Exposición de proyecto de tesis IXciclo

Preview:

Citation preview

TÍTULO DE LA TESISTÍTULO DE LA TESIS

DISEÑO Y PAVIMENTACIÓN DISEÑO Y PAVIMENTACIÓN LA CARRETERA LA CARRETERA

SAUSACOCHA – CURGOS SAUSACOCHA – CURGOS PROVINCIA SANCHEZ PROVINCIA SANCHEZ

CARRIÓN CARRIÓN

TESISTASTESISTAS

ARANDA ARAUJO, Alexander EduarTOLENTINO SALINAS, Darlyn Efraín

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

DESCRIPTIVA

ASESOR: Ing. Horna Araujo Luis

LUGAR DE INVESTIGACIÓN:

Región : La Libertad

Provincia : Sánchez Carrión

Distrito : Curgos

INSTITUCIÓN QUE INVESTIGA:

Universidad Privada “CESAR VALLEJO”

DURACIÓN DEL PROYECTO: 04 meses

EL PROBLEMA:

El distrito de Curgos, Provincia Sánchez Carrión presenta varios problemas, los cuales son consecuencia del mal estado de la carretera con la que cuentan.

La necesidad de los pobladores de mejorar las actuales condiciones de la carretera, tener un menor tiempo de recorrido, transportar sus productos por una vía en mejores condiciones, bajar los costos del transporte.

Las aguas de lluvia que discurren de las laderas superiores erosionan la plataforma de rodadura, esto sumado al paso de los vehículos pesados han originado han originado baches y ahuellamientos profundos que dificultan el paso de los vehículos, sobre todo en la épocas de invierno.

La carretera existente no ha tenido el mantenimiento necesario desde su etapa de construcción a nivel de trocha carrozable, esto ha influido en el mal estado de la superficie de rodadura así como en el funcionamiento de las obras de arte y drenaje que resultan escasas y precarias.

Los transportistas se ven afectados porque se disminuye la vida útil de los vehículos que transitan por esta carretera.

En épocas de verano se desprenden grandes cantidades de polvo de la carretera trayendo consigo contaminación a las personas que viven cerca de ella.

La relación entre los pueblos se ve afectada por el mal estado de la vía, los productos no son sacados a tiempo para ser vendidos, gran parte de ellos se malogran, generando pérdidas, esto afecta a la economía de la población que se encuentra a lo largo de la vía.

SELECCIÓN DEL PROBLEMA:

La necesidad que urge esta localidad por falta de una adecuada carretera y mejores condiciones de transitabilidad, es un tema de gran importancia para las localidades que se encuentran en el área de influencia de la carretera, una carretera en buenas condiciones influye al desarrollo de la economía local, el tiempo y costo del transporte disminuirían substancialmente, los productos serían sacados a tiempo y se evitaría pérdidas, los vehículos tendrían una vida útil más prolongada, se evitará la contaminación por desprendimiento de polvo hacia las viviendas y personas cercanas a la carretera.

ANTECEDENTES: La información es abundante con respecto a carreteras, la

literatura o antecedentes que se presenta, nos brinda la información básica necesaria para el desarrollo de este proyecto:

Marco Caprino Cortijo Año: 1999. Rehabilitación de la carretera Lambayeque- Ferreñafe tramo 4- San Roque, Las Lomas. Y su Impacto Ambiental.

Alex Herrera Vilcoche Año: 2000. Construcción de la Carretera y su Impacto

Ambiental Compon-Huancay, Variante: Zapotal-La Tranca-Autor:

Paul Carpio Balarezo Año: 2000 Rehabilitación de la Carretera Morrote-Puente El Pavo, Tramo: Morrope-Romero.

FORMULACCIÓN DEL PROBLEMA:

¿Como solucionar las deficientes condiciones de transitabilidad de la carretera que da acceso al distrito de Curgos y su área de influencia?

