Fertilización de otoño con énfasis en el uso estratégico del ... - … · 2013. 5. 2. · Urea...

Preview:

Citation preview

Fertilización de otoño con énfasis en el

uso estratégico del nitrógeno

Marta Alfaro y colegas

DETERMINACIONBajo(=Rojo)

Medio

(=Amarillo)

Adecuado a

Alto(=Verde)

pH en agua Menor a 5,5 5,6 a 5,9 6,0 a 6,5

* Fósforo = P (ppm o mg/kg) Menor a 10 10 a 20 Sobre 20

* Calcio = Ca (cmol(+)/kg) Menor a 5,0 5 a 9 Sobre 9

Magnesio = Mg (cmol(+)/kg) Menor a 0,5 0,5 a 1,0 Sobre 1,0

Semáforo del análisis de suelo

Magnesio = Mg (cmol(+)/kg) Menor a 0,5 0,5 a 1,0 Sobre 1,0

Potasio = K (cmol(+)/kg) Menor a 0,25 0,26 a 0,51 Sobre 0,52

Sodio = Na (cmol(+)/kg) Menor a 0,20 0,21 a 0,30 Sobre 0,31

* Suma de bases (cmol(+)/kg) Menor a 6 6 a 11 Sobre 11

Aluminio interc. (cmol(+)/kg) Sobre 0,51 0,50 a 0,26 Menor a 0,25

* Saturación Aluminio = Al (%) Sobre 6 3 a 6 Menor a 3

Azufre = S (ppm o mg/kg) Menor a 12 12 a 20 Sobre 20

Teuber (2003)

Análisis de suelo

La clave es la toma de muestras

• Muestra representativa

• Profundidad de muestreo

• Cantidad de muestra

• Manejo de la muestra

• Identificación de la muestra

http://youtu.be/YRJEzjxoxPw

Relación pH en agua y % saturación de Al suelos trumaos

y = -0,1783Ln(x) + 5,8816

R2

= 0,59936,00

6,50

7,00

4,00

4,50

5,00

5,50

6,00

0 20 40 60 80 100

Saturación de Al (%)

pH

H2O

Enmiendas calcáreas

Material Fórmula Valor

Neutralizante

Carbonato de calcio (Calcita) CaCO3 100

Carbonato de magnesio MgCO3 119

Oxido de calcio (cal viva) CaO 179Oxido de calcio (cal viva) CaO 179

Oxido de magnesio MgO 250

Hidróxido de calcio Ca (OH)2 136

(cal apagada)

Hidróxido de magnesio Mg(OH)2 172

Dolomita CaCO3 *MgCO3 109

Efecto de la dosis de cal y fósforo en el rendimiento de

ballica Concord (kg MS ha-1), suelo trumao, 22% sat. Al

kg P2O5 ha-1 0 t ha-1 2 t ha-1 4 t ha-1 Promedio %

0 4400 6790 7200 6130

140 7500 8120 9450 8357 36

200 8800 9700 10170 9557 56

280 9110 10490 10560 10053 64

Promedio 7450 8780 9350

% 18 26

Mora y Demanet (1995)

1º acidez y luego P

21

24

27

30

(t/h

a) Suministro N fertilizante

Uso de residuos orgánicos y fertilizantes inorgánicos

0

3

6

9

12

15

18

0 60 90 120 150 180 210

Aporte de N (kg/ha)

Re

nd

imie

nto

(t/h

a

Suministro N purin

Suministro N suelo

Dosis N requerida

30

Adaptado de Chadwick (2001)

Dosis a aplicar en praderas

30 m30 m33/ha/ha 60 m60 m33/ha/ha

Dosis a aplicar en praderas

90 m90 m33/ha/ha 180 m180 m33/ha/ha

Alfaro y Salazar et al. (2012)

NH3NH3

N2O N2O

PatógenosPatógenosCH4CH4

OloresOlores

N 2 O NOx NH 3 N

2

Air

Lixiviación N y PLixiviación N y P

N orgánicoN orgánico AmonioAmonio

N orgánico del sueloN orgánico del sueloNitratoNitrato

ArrastreN y P

ArrastreN y P

Absorción por plantas

Absorción por plantas

NO 3 NO

2 DON NH 4

INGRESOS N

(purines, fertilizantes, etc.)

SALIDAS N

(leche, carne, etc.)

