EXPEDIENTE TECNICO DE LA CONSTRUCCION DEL COLEGIO CHURUMAZU

Preview:

DESCRIPTION

MEMORIA DESCRIPTIVA FINAL

Citation preview

Arq. RUBEN DARIO TINOCO GARCIACONSULTOR C 3958I. Memoria Descriptiva CDIGO SNIP 1086471. GENER!IDDES.El proyecto materia de la presente Memoria, consiste en la elaboracin delExpediente Tcnico delProyecto" #ME$ORMIEN%O & E'(IPMIEN%O DE !INS%I%(CION ED(C%I) MCIS%E DI* +D DE! CEN%RO PO+!DO DE'(IM!!O,.-. (+ICCIN DE! PRO&EC%O.Centro Poblado :QuimlloDistrito : San Marcos De RoccacPro!incia : Tayaca"aDepartamento : #uanca!elicaRe$in : #uanca!elicaEl local de la %nstitucin Educati!a se encuentra ubicado en el Centro Poblado deQuimllo del Distrito de San Marcos de Roccac, Pro!incia de Tayaca"a,Departamento de #uanca!elica, ciudad de nuestra sierra central &ue se encuentraa ',()) m*s*n*m*.. (+ICCIN GEOGR/0IC DE! PRO&EC%O"+ltitud : ',(,-m*s*n*m*Coordenadas .TM : / 01))),(2-*--: E 2(,,03-*-- 4. N%ECEDEN%ES DE! PRO&EC%O" El Cole$io/acional 4M+C%STED%+5 +6+D7 del CentroPobladoQuimllo, !iene8uncionando desde su creacin en un local anti$uo construido con material r9sticosin direccin tcnica, los mismos &ue por el paso de los a:os se encuentran enre$ular y mal estado de conser!acin* Es as; &ue nace la preocupacin por partede la +utoridades Educati!as y Ediles del Distrito para poder $estionar el8inanciamiento a di8erentes instituciones con el 8in de cristalia Municipalidad Distrital, el+P+@+ y la comunidad delDistrito conocedores delproblema an eco con"untamente las Bestiones necear;as ante di!ersas