JUSTIFICACIÓN: El crecimiento y desarrollo de los pueblos traen consigo

ventajas y oportunidades para mejorar su estabilidad económica, social, cultural; sobre cada uno de los avances que se tenga así de esta manera se une a formar parte del desarrollo el distrito de Curgos al contar con una carretera pavimentada el cual tendrá mas acceso y vinculación con sus poblados vecinos. Mejorando la transitabilidad, reduciendo las horas de viaje y brindar mejor comodidad a los usuarios, así como también promocionar el potencial turístico que presenta esta localidad. De esta manera, estará participando del crecimiento socio-económico Local, Regional y Nacional.

Así mismo se estudiará los efectos que trae consigo la construcción y posterior mente su mantenimiento, y estando en uso.

Tales efectos que permitirá hallar algunos factores positivos y negativos que impactan el medio ambiente.

LIMITACIONES:

- disponibilidad de recursos económicas.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:

Realizar el diseño y pavimentación de la carretera para dar solución a las deficientes condiciones de transitabilidad de la carretera que da acceso al distrito de Curgos y su área de influencia

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:Realizar los estudios topográficos Hacer el estudio de Mecánica de suelosRealizar el diseño geométrico y estructural de la

carreteraHacer el estudio hidrológicoHacer el diseño de Obras de arte y drenajeHacer el análisis de costos y el presupuesto de la

carretera

MARCO REFERENCIAL MARCO REFERENCIAL CIENTÍFICO:CIENTÍFICO:

MARCO TEÓRICO:

MARCO CONCEPTUAL:

MARCO TEÓRICO:AUTOR: Alvitres Fernández, Jesús y Otiniano

Ávalos, Jorge.TESIS: “Diseño de la Carretera Huayobamba – El

Lajón” – Año 1996Se ha considerado el diseño de obras de arte,

Drenaje Superficial y Subterráneo.Germán Felipe, DíazTESIS: “Diseño de la Carretera Cuyna - Huayday” –

Año 2005Se ha tomado en cuenta las consideraciones

respecto a topografía y Diseño Geométrico.

MARCO CONCEPTUAL: AGUAS SUBTERRÁNEAS: son aquellas formadas por el

agua que se infiltra en las capas inferiores de la superficie de la tierra, y que afloran como manantiales, o son captadas por medio de galerías filtrantes, pozos, etc.

ALCANTARILLAS: Obras Pequeñas de Paso de luces superiores a un metro (1 m) y que no exceden de tres metros (3m). (4.1-IC_1964)

BASE: Es la capa del firme situada inmediatamente debajo del pavimento.   (6.1-IC_1963)

BERMA: Franja longitudinal, afirmada o no, comprendida entre el borde exterior del arcén y la cuneta o talud. (Reglamento General de Carreteras 1994)

BOMBEO: Pendiente transversal de la plataforma en tramos en recta.  

DISTANCIA DE CRUCE: Longitud de carretera que debe ser vista por el conductor de un vehículo que pretende atravesar dicha carretera (vía preferente).

ESTUDIOS BÁSICOS:ESTUDIOS BÁSICOS:ESTUDIO SOCIOECONÓMICO:ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS:NIVELACIÓN:ESTUDIO HIDROLÓGICO: ESTUDIO DEL VOLUMEN DE

TRANSITO.ÍNDICE MEDIO DIARIO

HIPÓTESIS CIENTÍFICAHIPÓTESIS CIENTÍFICA:

No se considera hipótesis por ser una investigación descriptiva

VARIABLES é Indicadores:VARIABLES é Indicadores: Levantamiento Topográfico: - Planimetría m. - Altimetría m. - Plano de curvas de nivel m. - Diseño de la Poligonal m. Hidrología: -Caudales máximos y mínimos m3/seg.

Estudio de suelos: -Límites: liquido y plástico %

-Contenido de humedad % -CBR

% Impacto Ambiental: -Positivos y Negativos % Presupuestos: -Metrados m2. M3. -Precios Unitarios S/.

DISEÑO DE EJECUCIÓN:DISEÑO DE EJECUCIÓN: DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:En la investigación, se utilizará el diseño técnico –

Descriptivo. El esquema utilizarse es el siguiente:

M O

Donde: M: Representa el lugar donde se realizan los

estudios del proyecto y a la población beneficiada.

O: Representa la información que se recoge del proyecto.

