Final Neumatica

Preview:

DESCRIPTION

neumatica

Citation preview

EXAMEN FINAL DE ELECTIVA TÉCNICA I: NEUMATICA

JEFERSON PABON MARTINEZ 180527

CARLOS JOSE ABRIL 180462

Presentado a:

JULY ANDREA GÓMEZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SEDE OCAÑA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA MECÁNICA

OCAÑA

2015

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realiza para demostrar los conocimientos aprendidos en la materia de electiva técnica I: neumática, la cual ha sido mayormente una materia práctica en la cual hemos podido ver y ejecutar diferentes aplicaciones de la neumatica a la industria. Es por esto que se hace importante aprender los conocimientos básicos de esta rama del saber, debido a sus aplicaciones y a sus ventajas como son: el aire es un elemento limpio por eso se puede usar en la industria alimenticia; la posibilidad de automatización lo hace mucho más atractivo a pesar de los costos que pueda tener las instalaciones neumáticas.

EJERCICIO 1

Figura 1. Diagrama secuencial.

Figura 2. Diagrama en plc.

EJERCICIO 2. NEUMÁTICA: RAMPA SEPARADORA DE PIEZAS

Mediante una rampa inclinada, se alimentan piezas de motores, que deben tornearse de dos en dos, a una máquina de husillos múltiples. Para la separación, se gobiernan a contrafase dos cilindros de doble efecto, mediante un solo elemento de mando. En la posición básica, el vástago del cilindro superior (1.0/1) se halla retraído y el del cilindro inferior (1.0/2) se halla extendido. Las piezas que han de tornearse están apoyadas en el vástago el segundo cilindro (1.0/2) (ver figura).

Por medio de una señal de puesta en marcha, sale el vástago del cilindro (1.0/1) y entra el del cilindro (1.0/2). Dos piezas en bruto ruedan al puesto de mecanización. Tras un tiempo (que puede ajustarse) t1= 3 s, vuelve a entrar el vástago del cilindro (1.0/1), saliendo al mismo tiempo el del cilindro (1.0/2). Un nuevo ciclo solamente puede iniciarse después de transcurrido un tiempo t2=2 s.

El mando se pone en marcha mediante una válvula con pulsador. Si se utiliza una válvula con enclavamiento mecánico, puede realizarse el cambio de ciclo único a ciclo continuo. Tras un fallo de energía neumática, el sistema separador no debe ponerse en marcha por sí mismo, hasta que se accione la válvula con pulsador.

Nota: Obsérvese que sólo se dispone de una válvula temporizadora y se dan dos condiciones de tiempo (t1 y t2), por lo que habrá que fabricar otra válvula temporizadora con el resto de elementos con los que se cuenta. Como depósito puede emplearse un tubo de aproximadamente 1 m de longitud.

CICLO UNICO

Elementos

Pulsador 4 válvulas set reset Una válvula or

Una válvula not Un temporizador.

Funcionamiento.

Antes de presionar el pulsador, la válvula not hace que el cilindro de B salga como posición inicial.

Cuando se presiona el pulsador, el cilindro A sale (activando el set de la primera bombilla) y el cilindro B entra (inhabilitando el not con el reseteo de la primera bombilla y activando la segunda).

Luego de que entre el cilindro B, el temporizador cuenta 3 segundos, y luego el cilindro A entra (reseteando la primera bombilla y activando la segunda) y el cilindro B sale (activando la primera bombilla y luego reseteando la segunda).

CICLO CONTINUO

Elementos

Pulsador 4 válvulas set reset 4 válvulas or Una válvula not 2 temporizadores.

Funcionamiento.

El funcionamiento es igual que anteriormente, solo que se hizo que el ciclo no se detuviera sino que fuera continuo para eso:

A la segunda bombilla del cilindro A se le coloca un temporizador de 2 segundos.

Este temporizador lo que hace es que salga A (reseteando la segunda bombilla y activando la primera) y que entre B (reseteando la primera bombilla y activando la segunda)

Las válvulas or agregadas son para que las válvulas set reset puedan operarse la primera vez por el pulsador y luego cuando este se desactive, por el temporizador de 2 segundos.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS.

1. La longitud del tubo afecta de tal manera que a mayor longitud más tiempo demorarán las piezas mecanizadas para llegar al final del depósito, así que habría que aumentarle el tiempo a la válvula temporizadora fabricada y por lo tanto cambiarla (porque ya venía programada para un tiempo determinado)

2. Sí, porque esa válvula solo sería necesaria si se necesita que el ciclo funcione continuamente. Pero como solo se necesita un solo mando el sistema funciona con un ciclo único.

CONCLUSIONES

La neumática puede ser muy útil a la hora de automatizar procesos que impliquen circuitos con ciclo único o continuo.

Es importante realizar los diagramas de fase y de secuencia, de tal manera que así se pueda entender el funcionamiento del ciclo como tal además de los tiempos de trabajo.

El plc es una gran ayuda, ya que permite programar el funcionamiento de un sistema de una manera fácil y organizada de tal manera que el proceso de automatización sea mucho más rápido.

Es obvio la superioridad del plc combinado con electroneumática sobre la neumática, principalmente porque la programación es mucho más fácil e intuitiva (una vez que se aprende) y porque si algún componente o tiempo de funcionamiento dentro del sistema cambia, podría realizarse el cambio fácilmente en el plc sin mayor riesgo.