4MECDR+M%E/TD E EQ.%P+M%E/TD DE >+ %/@R+ESTR.CT.R+ DE >+ %*E M+C%STE D%+5 +6+D S+/ M+RCDSDE RDCC#+C T+E+C+C+ F #.+/C+GE>%C+4Arq. RUBEN DARIO TINOCO GARCIACONSULTOR C 3958instituciones como el, Bobierno Re$ional, entre otros, con la 8inalidad de conse$uirel 8inanciamiento correspondiente &ue permitan superar los problemas*Pro12ema.#eco el dia$nostico, el problema central identi8icado se de8ine como:4I3a4ec5a4aPrestaci634eServicioE45cativoe32aI3stit5ci63E45cativaMaciste D7a8 1a4,Ca5sas %nsu8iciente %n8raestructura Educati!a* %nadecuado e %nsu8iciente Mobiliario*+nte esta situacin y ante el continuo pedido de las autoridades, y comunidad en$eneral, lamunicipalidaddistrital deSanMarcosdeRoccacaprocedidoae8ectuar el Estudio del Proyecto de 4ME$ORMIEN%O & E'(IPMIEN%O DE !INS%I%(CION ED(C%I) MCIS%E DI* +D DE! CEN%RO PO+!DO DE'(IM!!O7Parae"ecutar lasobras&ueconlle!enaimplementar estainstitucinde$ransi$ni8icado para la comunidad*9. O+$E%I)OS DE! PRO&EC%O.O1:etivo Ge3era2Contar conunain8raestructuraadecuadayacordeconlasnue!asdemandaspeda$$icas, paracontribuiral me"oramientodel ser!icioeducati!odel cole$io4MCIS%E DI* +D7*Cambiar la %n8raestructura de material r9stico por Material noble con un tratamientoadecuado*Solucionar en parte elproblema educati!o de la poblacin, por 8alta de localesescolares para el desarrollo educati!o en esta a in8raestructura proyectada se a de construir en un =rea de ',H')*-' m3, y elmobiliario a ser ad&uirido es el &ue se detalla a continuacin:MD6%>%+R%D E C+RPET+S P+R+ +.>+S C+RPET+S T%PD % 3(-*-- P.P%TRES )*-- S%>>+S F D@%C%/+ )*-- P%5+RR+S +C>%R%C+S 3*I- J (*I- M (3*--EQ.%PDS E MD6%>%+R%D P+R+ 6%6>%DTEC+ TE>EG%D/ DE '3K DE P+/T+>>+ >CD ? DGD (*-- CDMP.T+DDR+S CDRE ' % 2'- 3*H' B#5 CD/ MD/%TDRES >CD (,KF %/C +CCESDR%DS(*-- +cces Point Router (---mL J #ardLare %nternet Mi8i Repetidor (*-- MDD.>DS P+R+ CDMP.T+DDR+ (*-- EST+/TE (*-- P.P%TRES )*-- S%>>+S F D@%C%/+ )*--EQ.%PDS E MD6%>%+R%D P+R+ S+>+ DE CDMP.TD CDMP.T+DDR+S CDRE ' % 2'- 3*H' B#5 CD/ MD/%TDRES >CD (,KF %/C +CCESDR%DS()*-- MDD.>DS P+R+ CDMP.T+DDR+ ()*-- TE>EG%D/ DE '3K DE P+/T+>>+ >CD ? DGD (*-- PRDEECTDR M.>T%MED%+ (*-- %MPRESDR+S >+SER (*-- P.P%TRES (*-- S%>>+S F D@%C%/+ (*--EQ.%PDS E MD6%>%+R%D P+R+ >+6DR+TDR%DS +/+Q.E>ES MET+>%CDS DE 3*-- MJ '*-- M )*-- S%>>+S F D@%C%/+ )*-- P.P%TRES )*-- ESQ.E>ETD #.M+/D DES+RM+6>E 3*-- DDRSDS #.M+/DS DES+RM+6>ES 3*-- 6+>+/5+ MEC+/%C+ DE PRES%C%N/ DE -*'3 J -*32 J -*II 3*-- 6+>D/ P%REJ DE (--- M> 2*-- 6+>D/ P%REJ DE (2-- M> 2*-- 6+>D/ P%REJ DE DEST%>+C%D/ 2-- M> 2*-- 6+>D/ P%REJ DE DEST%>+C%D/ (--- M> 2*-- C+PS.>+S DE PDRCE>+/+ /O -3 2*-- C+PS.>+S DE PDRCE>+/+ /O (- 2*-- C+PS.>+S DE PDRCE>+/+ /O ' 2*-- C+PS.>+S DE PDRCE>+/+ /O I 2*-- C+PS.>+S DE PDRCE>+/+ /O H 2*-- CDS%/+S E>ECTR%C+S DE (--- M 2*-- C+P+S DE G%DR%D S%/ BR+D.+C%D/ 2*-- CR%SD> DE PDRCE>+/+ CDDC# /O -( 2*-- CR%SD> DE PDRCE>+/+ CDDC# /O -3 2*--

