Evaluación Curso chicos.net

Preview:

Citation preview

INTEGRANTES:

Gabriela PaisCarlos PochieroGabriela Spadoni

preguntando , navegando, descubriendo

INTRODUCCIÓN.

“Por iniciativa docente, acercaremos a la dirección de una institución educativa la propuesta para abordar el uso responsable de las TIC en una reunión plenaria"

(Damos por sentado que la gestión institucional da lugar a la inclusión de TICs en la enseñanza).

Objetivos.

 

- Determinar la situación del contexto donde se desarrollan los estudiantes y docentes con relación a las aptitudes y actitudes hacia el uso de las Tics.

- Abordar otras tecnologías, no sólo Internet: celulares, videos, cámaras.

  - La convivencia y el respeto por el otro (en la virtualidad y en la realidad).

- Acercar la cultura de los adultos y de los adolescentes,

- Contemplar el acercamiento de los estudiantes hacia las TICs:

- Recuperación de la cultura juvenil en beneficio de la práctica docente.

 

- Sensibilizar a los docentes acerca de la necesidad del uso de las Tics.

- Planificar acciones a desarrollar que permitan la participación activa de

los docentes y estudiantes respecto al uso de las TICS en la Educación

- Generar acciones que trasciendan los endebles límites físicos del aula,

intentando lograr así mejorar la inclusión social y el desarrollo económico.

Objetivos

Realización de talleres en torno al "Cambio".

Se abordarán:

• - Cultura Institucional: concepción del cambio hacia el interior de la escuela. Reflexión sobre postales del libro ¿Quién se ha llevado mi queso? Por Spencer Johnson, M.D.

• - Representaciones de los docentes hacia las TICs-

ACCIONES A IMPLEMENTAR

Continuación…

a) Trabajar  las representaciones de los docentes hacia las TIC, es decir, cómo se

vinculan con los objetos de representación, qué les genera la cultura digital.

Permitiría conocer los motivos de la "no inclusión" de tics en la enseñanza

b) Realización de talleres de capacitación en herramientas web 2.0 (Se comenzaría con un grupo de 10 docentes de la Institución)

Articulados desde las políticas educativas o aportados por docentes que formen parte

de una comisión TIC.

c) Acciones que permitan abordar el uso responsable de las tics, que incluyan a

distintos actores de la institución educativa.

 

Nos focalizamos así en…

- Talleres de capacitación en herramientas web 2.0

- - Usos responsable de las TIC, que incluyan a distintos actores de la institución

educativa: debates.

- Reflexión y rediseño de tiempos y espacios institucionales

para un uso equitativo de los recursos TIC por parte de los actores.

Trabajaremos

- Formas de agresión entre pares: cyberbullyng.

- Abuso sexual: Gooming (acoso de un adulto a un menor, preparación para el abuso)

- Exacerbamiento de la intimidad en blogs, fotologs, celulares, etc

- Que los chicos,  padres docentes  y directivos comencemos a pensar y proponer acciones ante los riesgos a los que se encuentran los chicos y chicas al interactuar en la red.

 

¿Qué haremos para tender a un uso responsable de las TIC?

  En relación a los niños y adolescentes:

 

- Promoviendo la concientización y la identificación de los problemas y

riesgos construyendo junto a ellos pautas de autocuidado. Los

estudiantes serán los protagonistas de la actividad.

 

- Implementar Foros de discusión sobre usos no adecuados de las tics por

parte de los adolescentes, consecuencias deseadas y no

deseadas, rol de la institución para su tratamiento, etc

Con las familias…

En relación a los padres:

• Ayudando a reducir la brecha digital. Orientándolos para que ejerzan su autoridad parental.

• Crear un ámbito de confianza con sus hijos y hablar con ellos

en cuanto a cómo utilizan la tecnología.

• Invitarlos a colocar los recursos en un espacio común

para que toda la familia participe.

Con la escuela…

- En relación a los docentes:

• Dar cabida a la construcción de marcos comunes con los alumnos para comprender el alcance de la

comunicación mediada por TICs.  

• Enmarcar las relaciones virtuales en la ética y las reglas de convivencia.

• Promover interacciones significativas para el aprendizaje que

favorezcan el trabajo colaborativo.

• Comprender la lógica de uso - las necesidades que satisfacen los modelos que siguen, la nuevas

formas de socialización.

Actividades a implementar.

