- Arco .014x.025 Níquel Titanio Térmico 4.- Arco .014x.025 Níquel Titanio Térmico

5.- Arco .016x.025 Níquel Titanio Témico 5.- Arco .016x.025 Níquel Titanio Térmico

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 19

1º ARCO - 1ª FASE.014 NÍQUEL TITANIO (Superior).014 NÍQUEL TITANIO TÉRMICO (Inferior)

• Arco Superior- .014 Níquel Titanio- Sin ligar los incisivos laterales

• Arco Inferior-.014 Níquel Titanio Térmico- Ligadura continua de segundos molares a los premolares

20 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

2º ARCO - 1ª FASE.014x.025 NÍQUEL TITANIO TÉRMICO CON MUELLE

• Arco Superior- .014x.025 Níquel Titanio Térmico- Muelle en espiral

• Arco Inferior-.014x.025 Níquel Titanio Térmico- Ligadura continua de segundos molares a los premolares

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 21

3º ARCO - 1ª FASE.014 NÍQUEL TITANIO TÉRMICO (Superior).014x.025 NÍQUEL TITANIO TÉRMICO (Inferior)

• Arco Superior- .014 Níquel Titanio Térmico- Laterales ligados

• Arco Inferior-.014x.025 Níquel Titanio Térmico- Ligadura continua de segundos molares a los premolares

22 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

4º ARCO - 1ª FASE.014x.025 NÍQUEL TITANIO TÉRMICO

• Arco Superior- .014x.025 Níquel Titanio Térmico

• Arco Inferior-.014x.025 Níquel Titanio Térmico- Ligadura continua de segundos molares a los premolares

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 23

• Arco Superior- .016x.025 Níquel Titanio Térmico

• Arco Inferior- .016x.025 Níquel Titanio Térmico- Ligadura continua de segundos molares a los premolares

5º ARCO - 1ª FASE.016x.025 NÍQUEL TITANIO TÉRMICO

24 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

EXPANSIÓN CON ARCOS• Indicación

- Molar 1º sin retener- Molar 1º sin control de anclaje

• Aplicación por zonas

1. Zona Incisiva- Arco .014 Níquel Titanio- Arco .014x.025 Níquel Titanio Térmico y Muelle- Arco .014 Níquel Titanio Térmico laterales ligado- Arco .014x.025 Níquel Titanio Térmico

2. Zona Canina- Arcos .016x.025 Níquel Titanio Térmico

3. Zona Molar- Arcos rectangulares b-Titanio

4. Retención- Placa con tornillo

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 25

1. ZONA INCISIVA - EXPANSIÓN

• Arco .014 Níquel Titanio • Arco .014x.025 Níquel Titanio Térmico y Muelle

26 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

1. ZONA INCISIVA - EXPANSIÓN (cont.)

• Arco .014 Níquel Titanio Témico lateral ligado • Arco .014x.025 Níquel Titanio Térmico lateral ligado.

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 27

2. ZONA CANINA

• Arcos .016x.025 Níquel Titanio Térmico

3. ZONA MOLAR

• Arcos rectangulares .017x.025 b-Titanio

28 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

4. RETENCIÓN

• Placa con tornillo

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 29

• Expansión molar ADS

• Contracción molar ADI

30 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

EVALUACIÓN DE LA NIVELACIÓN

• Defectos de cementación- Rotaciones- Extrusión-Intrusión de dientes individuales- Ejes coronales

• Línea media- Tamaño dentario- Articulación canina- Posición mandibular

• Sobremordida

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 31

2ª FASECorrección (8-10 meses)

• Corrección de:

- Articulación cruzada posterior

- Guía incisiva

- Guía canina

- Línea media

- Cierre de espacios

SECUENCIA DE ARCOS

ADS ADI

1.- Arco .017x.025 b-Titanio 1.- Arco .017x.025 acero, 2 postes

2.- Arco .017x.025 b-Titanio 2.- Arco .017x.025 acero, 2 postes

32 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

PRÁCTICA DE COMPENSACIÓN OCLUSAL A LOS ARCOS

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 33

1º ARCO - 2ª FASE.017x.025 b-TITANIO ADS / .017x.025 2 POSTES ADI • Arco Superior

- .017x.025 b-Titanio- Compensación oclusal 10-0-0-0- Expansión molar 15 mm. por lado

• Arco Inferior- .017x.025, 2 postes a mesial de canino- Compensación oclusal 10-0-0-0- Contracción molar 15 mm. por lado- Ligadura continua de segundos molares a premolares- Módulos de segundos molares a caninos

34 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

• Arco Superior- .017x.025 b-Titanio- Compensación oclusal 10-0-0-0- Expansión molar 15 mm. por lado- Ligadura continua de 1er premolar a 1er premolar (14 a 24)

• Arco Inferior- .017x.025, 2 postes a mesial del canino- Compensación oclusal 10-0-0-0- Contracción molar 15 mm. por lado- Ligadura continua de segundos molares a premolares- Módulos de segundos molares al poste

• Elásticos intermaxilares de Clase IIIª (1/4 medium)

