Exposicion de movilidad en caracas

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS, ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA ELECTIVA: BASES LEGALES DE …..

LA MOVILIDAD EN CARACAS

Integrantes:

González Luis

Lugo Ruben

Oliveira Carlos

Sección: B1

LA MOVILIDAD EN CARACAS

Problema:

La movilidad en caracas, altos tiempos transcurridos en colas por parte de los

usuarios de la ciudad para trasladarse a realizar sus actividades particulares

(académicas, laborales, entretenimiento, entre otros).

Causas - consecuencias:

• Causa: Falta de educación vial tanto peatones como conductores.

• Causa: carencia de fiscalización (falta de autoridad).

Consecuencia: violación a la normas establecidas, sea por desconocimiento o

por acción de los actores. (Accidentes - retraso del trafico).

LA MOVILIDAD EN CARACAS

• Causa: La ciudad es “Sobre Utilizada” por día (lunes – viernes).

4.966.136 usuarios de la ciudad (habitantes de Caracas 2.114.871)

Transporte Público 2.853.105 = 67,45 %

Vehículos Particulares 1.197.319 = 32,55 %

Ingreso de vehículos particulares:

4.966.136 - 2.114.871 = 2.851.265 x 24% = 687.155 veh.

Consecuencia: sobre habitada la ciudad, ingreso de gran cantidad de

vehículos y habitantes, cuya condiciones de traslado no son aptas para tal

uso.

LA MOVILIDAD EN CARACAS

• Causa: horario laboral. (Movimientos en masa)

La Hora Pico se ubica entre las 6:00 – 8:30 am de la mañana período que se

extiende hasta las 9 de la mañana, concentrando el 40,1 % del movimiento

simultaneo.

4.966.136 x 33% = 1.638.824 habitantes

58% traslado transporte publico: 950.517

41% traslado transporte privado: 671.918

1% el conocido “a pie”: 16.386

Consecuencia: congestionamiento.

LA MOVILIDAD EN CARACAS

• Movimientos en masa.

El segundo período pico es el comprendido entre las 17:00 y las 19:00 horas,

con el 18% del movimiento simultaneo.

4.966.136 x 18% = 893.904 habitantes

El tercer período es entre las 12:00 y las 14:00 horas con un 12,7% del

movimiento simultaneo.

4.966.136 x 12.7% = 630.699 habitantes

LA MOVILIDAD EN CARACAS

• Causa: Deficiencia del transporte público (capacidad insuficiente, condiciones

de los autobuses, conductas de los actores como alto volumen en los equipos

de sonido por los choferes, entre otras)

Consecuencia: preferencia al uso de vehículo particular.

• Causa: Políticas inadecuadas en cuanto a la construcción de viviendas en la

ciudad (misión vivienda).

Consecuencia: aumento de habitantes y usuarios en la ciudad.

Desarrollo Sustentable. Movilidad en Caracas

La movilidad urbana sostenible debe definirse, en función

de la existencia de un sistema y de unos patrones de

transporte capaces de proporcionar los medios y

oportunidades para cubrir las necesidades económicas,

ambientales y sociales, eficiente y equitativamente,

evitando los innecesarios impactos negativos y sus costos

asociados.

Desarrollo Sustentable. Movilidad en Caracas

La movilidad urbana sostenible debe basarse en tres “pilares”:

1. Uso del suelo que incorpore las necesidades de movilidad, de manera

responsable en cuanto al uso de la energía para el medio de transporte y la

construcción de nuevas vías subterráneas evitando daños irreversibles al

ambiente. (Ampliación del Metro de Caracas).

Desarrollo Sustentable. Movilidad en Caracas

2. Restricción del uso del vehículo privado, en consecuencia disminuir la emisión

de dióxido de carbono, y evitar la el exceso de vehículos en circulación en

relación a la capacidad de las vías. Ejemplo “pico y placa”

Desarrollo Sustentable. Movilidad en Caracas

3. Sistema de transporte público eficaz y conservador.

Sistema que use una fuente de energía a niveles mínimo de contaminantes

posibles, con capacidad mínima de un 80% de los usuarios, en condiciones

optimas.

Ejemplo: Buscaracas: Av. Fuerzas Armadas-Nueva Granada, 6,2 Km de vías

exclusivas, buses articulados a gas.

Desarrollo Sustentable. Movilidad en Caracas

Alternativas que mejoraran la movilidad en Caracas:

• Horarios distintos de jornadas laborales (propuesta de Dante Rivas actual

presidente de I.N.T.T.T) para evitar las movilizaciones en masa.

• Construcción de nuevas vías (320 km propuesta de Freddy Irisa, ex presidente

de la Sociedad Venezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad) bajo los

lineamientos de sustentabilidad.

Desarrollo Sustentable. Movilidad en Caracas

Alternativas que mejoraran la movilidad en Caracas:

• Evitar la sobre población en Caracas (Misión Vivienda). Mediante las políticas

de Urbanismo en ciudades alternas (Construcción de viviendas acompañado de

fuentes de empleo a distintos niveles, entre otras)

• Mayor presencia de autoridades para velar por el cumplimiento de normas. Así

como incentivar a la educación y conocimiento por parte de los actores

mediante campañas sociales, talleres, entre otras.