POBLACION – MUESTRA:POBLACION – MUESTRA: A la población la constituye, la carretera en

estudio y toda su área de influencia.

TECNICAS, INSTRUMENTOS, TECNICAS, INSTRUMENTOS, FUENTES E INFORMANTES:FUENTES E INFORMANTES:

TÉCNICAS: Observación, estudio de suelos y levantamientos topográficos de la zona del proyecto.

INSTRUMENTOS: Se usarán equipos topográficos e instrumentos de laboratorio, necesario para la orientación y elaboración del mismo.

FUENTES: Se cuenta con bibliografía basada en reglamento de diseño de carreteras, las normas ASSTHO para el diseño de pavimento.

INFORMANTES: Se tendrá un asesor especializado en este tipo de estudios a realizar.

FORMA DE TRATAMIENTO DE DATOS

Los datos obtenidos se presentarán mediante textos, planos, gráficos y cuadros con su respectiva interpretación y análisis.

FORMA DE ANÁLISIS DE LA INFORMACION

Se tiene que extraer y analizar la información

Para el análisis y discusión de los resultados obtenidos durante la investigación se tendrá que considerar los criterios técnicos conocidos y especificados en las Normas de Diseño, y criterios dados por parte de los asesores y personas especializadas en este tipo de proyectos, asimismo teniendo como referencia el marco teórico; por lo tanto se buscará que sea un proyecto de seguridad, servicio, economía y estética que cubran todas las expectativas.

Para facilitar el procesamiento de los datos se usara programas especializados para este caso tales como el autocad land, autocad civil.

ADMINISTRACION DEL TRABAJO DE ADMINISTRACION DEL TRABAJO DE

INVESTIGACION:INVESTIGACION:

RECURSOS:

HUMANOS: MATERIALES:

PRESUPUESTO: BIENES:

S/. 900.00SERVICIOS:

S/. 4700.00

CONSOLIDADO:

BIENES: S/. 900.00

SERVICIOS: S/. 4700.00

TOTAL PRESUPUESTO

S/. 5600.0

FINANCIAMIENTO:

los alumnos financiarán todos los gastos que se detallaran para el desarrollo de este proyecto

ESQUEMA TENTATIVO DEL ESQUEMA TENTATIVO DEL DESARROLLO DE TESIS:DESARROLLO DE TESIS:

CAPÍTULO I:

PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA1.1 Planteamiento del problema

1.2 Objetivos 1.2.1 Objetivo general 1.2.2 Objetivos específicos

– 1.3 Antecedentes– 1.4 Justificación del problema– 1.5 Marco Referencial Científico– 1.6 Hipótesis– 1.7 Variables– 1.8 Indicadores

CAPÍTULO II:

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

 – 2.1 Características Generales

CAPÍTULO III:

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA CARRETERA– 3.1 Recopilación de información – 3.2 Reconocimiento del terreno en estudio– 3.3 Selección de la ruta – 3.4 Clasificación de la carretera

3.4.1 Clasificación según su función 3.4.2 Clasificación de acuerdo a su demanda3.4.3 Clasificación de acuerdo a sus

condiciones . orográficas

CAPÍTULO IV:

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – 4.1 Métodos tradicionales de trazo– 4.2 Líneas de gradiente colocadas

directamente sobre el terreno– 4.3 Trazo de línea de gradiente en

gabinete sobre un plano a curvas de Nivel– 4.4 Trazo de la Razante– 4.5 Levantamiento topográfico

4.5.1 Trazo del eje de la carretera4.5.2 Estacado y deflexión de las .

curvas

CAPÍTULO V:

ESTUDIOS DE SUELOS Y CANTERAS – 5.1 El Suelo como material – 5.2 Estudio de suelo y cantera – 5.3 Ubicación de las calicatas– 5.4 Estudio de cantera – 5.5 Ensayos de laboratorio – 5.6 Procesamiento de ensayo

5.6.1 Ensayos generales 5.6.2 Ensayos para la inspección o control de

la construcción

– 5.7 Clasificación de suelos

5.7.1 Sistema de clasificación ……………...A.A.S.H.T.O.

5.7.2 Sistema de clasificación S.U.C.C.S.

– 5.8 Resultados de laboratorio – 5.9 Conclusiones– 5.10 Recomendaciones

CAPITULO VI:

