Familia POÁCEAS INFLORESCENCIA Autor: Dra Nora De Marco

Preview:

Citation preview

Familia POÁCEAS

INFLORESCENCIA

Autor: Dra Nora De Marco

CLASE MONOCOTILEDÓNEAS

-Sistema radicular homorrizo. -Hojas paralelinervadas.-Sépalos y pétalos generalmente en series trímeras.-Embrión con un cotiledón.-Plantas herbáceas a veces leñosas generalmente sin crecimiento secundario.

ORDEN GLUMIFLORALES

• ORDEN GLUMIFLORALES

Comprende las Familias:

Familia CiperáceasFamilia Ciperáceas Familia PoáceasFamilia Poáceas

FAMILIA POÁCEAS

La familia de las Poáceas comprende unos 700 géneros y cerca de 10.000 especies en el mundo. La Argentina cuenta con 187 géneros y alrededor de 1204 especies.

FAMILIA POÁCEAS• IMPORTANCIA ECONÓMICA

• Alimenticias

• Forrajeras

• Industriales

• IMPORTANCIA ECONÓMICA

• Alimenticias

• Forrajeras

• Industriales

FAMILIA POÁCEAS

• Hierbas anuales o perennes.

• Tallo tipo caña de sección circular huecos o macizos.

• Tallos aéreos y subterráneos.

• Presentan innovaciones intravaginales y extravaginales.

FAMILIA POÁCEAS

INFLORESCENCIA

TOTAL ELEMENTAL

FAMILIA POÁCEAS• Inflorescencia Elemental

ESPIGUILLA

Gluma inferior

Gluma superior

Lemma

Pálea

Antecio

Raquilla articulada

Espiguilla

Antecio

Glumas

FAMILIA POÁCEAS• La flor es hermafrodita o unisexual.

• Perianto representado por 2 lodículas o 3.

• Androceo 3 estambres (6,2,1).

• Gineceo súpero, bicarpelar, unilocular, uniovulado. Posee dos estilos libres o soldados con sus estigmas.

FAMILIA POÁCEAS

Inflorescencias totales

• PANOJA • RACIMO • ESPIGA

FAMILIA POÁCEAS• Inflorescencia total:

*PANOJA

La inflorescencia elemental espiguilla es pedicelada

Laxa difusa Ej. Avena sativa

PANOJA Contraída Ej. Oryza sativa

Densa espiciforme Ej: Phalaris canariensis

PANOJA PANOJA CONTRAÍDA

Panoja contraída

Ramificaciones aproximadas al raquis

principal y espiguillas brevemente

pediceladas Ej. Oryza sativa

Espiguilla

RACIMO ESPICIFORME UNILATERAL

Espiguilla

Chloris gayana

Cynodon dactylon

Paspalum notatum

Las espiguillas brevemente pediceladas se disponen sobre un lado del raquis

Racimo espiciforme unilateral geminado

Racimo espiciforme unilateral digitado

Racimo espiciforme unilateral verticilado

RACIMO ESPICIFORME UNILATERAL

• RACIMO ESPICIFORME UNILATERAL GEMINADO

En el ápice de la caña se encuentran dos racimos espiciformes unilaterales

Ej. Paspalum notatum

Racimo espiciforme unilateral

Espiguilla

RACIMO ESPICIFORME UNILATERAL

• RACIMO ESPICIFORME UNILATERAL DIGITADO

En el ápice de la caña se encuentran cinco racimos espiciformes unilaterales

Ej. Cynodon dactylon

Racimos espiciformes unilaterales

RACIMO ESPICIFORME UNILATERAL

RACIMO ESPICIFORME UNILATERAL VERTICILADO

Racimos espiciformes unilaterales

En el ápice de la caña se encuentran más de cinco racimos espiciformes unilaterales

Ej. Chloris gayana

FAMILIA POÁCEAS

• Inflorescencia total:

Espiga

La inflorescencia elemental espiguilla es sésil

Dística

Espiga

Cilíndrica

ESPIGA

ESPIGA DÍSTICA

Espiga dística

Las espiguillas sésiles se disponen en forma alterna sobre el raquis articulado formando dos series opuestas.

Ej.Triticum aestivum, Secale cereale, Hordeum vulgare

Espiguilla

ESPIGA

ESPIGA CILÍNDRICA

Las espiguillas sésiles se disponen sobre un eje engrosado (marlo) en varias filas o rangos

Ej. inflorescencia femenina de

Zea mays

Espiga cilíndrica

PANOJA DE RACIMO

Los racimos cortos con raquis frágil se disponen en el ápice de las ramificaciones laterales

Ej.Sorghum halepense

Panoja de racimo

Racimo

Recommended