Formato Snip 14 Cachus

Preview:

Citation preview

137483FORMATO SNIP 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)I.DATOS GENERALES DEL PIP1. Cdigo SNIP1374832. Nombre del PIPCONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA RIEGO DE TACLLUSH - PASACANCHA EN EL, DISTRITO DE CASHAPAMPA - SIHUAS - ANCASH3. Fecha de declaracin de viabilidad: 04/03/20084. Monto de Inversin declarado viable: 753,140.005. Monto de Inversin ejecutado: 574,053.836. Unidad Ejecutora prevista: UNIDAD EJECUTORA N004 - FONDO NACIONAL DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL7. Plazo de ejecucin previsto en la declaracin de viabilidad:2.5 MesesII.DATOS SOBRE EL PERIODO DE EJECUCIN DEL PROYECTO1. Fecha de Inicio del expediente tcnico: 11/03/20102. Fecha de Culminacin del expediente tcnico: 22/04/20103. Fecha de Inicio de ejecucin del Proyecto: 15/09/20104. Fecha de Culminacin del Proyecto: 02/02/20115. Modalidad de Ejecucin (1): Administracion Indirecta - Nucleo Ejecutor(1) Administracin Directa/Tercerizada/OtrosIII.PRINCIPALES METAS FISICAS DE PRODUCTOSe logr el objetivo del proyecto?: Si ( X ) No ( ).Liste las principales metas fsicas de productos alcanzadas con el proyecto comparndolas con las metas consideradas en el ltimo estudio de preinversin y que fueron registradas en la Ficha de Registro del Banco de Proyectos (Formato SNIP 02)Proyecto Declarado ViableProyecto EjecutadoVariacionesSustentacin de los cambios de metas (cuando corresponda)Principales Metas FsicasUnidad de MedidasCantidadPrincipales Metas FsicasUnidad de MedidasCantidadMEJORAMIENTO DE 1 KM DE CANAL REVESTIDOKM1.00Construccion del Sistema de Agua Potable Linea de Conduccion de 705 M. de Tuberia de PVC SAP DE 1 CONSTRUCCION DE 2 KM DE CANAL DE CONCRETOKM2.00Buzones de Desague diametro 1.20m, altura 1.20mUND36.006.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaConexiones domiciliarias en sistema convencionalUND20.00Sistema de Desgue condominial Tuberia PVC UF 110mmML996.0024.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaBuzonetas de altura 0.80mUND40.002.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaConexiones domiciliarias en sistema condominialUND31.00instalacion del Sistema de agua potable tub. PVC - c-10 de 110mmML109.15instalacion del Sistema de agua potable tub. PVC - c-10 de 90mmML3712.35instalacion del Sistema de agua potable tub. PVC - c-10 de 63mmML1368.10AccesoriosGLB1.00Valvula de FF de 2"UND9.005.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaValvula de FF de 3"UND4.003.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaValvula de FF de 4"UND1.001.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaAlimentacion domiciliaria con tuberia PVC SAP C-10 de1/2"UND257.00IV.EJECUCION FINANCIERARegistrar la informacin de ejecucin financiera del proyecto comparando los datos originales con los cuales se declar la viabilidad y los datos reales al final de la ejecucin. Justifique las variaciones segn el cuadro siguiente.ComponentesCosto (S/.)ComponentesCosto (S/.)Variacin (%)Sustentacin de los cambios de metas (cuando corresponda)Expediente tecnico14,865.00Expediente tecnicoNo se tiene informacionObras civiles (Saneamiento)495,483.00Obras civiles (Saneamiento)Obras civiles (Saneamiento)581,910.9086,427.90Por mayores metradosCampaa de educacin sanitaria2,010.00Campaa de educacin sanitariaCampaa de educacin sanitaria..2,010.00No se indica razon algunaMitigacion ambiental3,941.00Mitigacion ambientalMitigacion ambiental.3,941.00No se indica razon algunaUtilidad49,549.00UtilidadUtilidad29,095.55IGV (19%)112,970.00IGV (19%)IGV (19%)121,681.83Supervisin24,774.00Gastos Generales49,548.00Gastos GeneralesGastos Generales29,424.22Costo