Filosofía

Preview:

DESCRIPTION

información filosofía

Citation preview

La muerte de Nietzsche coincide con el inicio del espectacular eco e importancia que ir ganando a lo largo del siglo XX, no slo en la filosofa, sino tambin en la literatura y el arte en general. Thomas Mann, Andr Gide, Albert Camus, Jean-Paul Sartre o los autores de la generacin del 98 son deudores de la obra singular de este autor alemn. En el campo estrictamente filosfico, la filosofa de Nietzsche, centrada en el concepto de vida, dar lugar a varias corrientes del vitalismo: W. Dilthey (1833-1911), H. Bergson (1859-1941) o J. Ortega y Gasset (1883-1955) tambin ha recibido la influencia nitzscheana. Es necesario destacar especialmente la lectura que ha hecho M. Heidegger (1889-1976), para quien Nietzsche es el segundo fundador de la historia de la filosofa: Platn habra sido el primero y habra entendido la filosofa como metafsica de las ideas, mientras que Nietzsche la habra entendido como metafsica de la vida. Dejando de lado la correccin de esta interpretacin, el pensamiento iniciado por Heidegger se ha concretadorecientemente en la filosofa posmoderna, que resalta algunos de los aspectos ms caractersticos del pensamiento nietzscheano (atesmo, perspectivismo, diversidad cultural, pluralismo tico y esttico,etc).

La filosofa de Nietzsche tambin ha sido objeto de numerosas valoraciones ms o menos negativas. As, desde sectores marxistas se ha sealado que la crtica nietzscheana a los valores morales llevara al dominio social y poltico de los ms poderosos (econmicamente) y dara lugar a una sociedad injusta y desigual. Entre las filas del cristianismo, ha habido tambin muchos ataques al anuncio de Nietzsche de la muerte de Dios. Finalmente, desde perspectivas kantianas, se ha indicado que, la exaltacin de la libertad y de la capacidad de crear nuevos valores no es ms que la renuncia a la razn como rectora de la vida y que expresa el abandono a los instintos ms primitivos que todava habitan en el ser humano.

Nietzsche se ha convertido en un referente para el pensamiento postmoderno, si entendemos por tal tanto el de inspiracin del post-estructuralismo francs como el que nace en Gianni Vattimo. El pensamiento postmoderno lucha denodadamente contra las concepciones en las que prima el acto del ser sobre la potencia, lo permanente sobre lo mutable, lo conceptual sobre el proceso, en definitiva, la coseidad y la reificacin. El pensamiento postmoderno no lo hace nicamente por imperativo intelectual, sino porque mantiene que la Postmodernidad es una condicin, en palabras de Lyotard, que encontr en Nietzsche su primer descubridor.

Recommended