EvaluacióN Nivel Inicial

Preview:

DESCRIPTION

Evaluación nivel inicial

Citation preview

EDUCACION EDUCACION INICIAL INICIAL

“Nadie puede negar que la evaluación educativa es una actividad compleja, pero al mismo tiempo constituye una tarea necesaria y fundamental en la labor docente”

Díaz Barriga 1998.

EVALUACIÓN

Permanente y continua

Mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje

Técnicas

Instrumentos

Juicios de valor

Toma de decisiones

debe ser

necesita

para

Lleva a

Cuales son las características de la evaluación?

CRITERIAL

PARTICIPATIVA

INTEGRAL

FORMATIVA

EVALUACION

CIENTÍFICA CONTINUA

DESISORIAFLEXIBLE e

INDIVIADUALIZADA

Es un proceso permanente y continuo. Permite conocer en que parte del

proceso está cada niño basándonos en ciertos parámetros universales del desarrollo infantil.

Evaluamos para tomar decisiones.

Para que evaluamos? En función a los alumnos: la

evaluación los motiva para aprender cada vez mejor

En función a los docentes: le ayuda para reflexionar sobre su quehacer educativo y tomar decisiones pertinentes.

En el caso de los Padres de Familia, la evaluación le permitirá apoyar a sus hijos en el afianzamiento de sus logros y superación de sus dificultades.

Observa el desarrollo de

Capacidades y actitudesALUMNOS

PADRES DE FAMILIA

DOCENTES

Proporciona información a

Observa la práctica pedagógica

para

para

para

Promover, mejoras en su proceso de aprendizaje

Promover el apoyo y acompañamiento a los niños y niñas desde la familia.

Perfeccionar y mejorar estrategias metodológicas

Las Etapas de la Evaluación Las etapas se dan de acuerdo al momento en que

se realizará la evaluación, estas son cuatro.

C0NTEXTO

INICIO

FORMATIVA

FINAL

Conocimiento de la realidad

Conocimiento del niño

Proceso

Situación al término del

periodo

Lista de cotejoObservaciónPerfil del aula

En valores, cuaderno anecdotario

De aprendizaje, registro auxiliar y oficial

Ficha Integral ,de matrícula, entrevista y la ficha de registro

El Informe de mis Progresos

Técnica de evaluación que permite conocer al niño y su contexto.

Proceso espontáneo y natural que va alimentar la relación con el niño porque no se limita a describirlo sino a brindarle lo que necesita.

Permite medir nuestra labor educativa, saber si es eficaz o no y plantearnos preguntas en relación a nuestro propio trabajo.

Son medios que sirven para recoger información.

Lista de Cotejo. Escala de Desarrollo. Anecdotario. Registro auxiliar y oficial de evaluación Informe de mis Progresos Fichas de Observación etc.

- Instrumento descriptivo de evaluación que recoge información del nivel de desarrollo de los niños.

- Cada niño debe tener una hoja de lista de cotejo con sus datos personales: Nombre, Fecha de nacimiento, Edad de la 1ra vez que se toma la lista de cotejo y peso al nacer.

- Revisar la lista semanalmente y escribir la fecha en que logra la conducta.

¿Cómo se elabora?¿Cómo se elabora?1. Considerar los componentes y competencias del DCN.2. Se selecciona el grupo de edad: 6-9 meses, 9-12 meses, 2-3,3,4

o5 años.3. Seleccionar algunas capacidades de ese grupo de edad.4. En base a las capacidades se elaboran indicadores o items. OJO: Se sugiere revisar Escalas de Desarrollo para elaborar los

items en forma SECUENCIAL.

ITEM FECHA DEL LOGRO

OBS

AREA RELACION CONSIGO MISMO

(Componente Psicomotricidad)

1. Repta espontáneamente para alcanzar un objeto.

5/06/07

(Componente Identidad)

2. Explora las partes de su cuerpo. 5/07/07

(Componente autonomía)

3. Coopera durante el cambio de pañal o ropa

14/07/06

La escala de desarrollo registra la evolución del niño.

