Evolución del pensamientoEvolución del ... - Diaz de · PDF fileKurt LewinKurt...

Preview:

Citation preview

Evolución del pensamientoEvolución del pensamientoen Administración

Teorías y EscuelasTeorías y Escuelas

Administración GeneralUBAUBA

Lic. Juan Ruiz Díaz de Vivar, MBAz z ,

ESCUELAS CLÁSICASESCUELAS CLÁSICAS1900-1925

Escuela de la Administración CientíficaFrederick W Taylor ( 1856 1915)Frederick W. Taylor ( 1856-1915)

• Analizar cada tarea y proceso. Cronometrar operaciones.p

• Instruir al obrero.• Supervisión funcional• Supervisión funcional.• Incentivo por tareas y pago por pieza.• Estandarizar el herramental.• Establecimiento de normas y métodos.y

Escuela de la Administración CientíficaResultados

• Eficiencia incremental hasta un 400%.d ó d d l b l h• Reducción de jornada laboral en 1 hora.

• Mejor y mayor descanso del operario.• Mayor calidad.• Eliminación de tiempos inútiles y• Eliminación de tiempos inútiles y

mermas.

k ll lb hFrank y Lillian Gilbreth

• Estudios de fatiga.• Estudios de ergonomía.g• Relación del factor humano con la máquina.

• Utilización de cine y fotos en las fábricasUtilización de cine y fotos en las fábricas.

Hanry Gantt (1861-1919)Hanry Gantt (1861 1919)

• Planificación del tiempo y las actividades.

Escuela de la Administración IndustrialHenry Fayol ( 1841 1925)Henry Fayol ( 1841-1925)

PREVEER

ORGANIZARORGANIZAR

DIRIGIR

COORDINAR

CONTROLAR

FUNCIONES OPERATIVAS

• Función técnica.• Función comercial• Función comercial.• Función financiera.

F ió d id d• Función de seguridad.• Función de contabilidad.• Función de administración.

Principios de la Administración

1. División del trabajo.2. Autoridad y responsabilidad.3 Disciplina3. Disciplina.4. Unidad de mando.5 U id d d di ió5. Unidad de dirección.6. Interés general sobre el particular.7. Remuneración del personal.

Principios de la Administración

8. Centralización.9. Jerarquía.10 Orden10. Orden.11. Equidad.12 E bilid d d l l12. Estabilidad del personal.13. Iniciativa.14. Unión del personal.

ESCUELA de RELACIONES HUMANAS

1925-19351925 1935

Resultados

• Motivaciones económicas, psicológicas y i ló isociológicas.

• La participación es positiva.• Todo individuo necesita formar parte de un

grupo.g p• Cada grupo elabora normas y sanciones.• Los niveles de producción los fija el grupo• Los niveles de producción los fija el grupo.• Existe la figura del líder que guía al grupo.

ESCUELAS NEOCLÁSICAS1925-1945

ESCUELAS NEOCLÁSICASCampo Industrial Fabril

Prof. Ralph. Mosser Barnes.

Prof. Gerald NadlerProf. Herbert Maynard

Prof. Gerald Nadler

ESCUELAS NEOCLÁSICASCampo de la Dirección

Prof Luther GulickProf. Luther Gulick

Prof. William Newman

Prof. Lindall Urwick

Prof. Harold Koontz

Elementos para administrarLuther GulickLuther Gulick

PLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓN

ÓFORMACIÓN

DIRECCIÓN

COORDINACIÓN

ÓRENDICIÓN

PRESUPUESTACIÓN

Procesos vs EfectosProcesos vs. EfectosLindall Urwick

Procesos Efectos

Vaticinar Planificar

Organizar Coordinar

Mandar Controlar

K t G lli k U i k NKoontz – Gullick – Urwick – NewmanPrincipios de la Administración

4 agregados sustanciales.

1. Unidad de mando y especialización.2 Autoridad y responsabilidad2. Autoridad y responsabilidad.3. Línea y Staff.4. Alcance de Control.

ESCUELAS DE SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍAY PSICOLOGÍA

1935-19451935 1945

Escuela de SociologíaEscuela de Sociología

Kurt Lewin &Kurt Lewin &Lester Coch – John French – Alex Bavelas

Coch- French – BavelasCoch French BavelasEl grupo y la participación

• Participación amplia.• Participación limitada• Participación limitada.• No Participación.

Kurt LewinKurt LewinEstilos de liderazgo

• Jefe autoritario.• Jefe democrático• Jefe democrático.• Jefe Laissez Faire.

TEORÍA X – TEORÍA YEscuela de Psicología

Douglas Mc GregorDouglas Mc Gregor

2 tipos de supervisión

ESCUELA ESTRUCTURALISTAModelo Burocrático

1945-19501945 1950

Max WeberMax Weber

El modelo BurocráticoEl modelo Burocrático

1 B i l fi i i1. Burocracia logra eficiencia.2. Conducción a través de reglamentos y

órdenes.3. El poder es lo que hace que otro obedezca p q q

las órdenes.4 La autoridad es necesariamente legal Ni4. La autoridad es necesariamente legal. Ni

tradicional, ni carismática.

ESCUELA DE LA TEORÍAÓDE LA ORGANIZACIÓN

1950-19601950 1960Dr. James March

Dr. Harold GuetzkowDr. Herbert Simon

Prof. Chester Barnard

Decisiones

• Certeza.• Riesgo• Riesgo.• Incertidumbre.• Información parcial.

Influencia Organizativa

• Se puede influir a través del consejo y la persuasión.p

• La autoridad deriva de la estructura formalformal.

• La influencia hace que el subordinado reconozca que lo que hace es lógico yreconozca que lo que hace es lógico y razonable.

flInfluencia Organizativa

CONCEPTO CLÁSICO DE AUTORIDAD

CONCEPTO DE INFLUENCIA

Superior Superior

I id d S l i dImpone autoridad Se reconoce la aptitud e influencia del superior

S b di d S b di dSubordinado Subordinado

Imposición por voluntad AceptaciónImposición por voluntad superior

Aceptación por influencia

APORTES-COMPENSACIONES

• Balance equilibrado.

• Balance a favor de la organización.

• Balance a favor del participante.

ÍTEORÍA DEL CONFLICTO

• Individual.

• Organizacional.

• Interorganizacional.

LA TEORÍA DE LOS SISTEMASLA TEORÍA DE LOS SISTEMAS1960-1970

L d i V B l ffLudwig Von Bertalanffy

í dTeoría de sistemas

• La integración entre ciencias.g• La empresa como sistema abierto.

H i i i í• Homeostasis, sinergia y entropía.

Recommended