DISEÑO GEOMÉTRICO DE LA CARRETERA– 6.1 GENERALIDADES– 6.2 DERECHO DE VÍA

6.2.1 Dimensionamiento Del Ancho Mínimo Del Derecho De Vía Para Caminos De Bajo Volumen De Tránsito.

6.2.2 Faja De Propiedad Restringida– 6.3 PARÁMETROS DE DISEÑO

6.3.1 Parámetros básicos de diseño

6.3.1.1 Estudio de demanda:

6.3.1.2 Velocidad de Diseño en relación al costo del camino

6.3.1.3 Sección transversal de diseño

6.3.1.4 Tipo de superficie de rodadura

6.3.2 Elementos del diseño geométrico

6.3.2.1 Distancia de Visibilidad

a. Visibilidad De Parada

b. Visibilidad De Adelantamiento

6.3.2.2 Alineamiento Horizontal

a. Curvas Horizontales

b. Curvas De Transición

c. Sobre ancho de la calzada en curvas . circulares

6.3.2.3 Alineamiento Vertical

a. Curvas Vertical

b. Pendiente

6.3.2.4 Coordinación entre el Diseño Horizontal Y . el Diseño Vertical

6.3.2.5 Sección transversal

a. Calzada

b. Bermas

c. Ancho De La Plataforma

d. Plazoletas

e. Taludes

f. Sección Transversal Típica

CAPITULO VII:

DISEÑO DE OBRAS DE ARTE

Generalidades

7.1 Drenaje Superficial

a) Finalidad del Drenaje Superficial

b) Criterios Funcionales

c) Periodo de Retorno

d) Riesgo de Obstrucción

e) Daños debidos a la Escorrentía

7.2 Hidrología y Cálculos Hidráulicos

7.3 Elementos del Drenaje Superficial

7.3.1 Drenaje que escurre Superficialmente

7.3.2 Cunetas

7.3.3 Zanjas de Coronación

7.3.4 Zanjas de Recolección

7.3.5 Canal de bajada

7.3.6 Alcantarillas de Paso y Alcantarillas de . Alivio

7.4 Drenaje Subterráneo

CAPÍTULO VIII:

DISEÑO DEL PAVIMENTO– 8.1 Geología – 8.2 Suelos Y Capas De Revestimiento Granular– 8.3 Sub rasante– 8.4 Estudio de tráfico– 8.5 Diseño del Pavimento

CAPÍTULO IX:

SEÑALIZACION

9.1 Señalización del Tráfico

9.1.1 Señales Verticales

9.1.2 Señales Horizontales

9.2 Señalización en el proyecto

9.2.1 Señales reguladoras o de reglamentación

9.2.3 Señales preventivas

9.2.4 Señales informativas

9.3 Consideraciones para el Diseño y Uso de los Dispositivos de Control de transito

CAPÍTULO X:

IMPACTO AMBIENTAL

10.1 Diagnóstico Situacional

10.2 Objetivos

10.3 Identificación y Evaluación de los Impactos . Ambientales

10.3.1 Impactos de los trabajos a Realizarse

10.3.2 Impactos Positivos

10.3.3 Impactos Negativos

10.4 Plan de Manejo Ambiental

10.4.1 Medidas de Prevención

10.4.2 Medidas de Mitigación

10.4.3 Medidas de Control

10.5 Plan de Abandono

10.5.1 Requerimientos Generales

10.5.2 Acciones Ambientales para . . el Abandono

10.6 Medidas de Mitigación Adoptadas

10.7 Conclusiones

CAPÍTULO XI: EXPECIFICACIONES TÉCNICAS

CAPÍTULOXII:

PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA

12.1 Planilla de metrádos

12.2 Análisis de precios unitarios

12.3 Presupuesto

12.4 Fórmula Polinómica

12.4 Cronograma de avance de obra

CAPÍTULO XII:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO XIII:

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Planos del Proyecto

Panel Fotográfico

GRACIAS: Los alumnos