total de valorizaciones762,112.49Factor de relacion(0.997)760,000.00Total de Reajuste7,140.67SupervisinSupervisin0.00No se tiene informacinCosto total de obra753,140.00Costo total de obra767,140.67V.PRINCIPALES PROBLEMAS O LIMITACIONES EN LA EJECUCIONSeale las principales limitaciones o problemas encontrados durante la ejecucin del proyecto:1. Deficiencias en el diseo del proyecto (preinversin)( X )2. Expediente Tcnico deficiente( X )3. Deficiencias en el rea administrativa( )4. Desinters de los beneficiarios( )5. Deficiencia en la asignacin de los recursos presupuestales( )6. Falta de personal capacitado en la Unidad Ejecutora( )7. Deficiente calidad de los equipos/insumos( )8. Problemas climatolgicos y/o fsico-geogrficos( )9. Deficiente desempeo de contratistas/consultores( )10. Limitaciones en el marco legal( )11. Deficiencia en los arreglos institucionales( )12. Modalidad de ejecucin inapropiada( )Otras: Por el desnivel de 150 metros entre el punto de inicio y llegada de la red de agua potable se ha tenido problemas en las tuberias y accesorios domiciliarios en las partes mas bajas, esto debido a que no se habian considerado valvulas reductoras de presin. Este problema fue subsanado por la empresa de manera solidaria en cordinacin con la entidad.VI.LECCIONES APRENDIDASAsimismo, se deber sealar brevemente y de manera objetiva y crtica, las lecciones aprendidas del proceso seguido en la ejecucin del proyecto. Las lecciones tienen relacin con preguntas comoLa modalidad de ejecucin fue la adecuada?SIEl diseo fue adecuado?ParcialmenteEl nmero excesivo de componentes dificult la ejecucin?NOLas metas fueron realistas?SILa estrategia de ejecucin fue eficiente?SILos beneficiarios asumieron compromisos reales?SIVII.SOSTENIBILIDADEntidad encargada de la operacin y mantenimiento:MunicipalidadFuentes de financiamiento para la operacin y mantenimiento:MunicipalidadFecha de transferencia (1):No se tiene debido a que no se ha realizado transferencia algunaDocumentos de Transferencia (1):No se tiene debido a que no se ha realizado transferencia alguna1/ En los casos que la UE no sea responsable de la operacin y mantenimiento se deber indicar la fecha de transferencia a la entidad encargada de la operacin y mantenimiento, as como los documentos que sustenten dicha transferencia.Describir los arreglos institucionales llevados a cabo para asegurar la operacin y mantenimiento del proyecto:Existe algn factor que ponga en riesgo la sostenibilidad del proyecto? Si ( ) No ( )Cul?:Porqu?:VIII.CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACIONIndicar las referencias donde se puede obtener informacin detallada que sustente el informe, as como el responsable de su elaboracin:Nombre de la Unidad Ejecutora:: Fondo de Cooperacion Nacional para el Desarrollo SocialResponsable de la Unidad Ejecutora:: Eco. Cesar Sotomayor CalderonFirma y sello:Responsable de la elaboracin del Informe de Cierre: Ing. Jorge Felipe Bernui OreInforme::Telfono/Fax::Correo electrnico::FECHA DEL INFORME DE CIERRE ::

134752FORMATO SNIP 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)I.DATOS GENERALES DEL PIP1. Cdigo SNIP1347522. Nombre del PIPCONSTRUCCION DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE VINCHO - BARRIO LAUREL EN EL, DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA - ANCASH3. Fecha de declaracin de viabilidad: 04/03/20084. Monto de Inversin declarado viable: 753,140.005. Monto de Inversin ejecutado: 196,219.06. Unidad Ejecutora prevista: UNIDAD EJECUTORA N004 - FONDO NACIONAL DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL7. Plazo de ejecucin previsto en la declaracin de viabilidad: 2.5 MesesII.DATOS SOBRE EL PERIODO DE EJECUCIN DEL