4MECDR+M%E/TD E EQ.%P+M%E/TD DE >+ %/@R+ESTR.CT.R+ DE >+ %*E M+C%STE D%+5 +6+D S+/ M+RCDSDE RDCC#+C T+E+C+C+ F #.+/C+GE>%C+4Arq. RUBEN DARIO TINOCO GARCIACONSULTOR C 3958 CRD/DMETRD D%B%T+> 2*-- C.6ET+ DE G%DR%D BR+/DE 2*-- C.6ET+ DE G%DR%D D%@ERE/TES T+M+PDS 2*-- D%/+/DMETRDS C%>%/DR%CDS DE 2 /EMTD/ 2*-- D%/+/DMETRDS C%>%/DR%CDS DE - F 2--$ 2*-- ESP+T.>+S2*-- @R+SCDS >+6+DDRES 2*-- P%PET+S 2*-- >./+ DE RE>DC P%REJ J H) MM 2*-- >./+ DE RE>DC P%REJ J ((' MM 2*-- >./+ DE RE>DC P%REJ J H) MM 2*-- >.P+S DE 3*2 MM J ' 2*-- MECRERDS 2*-- MECRERDS DE MET+>%CDS DE +>CD#D> 2*-- MECRERDS DE G%DR%DS 2*-- P%/5+S MET+>%C+S 2*-- P%/5+S DE M+DER+ 2*-- P%PET+S GD>.METR%C+S 3 M> 2*-- P%PET+S GD>.METR%C+S 2 M> 2*-- P%PET+S GD>.METR%C+S 2- M> 2*-- P>+C+S PETR% 2*-- PR%SM+ /EMTD/ DE H CM DE >+RBD 2*-- PRD6ET+ BR+D.+D+ DE 32- M> 2*-- SDPDRTE ./%GERS+> DE 6+SE TR%+/B.>+R 2*-- T.6DS DE E/S+ED D P%REJ DE (2 CM 2*-- G+SD DE PREC%P%T+C%D/ DE (-- M> 2*-- G+SD DE PREC%P%T+C%D/ DE 32- M> 2*-- G+SD DE PREC%P%T+C%D/ DE I-- M> 2*-- CDMP.T+DDR+S CDRE ' % 2'- 3*H' B#5 CD/ MD/%TDRES >CD (,KF %/C+CCESDR%DS(*-- MDD.>DS P+R+ CDMP.T+DDR+ (*-- TE>EG%SDRDE '3K DE P+/T+>>+ >CD ? DGD (*--7. R'(I%EC%(R DE! PRO&EC%O(1icaci63 4e3tro 4e2 co3:53to.; El proyecto de +r&uitectura de esta nue!a in8raestructura consistente en -3pabellones de dos pisos se ubicara una de ellas en el modulo actual el cual ser=demolido y el otro modulo en el =rea actualmente libre del terreno* Teniendo como9nico acceso el in$reso actual*%opoos dos pabellones tendr=n, una cobertura 8inal a dos a$uas 8ormada por ti"eralesde madera con correas y 8risos de madera sobre los cuales se colocaran plancasde Te"a +ndina* El entre piso ser= de losa ali$erada* Para el dise:o de estos se a tomado en cuenta la normati!idad !i$ente*>os acabados &ue se an considerado son, columnas, !i$as, muros y cielorrasostarra"eados y pintados, pisos de cemento pulido, carpinter;a met=lica en !entanas,re"as de se$uridadA y carpinter;a de madera en puertas interiores*

