EXAMEN S.I.R NOV

Preview:

DESCRIPTION

historia

Citation preview

EXAMEN DE UNIDAD DE HISTORIA

Nombres: ……………………………………………………………………… 1º sec.Fecha: …………………

1. MOCHE FUE UNA CIUDAD SAGRADA DONDE SE ESTABLECIERON DOS GRANDES CENTROS RELIGIOSOS Y POLÍTICOS :

a) Huaca del Sol y Huaca de Pañamarca.b) Huaca del Sol y Huaca Rajadac) Huaca del Sol y Huaca de la Lunad) Huaca de la Luna y Huaca de Pañamarcae) Huaca de la Luna y Huaca Rajada

2. DIOS PRINCIPAL DE LOS MOCHICA :

a) El solb) Aia – Paecc) Inti.d) Huiracocha.e) Kon.

3. COMPLEJO PIRAMIDAL DONDE SE ENCONTRÓ EL SEÑOR DE SIPÁN”

a) Huaca de la Lunab) Huaca del Solc) Huaca Rajadad) Huaca de los Reyese) Huaca el Brujo

4. LA PRESUNTA ESCRITURA PALLARIFORME DE LOS MOCHICAS HA SIDO ACUCIOSAMENTE INVESTIGADA POR EL DESTACADO ARQUEÓLOGO:

A) Jhon RoweB) Federico Engel C) Luis Guillermo LumbrerasD) Rafael Larco HoyleE) Richard Mc Neish

5. FUE EL DESCUBRIDOR DE LAS LÍNEAS DE NAZCA:

a) Paul Kosov.b) María Reiche.c) Toribio Mejia Xessped) Julio CTello.e) Kroeber.

6. TORIBIO MEJIA XESSPE, DESPUÉS DE ANALIZAR LAS LINEAS DE NAZCA: CONCLUYÓ:

a) Las Líneas fueron demarcaciones de juegos deportivos.

b) Las Líneas fueron guías de aterrizaje extraterrestre.

c) Las Líneas marcaron los años de fertilidad del suelo

d) Las líneas indican un campo rituale) Las líneas indican figuras decorativas.

7. EL SECRETO USADO POR LOS TIAHUANACOS PARA MANTENER UNA ECONOMÍA ESTABLE FUE:

a) Desarrollar un comercio a gran escalab) Utilizar efectivamente los pisos ecológicos.c) Contar con un sistema de control efectivo.d) Mantener una actividad agrícola de

avanzada.e) Contar con una tecnología de punta.

8. EL TIPO DE CERÁMIO REPRESENTATIVO DE LA CULTURA TIAHUANACO FUE :

a) El aríbalo.b) El Huaco retrato.c) El Kero.d) El Huaco silbadore) El Urpo

9. FUE EL DIOS PRINCIPAL DE TIAHUANACO

a) Inti.b) Huiracocha.c) Ala – Paecd) Naylamp.e) Tacaynamo.

10. FUERON TÉCNICAS AGRÍCOLAS USADAS POR TIAHUANACO:

a) Andenes y camellones.b) Andenes y cochas.c) Camellones y cochas.d) Camellones y chacras hundidas.e) Chacras hundidas y cochas.

EXAMEN DE UNIDAD DE HISTORIA

Nombres: ……………………………………………………………………………2º sec.Fecha: …………………

1. LA GUERRA CIVIL SUSCITADA ENTRE PIZARRISTAS Y ALMAGRISTAS ESTALLÓ POR LAS AMBICIONES TERRITORIALES SOBRE:

A) CuscoB) El Alto PerúC) JaujaD) CajamarcaE) Lima

2. LOS DERECHOS TERRITORIALES DE DIEGO DE ALMAGRO SOBRE CHILE FUE PARTE DEL DECRETO PROMULGADO EN 1534 POR:

A) Paulo IncaB) Manco IncaC) Carlos VD) Felipe IIE) Pizarro

3. SAYRI TÚPAC ES CÉLEBRE EN LA ÉPOCA DE LA CONQUISTA POR:

A) mantener una línea de resistencia intransigente antihispánica.

B) su actitud claudicante y servil frente a los invasores.

C) su indecisión en los momentos decisivos de la lucha de resistencia.

D) establecer una línea de resistencia desde Tucumán hasta Quito.