PROYECTO1. Fecha de Inicio del expediente tcnico: 11/03/20102. Fecha de Culminacin del expediente tcnico: 27/04/20103. Fecha de Inicio de ejecucin del Proyecto: 23/09/20104. Fecha de Culminacin del Proyecto: 20/12/20105. Modalidad de Ejecucin (1): Administracion Indirecta - Nucleo Ejecutor(1) Administracin Directa/Tercerizada/OtrosIII.PRINCIPALES METAS FISICAS DE PRODUCTOSe logr el objetivo del proyecto?: Si ( X ) No ( ).Liste las principales metas fsicas de productos alcanzadas con el proyecto comparndolas con las metas consideradas en el ltimo estudio de preinversin y que fueron registradas en la Ficha de Registro del Banco de Proyectos (Formato SNIP 02)Proyecto Declarado ViableProyecto EjecutadoVariacionesSustentacin de los cambios de metas (cuando corresponda)Principales Metas FsicasUnidad de MedidasCantidadPrincipales Metas FsicasUnidad de MedidasCantidadCAPTACION 3662 ML DE LINEA DE CONDUCCION Y DISTRIBUCIONMLConstruccion del Sistema de Agua Potable Linea de Conduccion de 705 M. de Tuberia de PVC SAP DE 1 03 CAMARAS ROMPE PRESION CRP-6UNDBuzones de Desague diametro 1.20m, altura 1.20mUND36.006.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaRESERVORIO DE 6 M3UNDConexiones domiciliarias en sistema convencionalUND20.0007 CAMARAS ROMPE PRESION CRP7UNDSistema de Desgue condominial Tuberia PVC UF 110mmML996.0024.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistema30 CONEXIONES DOMICILIARIASGLOBBuzonetas de altura 0.80mUND40.002.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistema03 VALVULAS DE PURGA.UNDConexiones domiciliarias en sistema condominialUND31.00instalacion del Sistema de agua potable tub. PVC - c-10 de 110mmML109.15instalacion del Sistema de agua potable tub. PVC - c-10 de 90mmML3712.35instalacion del Sistema de agua potable tub. PVC - c-10 de 63mmML1368.10AccesoriosGLB1.00Valvula de FF de 2"UND9.005.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaValvula de FF de 3"UND4.003.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaValvula de FF de 4"UND1.001.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaAlimentacion domiciliaria con tuberia PVC SAP C-10 de1/2"UND257.00IV.EJECUCION FINANCIERARegistrar la informacin de ejecucin financiera del proyecto comparando los datos originales con los cuales se declar la viabilidad y los datos reales al final de la ejecucin. Justifique las variaciones segn el cuadro siguiente.ComponentesCosto (S/.)ComponentesCosto (S/.)Variacin (%)Sustentacin de los cambios de metas (cuando corresponda)Expediente tecnico14,865.00Expediente tecnicoNo se tiene informacionObras civiles (Saneamiento)495,483.00Obras civiles (Saneamiento)Obras civiles (Saneamiento)581,910.9086,427.90Por mayores metradosCampaa de educacin sanitaria2,010.00Campaa de educacin sanitariaCampaa de educacin sanitaria..2,010.00No se indica razon algunaMitigacion ambiental3,941.00Mitigacion ambientalMitigacion ambiental.3,941.00No se indica razon algunaUtilidad49,549.00UtilidadUtilidad29,095.55IGV (19%)112,970.00IGV (19%)IGV (19%)121,681.83Supervisin24,774.00Gastos Generales49,548.00Gastos GeneralesGastos Generales29,424.22Costo total de valorizaciones762,112.49Factor de relacion(0.997)760,000.00Total de Reajuste7,140.67SupervisinSupervisin0.00No se tiene informacinCosto total de obra753,140.00Costo total de obra767,140.67V.PRINCIPALES PROBLEMAS O LIMITACIONES EN LA EJECUCIONSeale las principales limitaciones o problemas encontrados durante la ejecucin del proyecto:1. Deficiencias en el diseo del proyecto (preinversin)( X )2. Expediente Tcnico deficiente( X )3. Deficiencias en el rea administrativa( )4. Desinters de los beneficiarios( )5. Deficiencia en la asignacin de los recursos presupuestales( )6. Falta