4MECDR+M%E/TD E EQ.%P+M%E/TD DE >+ %/@R+ESTR.CT.R+ DE >+ %*E M+C%STE D%+5 +6+D S+/ M+RCDSDE RDCC#+C T+E+C+C+ F #.+/C+GE>%C+4Arq. RUBEN DARIO TINOCO GARCIACONSULTOR C 3958En ser!icios i$inicos los os contraocales Escolares de Primaria y Secundaria?. E! CONCEP%O R'(I%EC%ONICO DE! CON$(N%OEl Cole$io/acional M+C%STED%+5 +6+D, debecon!ertirseenel prototipodetodas las edi8icaciones escolares, su con8i$uracin 8ormal toma las caracter;sticasdelasedi8icacionesautctonasdetodala+ %*E M+C%STE D%+5 +6+D S+/ M+RCDSDE RDCC#+C T+E+C+C+ F #.+/C+GE>%C+4Arq. RUBEN DARIO TINOCO GARCIACONSULTOR C 3958Deacuerdoala/ormaPeruanadeDise:oSismorresistenteSEF-'-T seanconsideradolospar=metros, los&ueanpermitidodeterminar las8ueros desplaasredesdesa$Zeparalas%nstalacionesSanitariasdel nue!opabellnseanproyectado en su totalidad, enterrado, entubadopor piso yVo pared con puntos desalida en bebederos, la!aderos, inodoros* Estas descar$aran a una ca"a dere$istro, &ueasu!ea as construcciones destinadas para !i!ienda por lo $eneral est=n constituidas porcasas de materialrustico, predominando las !i!iendas &ue se componen por unacocina R comedor una abitacin dormitorio &ue tambin realia educacin dentro del =mbito de in8luencia del proyecto se encuentra solamentecubierta por ( Centro Educati!o de ni!el %nicial, ( escuelas de /i!el primario y unCole$io de /i!el Secundario* Sa254">os ser!icios de Salud se resumen a la atencin &ue se presta en un Centro deSalud del centro poblado la misma &ue es atendida por un Mdico, una en8ermeray un tcnico en8ermero, pero &ue no cuenta con una in8raestructura apropiada*)7as 4e Com53icaci63">alocalidaddeS+/M+RCDSDERDCC#+CCentroPobladoQuimllo, cuentacomo !;a de acceso, la Troca carro+ %/@R+ESTR.CT.R+ DE >+ %*E M+C%STE D%+5 +6+D S+/ M+RCDSDE RDCC#+C T+E+C+C+ F #.+/C+GE>%C+4Arq. RUBEN DARIO TINOCO GARCIACONSULTOR C 3958>a !;a se trata de una carretera a8irmada entre #uancayoF Roccac, tiene unadistancia de ,( Um* Permite el tr=nsito de !e;culos medianos y se encuentra enre$ulares condiciones de mantenimiento*El itinerario de !ia"e es partiendo desde #uancayo, Roccac, en la Ruta prestanser!icios de transportes colecti!osde doble traccin IJI &ue emplean I oras de!ia"e,y camiones de car$a*1-. CN%ERS"Enlo&uerespectaa+$re$adosestosseencuentranenlascanterasdel riMantaro, lu$ar donde se clasi8ican los a$re$ados de acuerdo a lasespeci8icaciones Tcnicas* >aclasi8icacinserealiimite Pl=stico S/orma+STM dI3IT Contenido de #umedad S +STM DI32TPER0I!RES ES%R%IGR0ICOSEn base a la in8ormacin obtenida de los traba"os de campo y de losensayos delaboratorioseaestablecido3per8iles estrati$r=8icos,se$9nlaubicacindelas calicatas respecti!amente, !er cuadroscorrespondientesCa2icata 1-*--F-*'- m*Tierra a$r;cola*-*'-F(*0-: material de arcillas inor$=nicas de alta plasticidad, arcillas8rancas, de color plomia aprobacin de esos planos de traba"o o dibu"os de detalles noconstituyen: +probacinal Contratistaparaapartarsedelosre&uerimientosdelaDbraproyectada* Rele!acin de la responsabilidad del Contratista por cual&uier error en detalles,dimensiones, materiales, etc*M%ERI!ES & MNO DE O+RTodos los e&uipos o art;culos suministrados para las obras &ue cubren estasespeci8icaciones, deber=n ser nue!os, de la me"or calidad y dentro de su respecti!aclaseA y la mano de obra &ue se emplee ser= de primer ni!el y de amplia experiencia*Cuando las especi8icaciones, aldescribir e&uipos, aparatos u otros di$an 4%B.+> DS%M%>+R +7, slo el propietario deber= decidir sobre la i$ualdad o similitud*