2º ARCO - 2ª FASE.017x.025 b-TITANIO ADS / .017x.025 2 POSTES ADI

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 35

• Arco Superior- .017x.025 b-Titanio- Compensación oclusal 10-0-0-0- Expansión molar 15 mm. por lado- Ligadura continua de 2º premolar a 2º premolar (15 a 25)

• Arco Inferior- .017x.025, 2 postes a mesial del canino- Compensación oclusal 10-0-0-0- Contracción molar 15 mm. por lado- Ligadura continua de segundos molares a caninos

• Elásticos intermaxilares de Clase IIIª (1/4 medium)

3º ARCO - 2ª FASE.017x.025 b-TITANIO ADS / .017x.025 2 POSTES ADI

36 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

EVALUACIÓN DE LA CORRECCIÓN

• Guía canina

• Guía incisiva

• Oclusión molar

• Espacio de extracción

• Línea media

• Sobremordida

• Dimensión y tamaño dentario

• Crossbite posterior

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 37

3ª FASE

Terminación (2-4 meses)

• Corrección de:- Intercuspidación

SECUENCIA DE ARCOS

ADS ADI

1.- Arco .017x.025 b-Titanio 1.- Arco .017x.025 b-Titanio

38 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

• Arco Superior- .017x.025 b-Titanio- Compensación oclusal 5-0-0-0- Expansión molar 15 mm. por lado- Ligadura continua trenzada de 2º premolar a 2º premolar (15 a 25)- Ligaduras Kobayashi a primeros premolares

• Arco Inferior- .017x.025 b-Titanio- Compensación oclusal 5-0-0-0- Contracción molar 15 mm. por lado- Ligadura continua trenzada de 2º molar a 2º molar (47 a 37)- Ligaduras Kobayashi a segundos premolares

• Elásticos intermaxilares verticales (1/8 medium)

1º ARCO - 3ª FASE .017x.025 b-TITANIO

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 39

EVALUACIÓN DE LA TERMINACIÓN

• Sobremordida

40 | Typodonto - Estudio de la Clase IIIª

• Estado previo al tratamiento- Sobremordida- Apiñamiento- Rotaciones- Gravedad- Hábitos

• Terminación

• Edad

• Modelo facial

RETENCIÓNDeterminación de la retención (mínimo 2 años)

Estudio de la Clase IIIª - Typodonto | 41

• Placa de Retención con tornillo

• Barra lingual • Férula de retención

42 | Acabado de casos - Estudio de la Clase IIIª

ACABADO DE CASOS• Estudio de Terminación

• Recementado y Cementado de los 2º Molares

• Prescripción Individual

• Forma de Arcada Individual

• Dobleces

• Tallados

• Secuencia de Arcos:.014x.025 Níquel-Titanio Térmico.016x.025 Níquel-Titanio Térmico.017x.025 b-Titanio

Estudio de la Clase IIIª - Acabado de casos | 43

ESTUDIO DE TERMINACIÓN

44 | Acabado de casos - Estudio de la Clase IIIª

RECEMENTADO

CEMENTADO DE LOS 2º MOLARES

Estudio de la Clase IIIª - Acabado de casos | 45

PRESCRIPCIÓN INDIVIDUAL

Brackets sencillos

Brackets gemelos

46 | Acabado de casos - Estudio de la Clase IIIª

FORMA DE ARCADA

• Arcada individual: Arquímetro (modelo 2007)

• Arcada promedio

Estudio de la Clase IIIª - Acabado de casos | 47

• Fotocopia del Modelo

Modelos ADS de 3ª Fase

48 | Acabado de casos - Estudio de la Clase IIIª

• Dibujar la Forma de Arcada

BraquiMesoDólico

Estudio de la Clase IIIª - Acabado de casos | 49

DOBLECES

50 | Acabado de casos - Estudio de la Clase IIIª

TALLADOS

Estudio de la Clase IIIª - Asimetría en ADI | 51

ASIMETRÍA EN ADIExtracciones asimétricas: 44 | 35

• 1ª Fase: Nivelación (7-8 meses)

• 2ª Fase: Corrección (8-10 meses)

• 3ª Fase: Terminación (2-4 meses)

52 | Asimetría en ADI - Estudio de la Clase IIIª

1ª FASE

Nivelación (7-8 meses)

• Control de sobremordida

• Control del canino

• Corrección de:- Apiñamiento- Posición vertical individual- Rotaciones- Eje de la corona clínica

Estudio de la Clase IIIª - Asimetría en ADI | 53

1. ARCO .014 NÍQUEL TITANIO• Hemiarcada derecha

- Ligadura continua de segundo molar a canino (47 a 43)

Derecha Izquierda

54 | Asimetría en ADI - Estudio de la Clase IIIª

2. ARCO .014x.025 NÍQUEL TITANIO TÉRMICO• Hemiarcada derecha

- Ligadura continua de segundo molar a canino (47 a 43)

