Filosofía de los ambientes virtuales de aprendizaje

Preview:

Citation preview

FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS

FILOSOFÍA DE LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

Presentado por: SERGIO DARIO URIBE MEDINA .

JOSE DANILO RIVERA A.LIC.INFORMATICA EDUCATIVA.

IV NIVEL

1. PARADIGMA CONDUCTISTAa) Muestra clara y explicita al inicio de

los objetivos.b) El material debe permitir la repetición

de actividades similares para reforzar el aprendizaje.

c) El material debe mostrar estimulo o reforzamiento del aprendizaje.

d) Los cambios de sección o avances en el material deben permitirse el cumplimiento del objetivo.

e) El material debe contener evaluaciones cuya aprobación es necesaria para pasar al siguiente nivel.

2. EL PARADIGMA C OGNITIVO O

COGNOSCITIVOLA PERSONA APRENDE MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN, UBICANDOLO EN SISTEMA CODIFICADO.

3. PARADIGMA SOCIOCULTURALPERMITE DERIVAR ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA QUE LA INTERVENCIÓN CONDUZCA APRENDIZAJES VERDADERAMENTE SIGNIFICATIVO POSIBLEMENTE LA DE MAYOR INTERÉS SE REFIERE A LA NECESIDAD DE INTERACCIÓN ENTRE LOS PROPIOS ESTUDIANTES, LA CUAL SE DERIVA UNA DE LAS ESTRATEJIAS MÁS RELEVANTES DEL PARADIGMA: LA ENSEÑANZA RECIPROCA. ESTA SE BASA EN LA CREACIÓN DE SITUACIONES DE ANDAMIAJE ENTRE “EL EXPERTO” Y LOS ESTUDIANTES, ASÍ COMO DE RELACIONES DE COOPERACIÓN ENTRE LOS COMPAÑEROS. EL PAPEL DE PROFESOR O GUIA ES EL DE OBSERVADOR EMPÁTICO DE LOS ESTUDIANTE Y, EVENTUALMENTE, COMO INDUCTOR O MODELADOR DE CIERTOS ASPECTOS.

4. PARADIGMA HUMANISTAPERMITE RECUPERAR LA IMPORTANCIA DE LA DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA DE LOS INDIVIDUOS, DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES, Y DE LOS VALORES EN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS, COMO FACTORES DETERMINANTES, -O AL MENOS MUY INFLUYENTE - EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.

5. PARADIGMA CONSTRUTIVISTAAPORTA A LA FUNDAMNETACIÓN DEL ENFOQUE CENTRADO DE EL ESTUDIANTE, LA DISTINCIÓN ENTRE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO QUE EL SUJETO PUEDE ELABORAR: CONOCIMIENTO FÍSICO, LÓGICO MATEMÁTICO Y SOCIAL. SU IMPORTANCIA RADICA EN EL HECHO DE QUE EL CONOCIMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PERMITA CONFORMAR ESTRUCTURA Y ESQUEMAS; SIN LOS CUALES LOS OTROS CONOCIMIENTOS NO PUEDEN ASIMILARSE NI ORGANIZARSE COGNITIVAMENTE.