Agua

Inhibidores del ciclo del nitrógeno

N2O

Urea

N en fertilizantes, purines y

manchas de orina, MO

AmoniacoN2O

N2

Amonio

Nitrificación Desnitrificación

Nitrato Oxido nitroso

Adaptado de deKlein (2009)

Lixiviación

Ureasa

Balance de nitrógeno en sistemas

pastoriles en el sur de Chile

Alfaro y Lobos (2012)

TratamientoN potencialmente mineralizable

(mg N kg-1 ss)

0 N 206 ± 10,5

200 N 250 ± 12,5

Rol del suelo

Mineralización de nitrógeno

200 N 250 ± 12,5

400 N 247 ± 22,8

0 N + Cal 225 ± 14,6

200 N + Cal 249 ± 45,5

400 N + Cal 282 ± 29,8

Vistoso y Alfaro (2010)

200

250

300

-1su

elo

seco

)

Mineralización de nitrógeno y tipo de suelo

0

50

100

150

Day 0 Day 7 Day 14 Day 28 Day 55 Day 85 Day 115 Day 145 Day 226

Min

era

lizació

n N

(m

g N

kg

-

Días de incubation

Osorno Chiloe Costa

Cardenas et al. (2013)

Transformaciones según fuente de N

Vistoso et al. (2012)

Rol de las plantas

Altura de pradera

Altura de la pradera 1 cm 4 cm 9 cm

Respuesta (kg MS/kg N) 6 9 11

Ledgard (2001)

Efecto de la época

Increase inpasturegrowth

rate to N 10

15

20

Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov

rate to N(kg DM/ha/day)

0

5

10

Ledgard (2001)

Eficiencia del nitrógeno aplicado en praderas

de Chile y Nueva Zelandia

Respuesta (kg MS/kg N) Nueva Zelandia

(Isla Norte)

Chile

Otoño 8 12

Invierno 5 7

Adaptado de Alfaro y Ledgard (2012)

Invierno 5 7

Temprano en primavera 10 10

Tarde en primavera 15 19

Acumulación en plantas

Co

nce

ntr

aci

ón

Nit

rato

-N

(%)

Gramíneas

0,2

0,3

(24 días post aplicación urea)

Co

nce

ntr

aci

ón

Nit

rato

(%)

Trébol

74025 50 10000

0,1

0 200

kg N ha-1 aplicado

Ledgard (2001)

0

600

1200

1800

0 10 20 30 40

Cummulative

dry matter

(kg/ha)

4

5

%

Total N

+N

nil N

+N

nil N

late-April

application

Abril, aplicación tardía

2

3

0 10 20 30 40

Total N

in grass

0

0.1

0.2

0.3

0 10 20 30 40

%

Nitrate-N

in grass

Days after urea (50 kgN/ha) application

+N

nil N

Ledgard (2001)

0

600

1200

1800

0 10 20 30 40 50

Cummulative

dry matter

(kg/ha)

4

5

%

Total N

in grass

+N

+N

nil N

Septiembre, aplicación temprana

2

3

0 10 20 30 40 50

in grass

0

0.1

0.2

0.3

0 10 20 30 40 50

%

Nitrate-N

in grass

Days after urea (50 kgN/ha) application

+N

nil N

nil N

Ledgard (2001)

Buenas Prácticasde Manejo

30

40

50

60

Lix

ivia

ció

n (

Kg

N-N

O3

- )

abab

bcbc

cc

Rol de las pérdidas

Pérdidas por lixiviación (2008-09)

0

10

20

Control Purin

50

Purin

100

Purin

200

Purin

400

N-50 N-100 N-200 N-400

Tratamientos

Lix

ivia

ció

n (

Kg

N-N

O

aaabab abab

abab

abab

abab abab

Salazar et al. (2010)

Buenas Prácticasde Manejo

Época Días FertilizantePérdida N(kg N ha-1)

N perdido (%)

Invierno ’05 8 8 7%

Invierno ’07 14 1 1%

Volatilización de amoniaco

Urea

Primavera ’07 16 12 12%

Primavera ’08 18 27 27%

Primavera ‘09 7 Purín 8

5,2% de N

total 17%

de NATBuenas Prácticasde Manejo

Salazar et al. (2010, 2012)

Inhibidores del ciclo del nitrógeno

N2O

Urea

N en fertilizantes, purines y

manchas de orina, MO

AmoniacoN2O

N2

Amonio

Nitrificación Desnitrificación

Nitrato

Inhibidores de la nitrificación

Oxido nitroso

Adaptado de deKlein (2009)

Inhibidores de la ureasa

Cálido,

seco, viento Lluvioso

Lixiviación

Ureasa

Productos disponibles

Producto Nombre

comercial

Acción Reduce Dosis

Inhibidores

N-(n-butil)

tiofosfórico

triamida

NBPT-

Agrotain©

Inhibidor

ureasa (IU)