Derecha Izquierda

Estudio de la Clase IIIª - Asimetría en ADI | 55

3. ARCO .016x.025 NÍQUEL TITANIO TÉRMICO• Hemiarcada derecha

- Ligadura continua de segundo molar a canino (47 a 43)

Derecha Izquierda

56 | Asimetría en ADI - Estudio de la Clase IIIª

2ª FASE

Corrección (8-10 meses)

• Corrección de:- Articulación cruzada posterior- Guía incisiva- Guía canina- Línea media- Cierre de espacios

Estudio de la Clase IIIª - Asimetría en ADI | 57

4. ARCO .017x.025 ACERO• Hemiarcada derecha

- Ligadura continua de 2º molar a 2º premolar (47 a 45)- Módulo del segundo molar al canino (47 a 43)

• Hermiarcada izquierda

Derecha Izquierda

Derecha Izquierda

58 | Asimetría en ADI - Estudio de la Clase IIIª

Derecha Izquierda

5. ARCO .017x.025 ACERO• Hemiarcada derecha

- Módulo de segundo molar al poste

• Hermiarcada izquierda- Módulo de primer molar al poste

Derecha Izquierda

Estudio de la Clase IIIª - Asimetría en ADI | 59

• Hemiarcada derecha- Ligadura continua de segundo molar a canino (47 a 43)- Módulo del segundo molar al poste

• Hermiarcada izquierda- Módulo de segundo molar al poste- Ligadura continua de primer molar a canino (36 a 33)

6. ARCO .017x.025 ACERO

Derecha Izquierda

Derecha Izquierda

60 | Asimetría en ADI - Estudio de la Clase IIIª

3ª FASE

Terminación (2-4 meses)

• Intercuspidación

Estudio de la Clase IIIª - Asimetría en ADI | 61

7. ARCO .019x.025 ACERO• Hemiarcada derecha

- Ligadura continua de 2º molar a 2º molar (47 a 37)

• Hermiarcada izquierda- Ligadura continua de 2º molar a 2º molar (47 a 37)

Derecha Izquierda

62 | Asimetría en ADI - Estudio de la Clase IIIª

Estudio de la Clase IIIª - Aplicación de la Mentonera | 63

APLICACIÓN DE LA MENTONERA

• Concepto

• Efecto de la mentonera

• Modelo de la mentonera

• Clínica de la mentonera

64 | Aplicación de la Mentonera - Estudio de la Clase IIIª

CONCEPTO

• Mentonera edad inicial 08:00 (niñas) - 09:00 (niños)• CM-Iª Edad inicial 08:00 (niñas) - 09:00 (niños)• Final mentonera 2 años después de crecimiento estatura• Duración mínima 6 años, máxima 12 años• No modifica crecimiento• No modifica el patrón constitucional• No tiene efecto en los casos pre-quirúrgicos

EFECTO DE LA MENTONERA

• No disminuye el tamaño MI• No disminuye la rama ni el cuerpo• ¿Leve cierre del ángulo goniaco?• Ángulo goniaco cierra por crec. hipodivergente• Corrige la posición de la mandíbula• Recupera la relación oclusión céntrica (ROC)• Corrige overjet inverso al recuperar ROC• Disminución grosor sínfisis

Estudio de la Clase IIIª - Aplicación de la Mentonera | 65

MODELO DE MENTONERA

• Construida en plástico inyectado (color)• Ganchos extralargos regular angulación

66 | Aplicación de la Mentonera - Estudio de la Clase IIIª

MODELO DE MENTONERA

• Vector de retracción - Anterotación - Postrotación

Vector horizontal Vector vertical

Estudio de la Clase IIIª - Aplicación de la Mentonera | 67

MODELO DE MENTONERA (4 Ganchos)

• Modelo con cuatro ganchos• Modelo de tracción temporal / cervical• Tracción de molares superiores con elásticos

68 | Aplicación de la Mentonera - Estudio de la Clase IIIª

MODELO DE MENTONERA

• Modelo de tracción temporal• Perforada para sudoración• Proteger con servilleta desechable• Proteger con crema antifúngica (Dactarin)

Estudio de la Clase IIIª - Aplicación de la Mentonera | 69

LA MENTONERA EN CLÍNICA

• Fuerza de tracción de 8 - 10 onzas (240 - 330 g.)• 1ª Semana 1 hora después de cenar• 2ª Semana 2 horas después de cenar• 3ª Semana y sucesivas 1 hora después de cenar y toda la noche• Respuesta de cooperación mínima / máxima• Indicación de la mentonera en sobremordida aumentada• Contraindicación en mordida abierta sin C-Modeler• Contraindicación en alteraciones ATM• Indicación post-quirúrgica• Indicación en mordida abierta con C-Modeler para cierre labial y oclusal

8-10 Oz. 240-330 gr.

LEDOSA - Laboratorio Europeo de OrtodonciaJuan Montalvo, 8. 28040 Madrid (ESPAÑA)Llamada Gratuita 900 181 559 | Telf. 91 554 10 29 - 91 554 09 79www.ledosa.com cursos@ledosa.com

Grupo CEOSA

Recommended