• -Compartir con los docentes de la Institución los conceptos trabajados en el curso Internet Segura:”El docente como promotor del uso responsable de las Tics.”

• -Realizar una encuesta entre los docentes de la Institución sobre usos, hábitos y costumbres de las Tics. Utilizaríamos como guía la proporcionada por chicos.net. Esto nos daría una idea de cuanto conocen la tecnología.

• Elaborar conjuntamente con los docentes, estrategias para trabajar institucionalmente en forma preventiva, sobre estas tendencias.

Actividades a implementar

• -Realizar talleres con los docentes para compartir ideas y conceptos sobre el uso de las Tics.

• -Trabajo grupal: Lectura y análisis de la bibliografía, notas de actualidad, videos vistos en el curso de I.S .y realizar un debate sobre lo visto.

• -Establecer como se relaciona la información sobre las Tics y su uso dentro del contexto de la Institución (como utilizan nuestros alumnos y docentes la tecnología)

Actividades a implementar

• -Actividades informativas con relación a la importancia, beneficios y riesgos del uso de las Tics a través de charlas, videos, creación de diapositivas en PowerPoint.

• -Creación de un taller orientado al uso de las Tics en la educación, apropiación de las mismas como recurso didáctico, enseñanza en su aplicación.

• -Creación de grupos de trabajo junto con los alumnos para realizar folletos, láminas, diapositivas (powerpoint) con información sobre usos y costumbres, riesgos y exponerlos en la Feria de Ciencias Estudiantiles para su conocimiento.

Actividades a implementar

• -Crear espacios de debates con: directivos-docentes-alumnos-padres, para tratar usos, costumbres y riesgos dentro de la Web e implementar estrategias de protección.

Luego de conocer las herramientas TIC e interiorizarse en la cultura digital de los

estudiantes se creará:

• Una Comisión TIC a nivel institucional , formada por docentes (área de Tecnología) y aquellos que estén familiarizados con la tecnología de otras áreas (humanísticas) quienes implementarían foros de discusión presenciales y virtuales con los cursos superiores de la escuela para orientarlos en un uso crítico de las Tics (experiencia piloto). Estos chicos/as, luego participarían en talleres periódicos presenciales, para ayudar a sus pares (alumnos de 1º a 4º año), con previa autorización de sus padres, en el reconocimiento de situaciones de riesgo a los que puedan estar expuestos con la tecnología.

Continuación

• -Desocultar situaciones de violencia a nivel institucional (incluyendo a quienes han sufrido o ejercido la violencia alguna vez), de esta manera oficiarían como agentes multiplicadores.

• -Las acciones se volcarán en un blog, potenciando la conversación-debate con todos los integrantes de la comunidad educativa, colocando a disposición, información, en diversos formatos y registrando el análisis de casos de situaciones enmarcadas en el uso no adecuado de las tecnologías. En dicho blog, se linkearía el blog de cada salón con las reflexiones de cada grupo.

Bibliografía y recursos en línea ¿100% seguro?

Sexting: Riesgos en Internet, Tecnología Digital y Web 2.0

Sexting, no lo produzcas. Animación realizada por Pantallas Amigas.net

para sensibilizar sobre los riesgos del sexting .

Ciberbullying (Bloquea el acoso en línea)

Videos realizados por adolescentes para el concurso Tecnología Sí 2008

Videos “Piensa antes de publicar” Capítulos de Investigación de Chicos.net “ y

tecnologías".

Spencer Johnson, M.D. ¿Quién se ha llevado mi queso? Cómo adaptarnos a un

mundo en constante cambio, Ed. Urano, 2003.

Impacto de las TIC en las nuevas generaciones

Entrevista Sergio Balardini

Ciberacoso. Un tema de reflexión. Marina Parés Soliva

El “Manual Programa Internet Segura. Por una navegación e interacción responsables”, editado por Chicos.net

Del estudio “Chic@s y tecnología”, el capítulo 5, Docentes

http://www.udesa.edu.ar/WP/GetFile.aspx?fid=336050

Recursos para el aula

Juegos/Internet

Juego “Amig@s en Red” http://www.chicos.net

Juego Desafío Chat http://www.curiosos.com

Juego Internet Segura http://espanol.sbc.com/help/internet_safety/just_for_kids/game.html

Portal Exprime la Red http://www.exprimelared.com/

Portal Ticteo http://www.ticteo.abchicos.com.ar/