Volatilización NH3 0,25 g kg N

Diciandamida DCD© Inhibidor

nitrificación

(IN1)

Emisiones N2O

Lixiviación NO3

10 kg ha-1

(IN1)

Dimetilpirazol

fosfato

DMPP© Inhibidor

nitrificación

(IN2)

Emisiones N2O

Lixiviación NO3

1 kg ha-1

Fertilizantes con inhibidores presentes en Chile

Urea+Agrotain Inhibidor

ureasa

Volatilización NH3 Según

fertilización

NA+DMPP Inhibidor

nitrificación

Emisiones N2O

Lixiviación NO3

Según

fertilización

Urea+DCD+triazole Inhibidor

nitrificación

Emisiones N2O

Lixiviación NO3

Según

fertilización

Alfaro et al. (2010)

Fertilizantes con inhibidores: rendimiento,

absorción de N y EAU-N en una pradera

permanente (45 kg N, n=3, promedio de 3 años).

7.000

8.000

9.000

Re

nd

imie

nto

(k

g M

s h

a-1

) 150

200

Ab

sorc

ión

de

N (

kg

N h

a-1

)

40

50

60N

(k

g N

ha

-1)

EUN Otoño EUN Primavera

Alfaro et al. (2011)

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

Control Urea 45 NH4NO3 45 U+IN2 45 U+IU 45

Re

nd

imie

nto

(k

g M

s h

a

Tratamiento

0

50

100

Control Urea 45 NH4NO3 45 U+IN2 45 U+IU 45

Ab

sorc

ión

de

N (

kg

N h

a

Tratamiento

0

10

20

30

Urea 45 NH4NO3 45 U+IN2 45 U+IU 45

EA

U-N

(k

g N

ha

Tratamiento

8000

10000

12000

Ren

dim

ien

to (

kg

MS

ha

-1)

2010

2009

2011

Efecto con inhibidores: efecto temporada en el

rendimiento de una pradera permanente (n=3, promedio

de 3 años).

0

2000

4000

6000

Control Urea 45 IN 45 IU 45 CAN 45 Urea 90 IN 90 IU 90 CAN 90

Ren

dim

ien

to (

kg

MS

ha

Tratamientos

Alfaro et al. (2011)

Volatilización de NH3

Balance de masas y

cámaras dinámicas0

2

4

6

8

10

12

0 50 100 150 200 250

Horas acumuladas

Em

isió

n N

-NH

3 (

Kg

ha

-1)

Estación Purín Urea Urea+IU

Salazar et al. (2012)

Primavera 51% del NAT 22% 6%

Otoño 24% del NAT 26% 14%

Invierno 24% del NAT 7% 3%

mm Horas post aplicación para lluvia (o riego)

1 8 24 48

Efecto de la precipitación en las pérdidas

de N por volatilización después de una

aplicación de urea (100 kg N ha-1, % pérdida).

0 28 33 31 33

4 8 24 27

16 2 10 21 29

Nueva Zelandia

Leaching

Lixiviación de

nitrógeno

Cápsulas cerámicas

8

10

1) Leaching

SoilsolutionCeramic cup

Salazar et al., 2011; Alfaro et al., 2009-2010

0

2

4

6

Control Urea 45 Urea+IN2 45

Lixi

via

ció

n N

(k

g N

-NO

3h

a-1

TratamientosAlfaro (2011)

� Nuevos paradigmas en el manejo del N:

→→→→ N al suelo y no a la planta

→→→→ cuánto uso versus cuánto aplico

Comentarios finales

� No debe olvidarse la visión global, se cosecha la mayor

MS producida? Se contabilizó el N de los purines?

� Pollution swapping, impactos en mediano y largo plazo

� El manejo del N debe ser estratégico e informado

Gracias…Gracias…

� CL por la Invitación

� Proyectos PDA-08, Fondecyt 1100300, Minagri

� CL por la Invitación

� Proyectos PDA-08, Fondecyt 1100300, Minagri

malfaro@inia.cl

www.medioambienteyganaderia.cl

malfaro@inia.cl

www.medioambienteyganaderia.cl

� Proyectos PDA-08, Fondecyt 1100300, Minagri

� Equipo Medio Ambiente y Ganadería INIA Remehue

� Proyectos PDA-08, Fondecyt 1100300, Minagri

� Equipo Medio Ambiente y Ganadería INIA Remehue

Recommended