Existen numerosas escalas de desarrollo, la mayoría registra un aspecto determinado, son muy pocas que registran los diferentes aspectos del desarrollo humano. Podemos mencionar :

La escala de desarrollo psicomotor de la primera infancia de BRUNET-ILEZINE elaborada en base a las escalas de Búlher-Hetzer y Gessel.

La escala manipulativa internacional de LEITER-R que mide la inteligencia sin componentes culturales. (para niños con retrasos cognitivos, discapacitados, mudos)

Acta de Evaluación Integralde Educación Inicial

Acta de Evaluación Integralde Educación Inicial

Informe de Mis Progresos

Registro de Evaluaciónde los Aprendizajes

¿Qué aprendizajes evalúo en el niño y niña?

El proceso de evaluación comprende las diferentes dimensiones de la persona y del contexto

Corporal

Afectivo social

Cognitivo

Nivel de desarrollo

Estilos y Ritmos de Aprendizaje

Sociocultural

Económico productivo

Escuela

Familia

Comunidad

Tipos de Evaluación según los AgentesAutoevaluación

CoevaluaciónCoevaluación

Heteroevaluación

¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Resolver Problemas

SABER ACTUAR Lograr Propósitos

PERSONAL SOCIAL LABORAL

ParaLOGRO DE APRENDIZAJE

(Competencia)

Capacidades y actitudes.

Habilidades Destrezas

Indicadores

Selección de técnicas e Instrumentos

Información

Emitir juicios de valor

Tomar decisiones

Mejorar los procesos de

aprendizaje de los estudiantes

Involucra

Se desarrollan

Se evalúa con

Para

Para Para

Para

Dimensiones

ProcedimentalActitudinalConceptual

La evaluación permite al niño y la niña reflexionar sobre su propio aprendizaje para aprender mejor. Esto es conocido como:

METACOGNICIÓN : es tomar conciencia de lo que uno

aprende y la manera como lo aprende

Autoconocimientocognitivo

Reflexión sobre el propio aprendizaje

¿QUÉ ES UN INDICADOR? CONDUCTA OBSERVABLE CLARO Y PRECISO TRES ELEMENTOS:

1. ACCIÓN : ¿Qué hace el niño?2. CONTENIDO : ¿QUÉ? En relación a la acción3. CONDICIÓN : ¿Cómo?

NARRA HECHOS VIVIDOS CON ESPONTANEIDAD

ACCION CONTENIDO CONDICIÓN

PROCEDIMIENTO CONOCIMIENTO ACTITUD

Pasos a seguir para la elaboración de indicadores:

1. Seleccione la competencia que deben lograr los niños y las niñas.

2. Ubicar las capacidades y actitudes a desarrollar.

3. Haga un listado de las capacidades seleccionadas, (verbos-acciones)

4. Con cada una de las capacidades del listado anterior elabore los indicadores completando el contenido y la condición. Esto les permitirá observar y verificar los avances de los alumnos.

Área Comunicación IntegralLOGRO DE APRENDIZAJE: (COMPETENCIA)Componente 1 : expresa con espontaneidad sus necesidades, sentimientos, deseos, ideas, conocimientos y experiencias, comprendiendo los mensajes y apreciando el lenguaje oral como una forma de comunicarse con los demás.

CAPACIDAD INDICADORSe expresa espontánea y claramente, al comunicar sus necesidades, intereses, emociones, ideas y relatos con un orden secuencial.

Expresa verbalmente vivencias de manera espontánea.

Pregunta de manera coherente.Relata de manera ordenada temas de su interés.Describe seres de su entorno utilizando vocabulario adecuado.Señala las ideas principales de un tema tratado, en forma acertada.Menciona la secuencia de hechos de un tema tratado.Respeta su turno para participar.

Escala de Calificación en Escala de Calificación en Educación InicialEducación Inicial

Escala Significado ¿Cuándo?

A Logro previsto

El estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado

B En proceso

El estudiante esta en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo

C En inicio

El estudiante esta empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de estos , necesitando mayor tiempo de acompañamiento.

Recommended