de personal capacitado en la Unidad Ejecutora( )7. Deficiente calidad de los equipos/insumos( )8. Problemas climatolgicos y/o fsico-geogrficos( )9. Deficiente desempeo de contratistas/consultores( )10. Limitaciones en el marco legal( )11. Deficiencia en los arreglos institucionales( )12. Modalidad de ejecucin inapropiada( )Otras: Por el desnivel de 150 metros entre el punto de inicio y llegada de la red de agua potable se ha tenido problemas en las tuberias y accesorios domiciliarios en las partes mas bajas, esto debido a que no se habian considerado valvulas reductoras de presin. Este problema fue subsanado por la empresa de manera solidaria en cordinacin con la entidad.VI.LECCIONES APRENDIDASAsimismo, se deber sealar brevemente y de manera objetiva y crtica, las lecciones aprendidas del proceso seguido en la ejecucin del proyecto. Las lecciones tienen relacin con preguntas comoLa modalidad de ejecucin fue la adecuada?SIEl diseo fue adecuado?ParcialmenteEl nmero excesivo de componentes dificult la ejecucin?NOLas metas fueron realistas?SILa estrategia de ejecucin fue eficiente?SILos beneficiarios asumieron compromisos reales?SIVII.SOSTENIBILIDADEntidad encargada de la operacin y mantenimiento:MunicipalidadFuentes de financiamiento para la operacin y mantenimiento:MunicipalidadFecha de transferencia (1):No se tiene debido a que no se ha realizado transferencia algunaDocumentos de Transferencia (1):No se tiene debido a que no se ha realizado transferencia alguna1/ En los casos que la UE no sea responsable de la operacin y mantenimiento se deber indicar la fecha de transferencia a la entidad encargada de la operacin y mantenimiento, as como los documentos que sustenten dicha transferencia.Describir los arreglos institucionales llevados a cabo para asegurar la operacin y mantenimiento del proyecto:Existe algn factor que ponga en riesgo la sostenibilidad del proyecto? Si ( ) No ( )Cul?:Porqu?:VIII.CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACIONIndicar las referencias donde se puede obtener informacin detallada que sustente el informe, as como el responsable de su elaboracin:Nombre de la Unidad Ejecutora:: Fondo de Cooperacion Nacional para el Desarrollo SocialResponsable de la Unidad Ejecutora:: Eco. Cesar Sotomayor CalderonFirma y sello:Responsable de la elaboracin del Informe de Cierre: Ing. Jorge Felipe Bernui OreInforme::Telfono/Fax::Correo electrnico::FECHA DEL INFORME DE CIERRE ::

132117FORMATO SNIP 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)I.DATOS GENERALES DEL PIP1. Cdigo SNIP1321172. Nombre del PIPCONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE DE TAMBO, DISTRITO DE YAUYA - CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH3. Fecha de declaracin de viabilidad: 04/03/20084. Monto de Inversin declarado viable: 753,140.005. Monto de Inversin ejecutado: 219,181.726. Unidad Ejecutora prevista: UNIDAD EJECUTORA N004 - FONDO NACIONAL DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL7. Plazo de ejecucin previsto en la declaracin de viabilidad: 3 MesesII.DATOS SOBRE EL PERIODO DE EJECUCIN DEL PROYECTO1. Fecha de Inicio del expediente tcnico: 11/03/20092. Fecha de Culminacin del expediente tcnico: 09/03/20093. Fecha de Inicio de ejecucin del Proyecto: 04/05/20104. Fecha de Culminacin del Proyecto: 02/08/20105. Modalidad de Ejecucin (1): Administracion Indirecta - Nucleo Ejecutor(1) Administracin Directa/Tercerizada/OtrosIII.PRINCIPALES METAS FISICAS DE PRODUCTOSe logr el objetivo del proyecto?: Si ( X ) No ( ).Liste las principales metas fsicas de productos alcanzadas con el proyecto comparndolas con las metas consideradas en el ltimo estudio de preinversin y que fueron registradas en la Ficha de Registro del Banco de Proyectos (Formato SNIP 02)Proyecto Declarado ViableProyecto EjecutadoVariacionesSustentacin de los cambios de metas (cuando corresponda)Principales Metas FsicasUnidad de MedidasCantidadPrincipales Metas FsicasUnidad de MedidasCantidadCONSTRUCCION DE UN PUENTE CARROZABLE COMPUESTO DE LOSA DE CONCRETO ARMADOLA LONGITUD DEL TABLERO SER DE 8 MT, EL ANCHO DE 5.10 M, VIGAS DE 0.50X0.70MT. Y EL ESPESOR DE LA LOSA SER DE 0.20 M.Buzones de Desague diametro 1.20m, altura 1.20mUND36.006.