4MECDR+M%E/TD E EQ.%P+M%E/TD DE >+ %/@R+ESTR.CT.R+ DE >+ %*E M+C%STE D%+5 +6+D S+/ M+RCDSDE RDCC#+C T+E+C+C+ F #.+/C+GE>%C+4Arq. RUBEN DARIO TINOCO GARCIACONSULTOR C 3958El Propietariooel Super!isor podr=nencual&uier momentore&uerir por escritoalContratistalasuspensinoel retirodelosempleadosuobreros&ueseconsidereincompetentes, insubordinado o acerca de los cuales ten$a ob"ecin*INSPECCINTodoel material ylamanodeobraempleada, estar=su"etaalainspeccindelSuper!isor ya sea en obra o en el taller* El Propietario tiene el dereco de recaos traba"os male"ecutados deber=n ser corre$idos satis8actoriamente y elmaterialrecaas especi8icaciones de e&uipos tienen por ob"eto dar las caracter;sticas $enerales deestos e&uipos, a las &ue deben ce:irse las 8irmas &ue presentan propuestas*Donde en estas especi8icaciones se mencionemarcas de 8=bricadereconocidopresti$io esto no si$ni8ica la aceptacin o el reca+ %/@R+ESTR.CT.R+ DE >+ %*E M+C%STE D%+5 +6+D S+/ M+RCDSDE RDCC#+C T+E+C+C+ F #.+/C+GE>%C+4Arq. RUBEN DARIO TINOCO GARCIACONSULTOR C 3958MEMORI DESCRIP%I)R'(I%EC%(RGENER!IDDES>aMunicipalidadDistrital deSanMarcosdeRoccac, dentrodelosplanesdeModerni+ %/ST%T.C%D/ED.C+T%G+ M+C%STED%+5 +6+DDE>CE/TRD PD6>+DD DE Q.%M>>D, de la Ciudad de Quimllo del Departamentode #uanca!elica*El Centro Educati!o,posee un terreno de ',H')*-' mW, de acuerdo con el plano dele!antamientoperimtricoy topo$r=8ico, ubicadoal Estedela>ocalidadde+cobamba, cuenta con -3 ambientes di!ididos en aulas, se cuenta con ser!iciosi$inicos para pro8esores y alumnos*El Cole$io cuenta con Pabellones o 6lo&ues y se a tenido en cuenta el Proyectode%n!ersinP9blicaani!el dePer8il, as; comolae!aluacine8ectuadapor ele&uipo de pro8esional del consultor*El Consultor a e!aluado el Pro$rama Educacional y Pro$rama +r&uitectnico delestudio de prein!ersin y sea reali+ %*E M+C%STE D%+5 +6+D S+/ M+RCDSDE RDCC#+C T+E+C+C+ F #.+/C+GE>%C+4Arq. RUBEN DARIO TINOCO GARCIACONSULTOR C 3958)!IDE* DE ESPECI0ICCIONESG P!NOS & ME%RDOS +/SICOSc* >os planos se complementan con las especi8icaciones y metrados* ElContratista deber= incluir en su propuesta todo lo &ue en ellos se indi&ue y deber=re!isar sus metrados, de tal manera &ue conlle!e a e"ecutar todos los traba"os a9nlos &ue por error se ayan omitido en los mismos*Si seencontraracual&uier di8erenciaenlosmetradosdeber=comunicarloporescrito antes de presentar la propuesta*d* En caso de existir di!er$encia entre los documentos delproyecto, los planostienen !alide< sobre los metrados* >a Memoria Descripti!a !ale en todo cuanto nose opon$a a los planos y a las Especi8icaciones Tcnicas de construccin*CONS(!%SCual&uier consulta sobre elproyecto de instalaciones elctricas interiores &ue elContratistaconsiderecon!enientee8ectuar antesdepresentar supresupuesto,deber= acerse de acuerdo a lo establecido en las bases de licitacin*P!NOS DE %R+$O>osplanosdetraba"oodibu"osdedetalles&uepuedenexi$irlasinstalacionesespeciales, ser=npresentados por el Contratistaal Super!isor conladebidaanticipacin, acompa:ado por una carta de remisin*>acartadeber=incluir n9meroy8ecasdecadaunodelosdibu"os&uesesometenaaprobacin* >aaprobacindeesosplanosdetraba"oodibu"osdedetalles no constituyen: +probacinal Contratistaparaapartarsedelosre&uerimientosdelaDbraproyectada* Rele!acin de la responsabilidad del Contratista por cual&uier error en detalles,dimensiones, materiales, etc*M%ERI!ES & MNO DE O+RTodoslose&uiposoart;culossuministradosparalasobras&uecubrenestasespeci8icaciones, deber=n ser nue!os, de la me"or calidad y dentro de surespecti!aclaseA ylamanodeobra&ueseempleeser=deprimer ni!el ydeamplia experiencia*Cuando las especi8icaciones, al describir e&uipos, aparatos u otros di$an 4%B.+> DS%M%>+R +7, slo el propietario deber= decidir sobre la i$ualdad o similitud*El Propietario o el Super!isor podr=n en cual&uier momento re&uerir por escrito alContratista la suspensin o el retiro de los empleados u obreros &ue se considereincompetentes, insubordinado o acerca de los cuales ten$a ob"ecin*