E) entablar negociaciones de paz con el Virrey Toledo

4. BATALLA QUE SELLÓ LA DERROTA DEFINITIVA DE ALMAGRO EL MOZO:

A) JaquijahuanaB) ChupasC) Las SalinasD) HuarinaE) Pachachaca

5. LA VIDA DE MANCO INCA Y SUS HAZAÑAS SON CONOCIDAS GRACIAS A LA CRÓNICA ESCRITA POR UNO DE SUS HIJOS. NOS ESTAMOS REFIRIENDO A:

A) Sayri TúpacB) Paulo IncaC) Titu Kusi YupankiD) Tupac Amaru IE) Guacrapaucar

6. LOS MÁS CONNOTADOS AUXILLIARES INDÍGENAS QUE PIZARRO TUVO EN EL

MOMENTO INICIAL DE LA CONQUISTA, ESTUVO REPRESENTADO POR LA ETNIA:

A) ChachaB) CañariC) ChancaD) HuancaE) Aymara

7. LA CAUSA PRINCIPAL QUE DETERMINÓ LA REBELIÓN DE LOS ENCOMENDEROS EN CONTRA DE LA CORONA FUE:

A) La creación de Nueva CastillaB) La aplicación de las nuevas leyes de

1542C) La capitulación de ToledoD) Las conferencias de MalaE) La prédica de Bartolomé de las Casas

8. EL ULTIMO CAUDILLO DE LA RESISTENCIA ANTIHISPANICA PERTENECIENTE A LA DINASTÍA VILCABAMBA FUE:

A) Sayri TupacB) Juan ChocneC) Manco IncaD) Tupac Amaru IE) Titu kusi Yupanqui

9. ALMAGRO TOMÓ POSESIÓN DEL CUSCO Y SE LO ARREBATÓ A PIZARRO DESPUÉS DE SU FRACASADA EXPEDICIÓN A:

A) QuitoB) ChileC) El DoradoD) SatipoE) Charcas

10. LA GUERRA ENTRE HERNÁNDEZ GIRÓN Y ALONSO DE ALVARADO (1,553-1,554) SE CONOCE COMO:

A) Guerra de las fronteras.B) Guerra de la reconquista.C) Guerra latifundista.D) Guerra de los insatisfechos. E) Guerra conquistadora.

EXAMEN DE UNIDAD DE HISTORIA

Nombres: ……………………………………………………………………………3º sec.Fecha: …………………

1. BATALLA FINAL POR LA LIBERTAD DE CHILE:

a) Cancha Rayadab) Maipúc) Chacabucod) Miraflorese) Uspallata

2. DECLARÓ LA INDEPENDENCIA DE CHILE:

a) Simón Bolivarb) San Martínc) Santa Cruzd) Fernando de Abascale) La Serna

3. PRIMER PAÍS DE SUDAMÉRICA EN INDEPENDIZARSE:

a) Colombiab) Venezuelac) Argentinad) Ecuadore) Perú

4. MEDIDA POPULISTA DE SAN MARTÍN DIRIGIDA A CONSEGUIR EL APOYO DE LOS INDÍGENAS EN LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ:

a) Abolición de la esclavitudb) Abolición del Tributo indígenac) Abolición de los Títulos nobiliariosd) Abolición de la servidumbree) Abolición de la libertad

5. SAN MARTÍN ASUMIÓ EL MANDO POLÍTICO Y MILITAR EN EL PERU BAJO EL TITULO DE:

a) Republicanob) Demócratac) Protectord) Socialistae) Comunista

6. EL VIRREY JOAQUÍN DE LA PEZUELA PROPUSO A SAN MARTÍN CONFERENCIAR EL PRIMER INTENTO DE PAZ EN EL PUEBLO DE:

a) Miraflores b) Pativilca c) Pumacahuad) Callaoe) Trujillo

7. LA INDEPENDENCIA DEL PERU SE CONSOLIDÓ CON:

a) La batalla de Junínb) La batalla de Ayacuchoc) La batalla del 2 de Mayod) La batalla de Arica

e) La batalla de Tarapacá

8. LA CAPITULACIÓN DE AYACUCHO FUE FIRMADA ENTRE:

a) La Serna y Sucreb) San Martín y Bolivarc) Canterac y Sucred) Torre Tagle y Bolivare) Caterac y San Martín

9. LIBERTADOR QUE LUCHO POR LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA, COLOMBIA Y GUAYAQUIL:

a) José de Sucreb) Santa Cruzc) San Martínd) Simón Bolivare) Riva Agüero

11. Es una obra del protectorado de San Martín:

A) Libertad de vientresB) Primera Constitución PolíticaC) Fundación de El PeruanoD) 2da Expedición de puertos intermediosE) Reforma agraria

Recommended