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaConexiones domiciliarias en sistema convencionalUND20.00Sistema de Desgue condominial Tuberia PVC UF 110mmML996.0024.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaBuzonetas de altura 0.80mUND40.002.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaConexiones domiciliarias en sistema condominialUND31.00instalacion del Sistema de agua potable tub. PVC - c-10 de 110mmML109.15instalacion del Sistema de agua potable tub. PVC - c-10 de 90mmML3712.35instalacion del Sistema de agua potable tub. PVC - c-10 de 63mmML1368.10AccesoriosGLB1.00Valvula de FF de 2"UND9.005.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaValvula de FF de 3"UND4.003.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaValvula de FF de 4"UND1.001.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaAlimentacion domiciliaria con tuberia PVC SAP C-10 de1/2"UND257.00IV.EJECUCION FINANCIERARegistrar la informacin de ejecucin financiera del proyecto comparando los datos originales con los cuales se declar la viabilidad y los datos reales al final de la ejecucin. Justifique las variaciones segn el cuadro siguiente.ComponentesCosto (S/.)ComponentesCosto (S/.)Variacin (%)Sustentacin de los cambios de metas (cuando corresponda)Expediente tecnico14,865.00Expediente tecnicoNo se tiene informacionObras civiles (Saneamiento)495,483.00Obras civiles (Saneamiento)Obras civiles (Saneamiento)581,910.9086,427.90Por mayores metradosCampaa de educacin sanitaria2,010.00Campaa de educacin sanitariaCampaa de educacin sanitaria..2,010.00No se indica razon algunaMitigacion ambiental3,941.00Mitigacion ambientalMitigacion ambiental.3,941.00No se indica razon algunaUtilidad49,549.00UtilidadUtilidad29,095.55IGV (19%)112,970.00IGV (19%)IGV (19%)121,681.83Supervisin24,774.00Gastos Generales49,548.00Gastos GeneralesGastos Generales29,424.22Costo total de valorizaciones762,112.49Factor de relacion(0.997)760,000.00Total de Reajuste7,140.67SupervisinSupervisin0.00No se tiene informacinCosto total de obra753,140.00Costo total de obra767,140.67V.PRINCIPALES PROBLEMAS O LIMITACIONES EN LA EJECUCIONSeale las principales limitaciones o problemas encontrados durante la ejecucin del proyecto:1. Deficiencias en el diseo del proyecto (preinversin)( X )2. Expediente Tcnico deficiente( X )3. Deficiencias en el rea administrativa( )4. Desinters de los beneficiarios( )5. Deficiencia en la asignacin de los recursos presupuestales( )6. Falta de personal capacitado en la Unidad Ejecutora( )7. Deficiente calidad de los equipos/insumos( )8. Problemas climatolgicos y/o fsico-geogrficos( )9. Deficiente desempeo de contratistas/consultores( )10. Limitaciones en el marco legal( )11. Deficiencia en los arreglos institucionales( )12. Modalidad de ejecucin inapropiada( )Otras: Por el desnivel de 150 metros entre el punto de inicio y llegada de la red de agua potable se ha tenido problemas en las tuberias y accesorios domiciliarios en las partes mas bajas, esto debido a que no se habian considerado valvulas reductoras de presin. Este problema fue subsanado por la empresa de manera solidaria en cordinacin con la entidad.VI.LECCIONES APRENDIDASAsimismo, se