EXPOCICIOdsfN nueba 4444444444444444

Preview:

DESCRIPTION

sdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdf

Citation preview

Tema: tradiciones cusqueñas

Docente: Lourdes veía Condori

Alumna: Mavila Kruskaya Ñaupa Tunque

PRESENTACION

En esta oportunidad tengo el grato honor de presentar el siguiente trabajo que fue elaborado con mucho esmero y dedicación esperando que sea de vuestro agrado

TRADICIONES

El que manda , manda Un diablo tísico mudando

temperamento Santa catalina de Arequipa Santa catalina del cusco El señor de la capa roja

ARGUMENTO

En la obra precursora de Clorinda Matto de Turner destaca el rejistro testimonial de loas costumbres y tradicones de las cultura desarrolladas con humor e ironia al estilo del maestro Ricardo palma pequeñas piezas literarias que con sencillez van retratando las idiocincracias de un pueblo otrora altivo y poderoso Prosa agil y amena que convoca la añoranza y cual un fresco de maestro medieval muestra la condición andina de roiganbre mágica .

ANALISIS

Tradición “EL QUE MANDA,MANDA”

ESTRUCTURA:

1. INTERNA:

Inicio:era la era de coloniaja i los cuerpos municipales eran anbisiosos

Nudo.:abia un cabildo que d¿solo trabajaba por lsa necesidades del pueblo

Desenlace:don DIEGO de io grasias al padre PRIOR y perdonando al laron

2. EXTERNA:

PERSONAJES:

PRINCIPALES: El cabildo

SECUNDARIOS: Palma licenciado Pedraza,

Zumo de caña, señor de brugos ,diego sarmiento, padre Prior

INCIDENTALES:Don Fransisco Calderon de roblesdo Juan Suares de la Concha , lisenciadoParragues de Anaya y don Pedro Castillo

TIPO DE DESCRIPCION

TOPOGRAFIA : Cusco en imperio incaico

ETOPEYA: padre Prior perdonando al ladrón

RETRATO :cuerpos municipales condenados fuego con la cavaria de ambición

CRONOLOGIA:Cusco en tiempo de coloniaje

PROSOPROGRAFIA:Clorinda Matto la humilde servidora de ustedes con fuerte corazón

MENSAJE: que el que manda manda

VALORES: amor, amistad ,respeto justicia, trabajo

ANTIVALORES: abarisia,ambisio

CONCLUCION:Que debemos ser honestos y no ambiciosos

ANALISIS

Tradición “UN DIABLO TISICO MUNDADO TEMPERAMENTO”

ESTRUCTURA:

3. INTERNA:

Inicio:en antaño cuando el perun estaba gobernado por los emperadores solo 10 de ollos trabajaban por el bien del pueblo

Nudo.:

Desenlace:

4. EXTERNA:

PERSONAJES:

PRINCIPALES: tísico ceniciento SECUNDARIOS:

INCIDENTALES:

TIPO DE DESCRIPCION

TOPOGRAFIA :

TOPOTESIA:

ETOPEYA:

RETRATO :

CRONOLOGIA:

PROSOPROGRAFIA:

MENSAJE:

VALORES:

ANTIVALORES:

CONCLUCION:

ANALISIS

Tradición “SANTA CATALINA DE AREQUIPA”

ESTRUCTURA:

5. INTERNA:

Inicio: Arequipa es una jolla de lo

los andes

Nudo.:

Desenlace:

6. EXTERNA:

PERSONAJES:

PRINCIPALES: santa catalina SECUNDARIOS: monjas INCIDENTALES: : históricos

de .la independencia

TIPO DE DESCRIPCION

TOPOGRAFIA :

TOPOTESIA:

ETOPEYA:

RETRATO :

CRONOLOGIA:

PROSOPROGRAFIA:

MENSAJE:

VALORES:

ANTIVALORES:

CONCLUCION:

ANALISIS

Tradición “SANTA CATALINA DE CUSCO”

ESTRUCTURA:

7. INTERNA:

Inicio:monjas catalinas fundadoras de orden en arequipafuerontanbien del monasterio del cusco

Nudo.:

Desenlace:

8. EXTERNA:

PERSONAJES:

PRINCIPALES:

SECUNDARIOS:

INCIDENTALES:

TIPO DE DESCRIPCION

TOPOGRAFIA :

TOPOTESIA:

ETOPEYA:

RETRATO :

CRONOLOGIA:

PROSOPROGRAFIA:

MENSAJE:

VALORES:

ANTIVALORES:

CONCLUCION:

ANALISIS

Tradición “EL SEÑOR DE LA CAPA ROJA”

ESTRUCTURA:

9. INTERNA:

Inicio:el diablo no solo anda suelto en el bdia de san bartolomesi no también en el de san nicolas

Nudo.:

Desenlace:

10. EXTERNA:

PERSONAJES:

PRINCIPALES:

SECUNDARIOS:

INCIDENTALES:

TIPO DE DESCRIPCION

TOPOGRAFIA :

TOPOTESIA:

ETOPEYA:

RETRATO :

CRONOLOGIA:

PROSOPROGRAFIA:

MENSAJE:

VALORES:

ANTIVALORES:

CONCLUCION: