FAC. de AGRONOMIA-UDELAR y RENARE-MGAP

Preview:

DESCRIPTION

Conservación de Suelos en Uruguay Herramientas Técnicas, Normativa Vigente y Participación de los Ing. Agrs. FORO DE FACULTADES DE AGRONOMIA DEL MERCOSUR, BOLIVIA Y CHILE 4 de Noviembre de 2011. Fernando García Préchac Mariana Hill y Carlos Clérici. FAC. de AGRONOMIA-UDELAR y RENARE-MGAP. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

FAC. de AGRONOMIA-UDELAR y RENARE-MGAP

Conservación de Suelos en Uruguay

Herramientas Técnicas, Normativa Vigente y Participación de los Ing.

Agrs.FORO DE FACULTADES DE AGRONOMIA DEL MERCOSUR, BOLIVIA Y CHILE

4 de Noviembre de 2011

Fernando García Préchac

Mariana Hill y Carlos Clérici

Escenario actual …

La economía uruguaya está en pleno proceso de transformación estructural:

Aumento del coeficiente de apertura externa

Aumento del perfil de especialización agropecuario/agroindustrial (intensivo en RRNN)

Aumento de la Inversión Directa

Profundizar el desarrollo agroexportador, con

mayor valor agregado, incluyendo a sectores

de la agricultura familiar

Aplicación de políticas para el uso sostenible

de los RRNN y la adaptación al cambio

climático

La estrategia Oficial se orienta a…

Vínculo fuerte con sector privado, que tiene un papel clave: inversión, innovación, capacitación de RRHH, desarrollo de mercados.

Definir políticas específicas de competitividad, instrumentos de coyuntura e instrumentos que apuntan a modificar la estructura (infraestructura, capacitación, innovación, desarrollo de mercados, bienes públicos imprescindibles para el desarrollo etc.).

Desde el MGAP, junto con otros Ministerios estamos trabajando en torno a estas grandes prioridades estratégicas.

La estrategia Oficial se orienta a…

Políticas sistémicas agropecuarias

►Conservación RRNN►Adaptación al cambio climático►Sistema Nacional de Información

Agropecuaria►Sistema Nacional de Innovación

Agropecuaria►Inocuidad de Alimentos►Desarrollo Rural►Políticas de inserción internacional

Escenario actual

DIEA-MGAP ANUARIO 2010

Escenario actual

DIEA-MGAP ANUARIO 2010

DIEA-MGAP ANUARIO 2010

Escenario actual

Crecientes economías de escala y nuevas tecnologías de producción y

gestión

0

100

200

300

400

500

600

700

800

00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08

CHACRA(miles ha)

Más de 1.000

501-1.000

301-500

101-300

51-100

Menos de 50

Estado General de Erosión al 2000 Riesgo de degradación

Fuente: PAN – MGAP, 2005

Rol del MGAP

Promover buenas prácticas

Normas técnicas

Fiscalización de su cumplimiento

Conservar RRNN

CRECIMIENTO ORDENADO

MGAP

Conservación del suelo

Conocimiento Científico

Ámbito Profesional

Sector Productivo

Como ….

1.- Ley No. 15239 de 1981

2.- Decreto Reglamentario No. 333 de 2004

3.- Decreto Reglamentario No. 405 de 2008

4.- Modificación de la Ley en 2009: Ley No. 18564

En lo sustancial establecen:

► - El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca - El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) es el responsable de (MGAP) es el responsable de

► DEFINIR NORMAS TECNICAS Y FISCALIZAR SU DEFINIR NORMAS TECNICAS Y FISCALIZAR SU CUMPLIMIENTO.CUMPLIMIENTO.

►- Los Obligados son:- Los Obligados son:

“ “ Los titulares de explotaciones Los titulares de explotaciones agropecuarias, cualquiera sea su vinculación agropecuarias, cualquiera sea su vinculación jurídica con el inmueble que les sirve de jurídica con el inmueble que les sirve de asiento, o tenedores de tierra a cualquier asiento, o tenedores de tierra a cualquier título”.título”.

El incumplimiento genera multas.El incumplimiento genera multas.

Normas Técnicas

Prácticas inadecuadas:

A) En Siembra Directa

-Aplicación de herbicidas en *Desagües naturales del terreno. *Fuera del área de cultivo (caminos y bordes de alambrados). *Predios linderos, caminos o rutas de

jurisdicción nacional o departamental.

Normas Técnicas

Prácticas inadecuadas:

B) Casos con Laboreo

-Laboreo * A favor de la pendiente en caso que la

misma sea mayor que 1%. *En cabeceras y remates. *En desagües naturales y concavidades.

*En cárcavas y surcos que no tengan finalidad de recuperación.

Normas Técnicas

Prácticas inadecuadas:

C) Para todas las circunstancias

1. Provocación de huelleado y microrelieve a favor de las pendientes 2. Luego de cosecha, dejar el suelo Desnudo …………………

Normas Técnicas

Exigencia de Planes de Uso y Manejo Responsable

Artículo 5: Decreto 405/2008:

“….exigirá la presentación de un Plan de Uso y Manejo Responsable del suelo, el cual deberá exponerse que el sistema de producción proyectado determine una erosión tolerable, teniendo en cuenta los suelos del predio, la secuencia de cultivos y las prácticas de manejo”.

Normas Técnicas:Normas Técnicas:Planes de Uso del sueloPlanes de Uso del suelo

-Los suelos del predio (CONEAT)-Los suelos del predio (CONEAT)

-Secuencia de cultivos y Prácticas -Secuencia de cultivos y Prácticas de manejo. de manejo.

-Erosión estimada tolerable con EUPS -Erosión estimada tolerable con EUPS (USLE), usando Erosión 5.91 (gratuito en (USLE), usando Erosión 5.91 (gratuito en pág. Web de la FAGRO-UDELAR: pág. Web de la FAGRO-UDELAR:

www.fagro.edu.uy, Dpto. Suelos y , Dpto. Suelos y Aguas, Manejo y Conservación) Aguas, Manejo y Conservación)

Los PlanesLos Planes deberán ser presentados con deberán ser presentados con firma de Ingeniero Agrónomo con título firma de Ingeniero Agrónomo con título habilitado por el Ministerio de Educación habilitado por el Ministerio de Educación y Cultura. En el futuro, acreditado por el y Cultura. En el futuro, acreditado por el MGAP por certificado expedido por la MGAP por certificado expedido por la FAGRO-UDELAR.FAGRO-UDELAR.

Compromiso con el Plan del propietario, Compromiso con el Plan del propietario, en el caso que sea un arrendamiento.en el caso que sea un arrendamiento.

¿Cómo se operará?¿Cómo se operará?Los Responsables presentarán su plan de acuerdo a un procedimiento estándar.

Esta presentación ante el MGAP, se tomará como una declaración jurada.

El MGAP estudiará los planes presentados y hará los cuestionamientos que entienda correspondientes a los Técnicos Responsables de los mismos.

El MGAP realizará inspecciones en el terreno sobre la implementación de los planes presentados.

¿Por qué un Plan previo al ¿Por qué un Plan previo al uso?uso?

Se intenta lograr que los procesos productivos sean planificados, entre otras cosas, considerando sus efectos sobre los suelos utilizados. Está inspirado en las exigencias de las “Food Security Acts” de EEUU de 1985 y 1990.

Hasta esto, solamente se inspeccionaban predios, buscando encontrar evidencias de incumplimiento de las Normas Técnicas generales o evidencias de erosión. Esto, significa castigar solo por DAÑO YA HECHO (“Agronomía Forense”).

El nuevo camino pretende que se planifique sobre la base de un protocolo de estimación de erosión (USLE) con límites (tolerancias) establecidos oficialmente. Se trata de PREVENIR PARA NO DAÑAR (“Agronomía Preventiva”).

¿Porqué usar la USLE/RUSLE?¿Porqué usar la USLE/RUSLE?

Hay trabajo de investigación local que indica que sus estimaciones son razonablemente validadas por los resultados promedio anuales de largo plazo.

Validación de las estimaciones de erosión promedio anual Validación de las estimaciones de erosión promedio anual con USLE/RUSLE contra los promedios anuales medidos en con USLE/RUSLE contra los promedios anuales medidos en

parcelas de escurrimiento de Aguas Blancas -4 años-, parcelas de escurrimiento de Aguas Blancas -4 años-, Estanzuela -6 años- y Palo a Pique -6 años- (García Estanzuela -6 años- y Palo a Pique -6 años- (García

Préchac, 2003).Préchac, 2003).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Erosión anual Estimada con USLE/RUSLE, Mg/ha

Ero

sió

n a

nu

al M

ed

ida

en

Pa

rce

las

de

Es

cu

rrim

ien

to,

Mg

/ha

y = -0,92 + 1,005 x

r2 = 0,96 n = 17

Se dispone información de todo el país y está Se dispone información de todo el país y está en EROSION 5.91en EROSION 5.91::

• Sobre EROSIVIDAD DE LLUVIAS.

• Sobre ERODABILIDAD DE SUELOS:

En este caso, se dispone de Cartografía de cada Padrón Catastral (CONEAT), que permite identificar los principales suelos a ser usados con los de las Unidades de las Carta 1.1000.000 de todo el país. Cada suelo dominante o asociado de cada unidad, tiene asignado un valor de K, uno de T y se informa al usuario del rango de pendientes en los que ocurren.

• Los valores de inclinación y longitud de pendiente pueden estimarse aceptablemente con de Google Earth.

• Hay valores de C pre calculados o pueden estimarse con el programa de computación o con RUSLE.

http://www.renare.gub.uy/cgi-bin/mgaphttp://www.renare.gub.uy/cgi-bin/mgap??

Young: K=0,18 ; pendiente: 2 a 6% Young: K=0,18 ; pendiente: 2 a 6% Cñ (Cañada Nieto): K=0,34 ; pendiente: 4 a 10%Cñ (Cañada Nieto): K=0,34 ; pendiente: 4 a 10%

05

101520253035404550

You

ng Cñ

You

ng Cñ

You

ng Cñ

You

ng Cñ

You

ng Cñ

You

ng Cñ

You

ng Cñ

You

ng Cñ

You

ng Cñ

You

ng

Sj Sj Sj Tr Sj cob M1-T-S2

S1-T-M2

M1-T-S2-cob

M-S-T/p-P-

M-S-T/p-P-

M-S-T-S-T/p-

M-S-T-S-T/p-

Ero

sió

n P

rom

edio

An

ual

, Mg

/ha

SD LR

CC Soja CC Soja-Gramíneas

RCP

Hill y García Préchac, s/p

3P 3P2P 2P

CAMPAÑA PILOTO CAMPAÑA PILOTO

VOLUNTARIA 2010-2011 VOLUNTARIA 2010-2011

PLANES PRESENTADOSPLANES PRESENTADOS

UbicaciónUbicación

En Síntesis:En Síntesis:

-28 Planes presentados, 26000 ha28 Planes presentados, 26000 ha-63% Propietarios, 31% Arrendatarios 63% Propietarios, 31% Arrendatarios y 6% medianeros (y 6% medianeros (más del 70% de los más del 70% de los cultivos en ROU se realizan sobre tierras NO cultivos en ROU se realizan sobre tierras NO PROPIAS).PROPIAS).

-EL 70% de los Planes fueron en EL 70% de los Planes fueron en Cultivos continuos, y de esos, todos Cultivos continuos, y de esos, todos incluyeron cultivos de Gramíneas en incluyeron cultivos de Gramíneas en alguno de los veranos.alguno de los veranos.

Muchas GraciasMuchas Gracias