4MECDR+M%E/TD E EQ.%P+M%E/TD DE >+ %/@R+ESTR.CT.R+ DE >+ %*E M+C%STE D%+5 +6+D S+/ M+RCDSDE RDCC#+C T+E+C+C+ F #.+/C+GE>%C+4Arq. RUBEN DARIO TINOCO GARCIACONSULTOR C 3958INSPECCINTodo elmaterialy la mano de obra empleada,estar= su"eta a la inspeccin delSuper!isor ya sea en obra o en el taller* El Propietario tiene el dereco de recaos traba"os mal e"ecutados deber=n ser corre$idos satis8actoriamente y elmaterial recaas especi8icaciones de e&uipos tienen por ob"eto dar las caracter;sticas $eneralesde estos e&uipos, a las &ue deben ce:irse las 8irmas &ue presentan propuestas*Donde en estasespeci8icaciones se mencionemarcas de 8=bricadereconocidopresti$io esto no si$ni8ica la aceptacin o el reca+ %/@R+ESTR.CT.R+ DE >+ %*E M+C%STE D%+5 +6+D S+/ M+RCDSDE RDCC#+C T+E+C+C+ F #.+/C+GE>%C+4Arq. RUBEN DARIO TINOCO GARCIACONSULTOR C 3958MEMORI DESCRIP%I)INS%!CIONES E!EC%RICS1.GENER!IDDESEnel presenteproyectosedesarrollanlas %nstalaciones Elctricas deredeselctricas exteriores del %*E*M+C%STE D%+5 +6+D, ubicado en el distrito de SanMarcos de Roccac, Pro!incia de Tayaca"a, Departamento de #uanca!elica*-. !CNCE DE! PRO&EC%OEl proyecto, comprendeel dise:odelasredeselctricasexterioresdel CentroEducati!oSalimentadoresalostablerosdedistribucinTylailuminacindelasos alimentadores indicados en los planos de redes interiores ser=n!eri8icados con lo mostrado en el plano de redes exteriores* En caso de noser i$uales pre!alecer= lo indicado en el plano de redes exteriores4C Re4 4e i25mi3aci63 eJterior >areddeiluminacinexterior serealios c=lculos se an reali+ %/@R+ESTR.CT.R+ DE >+ %*E M+C%STE D%+5 +6+D S+/ M+RCDSDE RDCC#+C T+E+C+C+ F #.+/C+GE>%C+400Arq. RUBEN DARIO TINOCO GARCIACONSULTOR C 3958MEMORI DESCRIP%I)INS%!CIONES SNI%RISIN%ROD(CCINEl Proyectode%nstalacionesSanitariascomprendelosser!iciosdea$uapotable,desa$Zey drena"eplu!ial del Centrodeeducati!oM+C%STED%+5+6+Ddelalocalidad de Quimllo*DESCRIPCIN DE! PRO&EC%O@uente de abastecimiento de a$ua potableEl abastecimientodea$uapotableestaase$uradopor el sistemaexistente&uecorresponde a las redes instaladas en la localidad, cuyo mane"o esta a car$o de laCunta +dministradora de +$ua y Saneamiento SC+SST* >a red interna de a$ua 8r;aseempalma a la red de a$ua de la localidad* Re4es 4e aa aprobacin de esos planos de traba"o o dibu"os de detalles noconstituyen: +probacinal Contratistaparaapartarsedelosre&uerimientosdelaDbraproyectada* Rele!acin de la responsabilidad del Contratista por cual&uier error en detalles,dimensiones, materiales, etc*M%ERI!ES & MNO DE O+RTodos los e&uipos o art;culos suministrados para las obras &ue cubren estasespeci8icaciones, deber=n ser nue!os, de la me"or calidad y dentro de su respecti!aclaseA y la mano de obra &ue se emplee ser= de primer ni!el y de amplia experiencia*Cuando las especi8icaciones, aldescribir e&uipos, aparatos u otros di$an 4%B.+> DS%M%>+R +7, slo el propietario deber= decidir sobre la i$ualdad o similitud*El Propietariooel Super!isor podr=nencual&uier momentore&uerir por escritoalContratistalasuspensinoel retirodelosempleadosuobreros&ueseconsidereincompetentes, insubordinado o acerca de los cuales ten$a ob"ecin*INSPECCINTodoel material ylamanodeobraempleada, estar=su"etaalainspeccindelSuper!isor ya sea en obra o en el taller* El Propietario tiene el dereco de recaos traba"os male"ecutados deber=n ser corre$idos satis8actoriamente y elmaterialrecaas especi8icaciones de e&uipos tienen por ob"eto dar las caracter;sticas $enerales deestos e&uipos, a las &ue deben ce:irse las 8irmas &ue presentan propuestas*Donde en estas especi8icaciones se mencionemarcas de 8=bricadereconocidopresti$io esto no si$ni8ica la aceptacin o el reca%C+4Arq. RUBEN DARIO TINOCO GARCIACONSULTOR C 3958

4MECDR+M%E/TD E EQ.%P+M%E/TD DE >+ %/@R+ESTR.CT.R+ DE >+ %*E M+C%STE D%+5 +6+D S+/ M+RCDSDE RDCC#+C T+E+C+C+ F #.+/C+GE>%C+4