Fisiologia Renal. Parte III

Preview:

DESCRIPTION

renal

Citation preview

Fisiologa Renal Parte III

Fisiologa RenalParte IIIProf. Liliana Nucette de Sierra Ctedra de Fisiologa2.013Universidad del ZuliaFacultad de MedicinaEscuela de MedicinaDepartamento de Ciencias FisiolgicasCtedra de FisiologaEritropoyetina (EPO)Estructura: Glucoprotena de 165 AA.4 cadenas de oligosacridos y ricos en cido Silico.PM: 34.000.Puentes de disulfuro entre cisteinas 29-33 y 7-161 (necesarios para la actividad biolgica).Concentracin plasmtica: 8-18 mU/mL .Sitios de produccin:90% en rin: clulas intersticiales de la corteza renal y clulas endoteliales peritubulares corticales. (despus del nacimiento)Hgado: (vida fetal), Hepatocitos, clulas de KupfferOtros: Glndulas suprarrenales, tiroides, ovarios y testculos.

Factores Estimuladores:Hipoxia.Sales de Cobalto.Andrgenos.Adenosina.Catecolaminas.Factores de Crecimiento (IGF-1)Factores Inhibidores:Aumento de Glbulos rojos (poliglobulia)

Normoxia

Estrgenos

FHI-1FHI-1aFHI-1b-+Cerebro, corazn, pulmones, hgado, msculo esqueltico, etcGenes regulados por FIH-1: Gen de la EPO (cromosoma 7)Ciclo Circadiano de la EPO

4:00 pm10:00 pmRegulacin de la EPOInhibicin (-)

Transporte de Oxgeno Transporte de Oxgeno Excitacin (+) EPO EPO+-Glbulos RojosEfecto fisiolgico de la EPO

El pHEl pH es una medida de acidez o alcalinidad de una solucinCuando una solucin es neutra, el nmero de protones iguala al nmero de iones hidroxilo.Acido: Sustancia capaz de desprender o donar H .Base: Sustancia que acepta hidrogeniones.Sistemas BufferEs la primera defensa que tiene nuestro organismo ante cambios del pHCapacidad para ceder o aceptar protones. Manteniendo los valores de pH dentro de lmites normalespH = 7,35 - 7,45Los sistemas Buffer son:Sistemas Buffer de los Lquidos corporales: HCO3, Hb, Protenas plasmticas. Sistema Buffer Respiratorio.Sistema Buffer Renal.Estn constituidos por un cido dbil y una base conjugada pH = HCO3 pCO2Sistema amortiguador de los lquidos corporales (Bicarbonato)CO2 + H2O H2CO3ACH2CO3 H + HCO3H + HCO3H2CO3 CO2 + H2O Cmo hace el Sistema Buffer Renal para regular el EAB y las desviaciones del pH?Por medio de la regulacin del HCO3 de los lquidos corporales.Cmo? Excretando los H+..Reabsorbiendo HCO3 y Na+ .Balance entre H+ secretado y HCO3 absorbido.Produciendo nuevos HCO3.Transporte de exceso de H+ a la luz tubular, donde se combina con dos sistemas Buffer o Tampn:NH3.Fosfato.

Regulacin del pHDixido de carbono (CO2) durante la actividad celularH2OSe combina con en presencia de ACAcido carbnicoSe formaSe disociaUn H+ se filtra intercambindose con Na+Un bicarbonato se reabsorbe (HCO3)Secrecin de H+ y absorcin de HCO3Tbulo Proximal, Porcin gruesa del Asa de Henle y Tbulo distal

Secrecin de H+ Tbulo Distal y Colector (clulas intercaladas)

Combinacin del exceso de H+ con fosfato

HPO4H2PO4

Combinacin del exceso de H+ con iones amonioTbulo proximal, rama gruesa ascendente del asa de Henle y tbulo colectorNH3 (amonaco)NH4 (iones amonio)Amonaco en los Tbulos Colectores

pH = HCO3 pCO2pH = HCO3 pCO2El pH se deriva de la concentracin de H+ en el LECpH = pK + log [ HCO3]Ecuacin de Henderson Hasselbash H2CO3 pH = HCO3 pCO2VN = 7,35- 7,45Alcalosis Acidosis Parmetros normalespH = HCO3 pCO2pH = 7,35- 7,45VN del bicarbonato HCO3 22 28 mEq/LVN de pCO2 35 45 mmHgCompensacin renalVariaciones del pHpH = HCO3 pCO2pH = HCO3 pCO2AcidosispH < 7,35AlcalosispH > 7,45 Acidosis MetablicaAcidosis RespiratoriaAlcalosis MetablicaAlcalosis RespiratoriapH = HCO3 pCO2pH = HCO3 pCO2pH = HCO3 pCO2pH = HCO3 pCO2Compensacin respiratoriaCompensacin respiratoriaCompensacin renal

Fisiologa de la miccinMiccin Objetivo final: eliminar la orina al exterior.La formacin de orina es un proceso constante, mientras que su eliminacin es intermitente.Controlado por el SN (SNA y SNS).

Definicin: Proceso mediante el cual la vejiga urinaria se vaca, cuando est llenaPaso 1:Llenado progresivo, hasta que la presin de sus paredes supera el umbralPaso 2:Desencadenamiento de un reflejo nervioso denominado REFLEJO MICCIONAL, que permite el deseo de orinar o el vaciamiento de la VUAparato urinario

Productores de orinaSistema colector o conducto excretorRecipiente musculomembranoso

40-60 mmHgInervacin de la VUNervios Plvicos:Conectan a la VU con la mdula sacra (S2-S3).Fibras sensitivas:Detectan el nivel de distensin del detrusor (receptores de estiramiento)Fibras motoras autonmicas parasimpticas: Contraccin del detrusor y relajacin del esfnter interno.Nervios Pudendos:Fibras somticas o motoras voluntarias.Inervan el esfnter vesical externo.Nervios Hipogstricos:Fibras simpticas: mdula lumbar (L2)Vasos sanguneos.

Transporte de orinaLa orina fluye pasivamente de los tbulos colectores a los clices.La distensin del urter desencadena la contraccin peristltica.Parasimptico aumenta el peristaltismo.Simptico disminuye el peristaltismo.Orina entra en la VU por el trgono vesical.El detrusor contrado cierra las uniones uretero-vesicales.

Llenado de la VUVaca: 0 mmHg.Hasta 300-400 ml:aumento progresivo de la presin.Despus de 300-400 ml:la presin aumenta rpido con poco volumen adicional.Con 300-400ml: se activan los receptores de estiramiento, deseos de orinar.Capacidad vesical mxima: doble del volumensensacin de dolor.Ondas de miccin: Ondas pasajeras.

DETRUSOR

RelajacinMuscularESFINTERESInternoExternoMeato UretralFase de Vaciado

Fase de llenadoContraccin Muscular350-500mlDetrusorRelajacin muscularESFINTERESInternoExternoReflejo Miccional.Reflejo autnomo exclusivo de la ME.Receptores sensitivos en uretra posterior.Reflejo de los nervios pudendos hasta el esfnter externo.Facilitacin o inhibicin de la miccin por el encfalo.

Contraccin voluntaria de los msculos abdominales que aumentan la presin de la VU.Desencadena el reflejo.

Miccin Voluntaria.Muchas Gracias.