deber sealar brevemente y de manera objetiva y crtica, las lecciones aprendidas del proceso seguido en la ejecucin del proyecto. Las lecciones tienen relacin con preguntas comoLa modalidad de ejecucin fue la adecuada?SIEl diseo fue adecuado?ParcialmenteEl nmero excesivo de componentes dificult la ejecucin?NOLas metas fueron realistas?SILa estrategia de ejecucin fue eficiente?SILos beneficiarios asumieron compromisos reales?SIVII.SOSTENIBILIDADEntidad encargada de la operacin y mantenimiento:MunicipalidadFuentes de financiamiento para la operacin y mantenimiento:MunicipalidadFecha de transferencia (1):No se tiene debido a que no se ha realizado transferencia algunaDocumentos de Transferencia (1):No se tiene debido a que no se ha realizado transferencia alguna1/ En los casos que la UE no sea responsable de la operacin y mantenimiento se deber indicar la fecha de transferencia a la entidad encargada de la operacin y mantenimiento, as como los documentos que sustenten dicha transferencia.Describir los arreglos institucionales llevados a cabo para asegurar la operacin y mantenimiento del proyecto:Existe algn factor que ponga en riesgo la sostenibilidad del proyecto? Si ( ) No ( )Cul?:Porqu?:VIII.CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACIONIndicar las referencias donde se puede obtener informacin detallada que sustente el informe, as como el responsable de su elaboracin:Nombre de la Unidad Ejecutora:: Fondo de Cooperacion Nacional para el Desarrollo SocialResponsable de la Unidad Ejecutora:: Eco. Cesar Sotomayor CalderonFirma y sello:Responsable de la elaboracin del Informe de Cierre: Ing. Jorge Felipe Bernui OreInforme::Telfono/Fax::Correo electrnico::FECHA DEL INFORME DE CIERRE ::

138411FORMATO SNIP 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)I.DATOS GENERALES DEL PIP1. Cdigo SNIP1384112. Nombre del PIPMEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I. E. I. 242 - VIRGEN DE LA ASUNCION DE LA LOCALIDAD DE PUMPA, DISTRITO DE ELEAZAR GUZMAN BARRON - MARISCAL LUZURIAGA - ANCASH3. Fecha de declaracin de viabilidad: 04/03/20084. Monto de Inversin declarado viable: 753,140.005. Monto de Inversin ejecutado: 288,017.286. Unidad Ejecutora prevista: UNIDAD EJECUTORA N004 - FONDO NACIONAL DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL7. Plazo de ejecucin previsto en la declaracin de viabilidad: 3.5 MesesII.DATOS SOBRE EL PERIODO DE EJECUCIN DEL PROYECTO1. Fecha de Inicio del expediente tcnico: 12/03/20102. Fecha de Culminacin del expediente tcnico: 25/03/20103. Fecha de Inicio de ejecucin del Proyecto: 03/05/20104. Fecha de Culminacin del Proyecto: 31/07/20105. Modalidad de Ejecucin (1): Administracion Indirecta - Nucleo Ejecutor(1) Administracin Directa/Tercerizada/OtrosIII.PRINCIPALES METAS FISICAS DE PRODUCTOSe logr el objetivo del proyecto?: Si ( X ) No ( ).Liste las principales metas fsicas de productos alcanzadas con el proyecto comparndolas con las metas consideradas en el ltimo estudio de preinversin y que fueron registradas en la Ficha de Registro del Banco de Proyectos (Formato SNIP 02)Proyecto Declarado ViableProyecto EjecutadoVariacionesSustentacin de los cambios de metas (cuando corresponda)Principales Metas FsicasUnidad de MedidasCantidadPrincipales Metas FsicasUnidad de MedidasCantidadCONSTRUCCIN DE 02 AULAS EN MATERIAL NOBLE01 BATERA DE SERVICIOS HIGINICOS PARA VARONES Y MUJERESBuzones de Desague diametro 1.20m, altura 1.20mUND36.006.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaConexiones domiciliarias en sistema convencionalUND20.00Sistema de Desgue condominial Tuberia PVC UF 110mmML996.0024.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaBuzonetas de altura 0.80mUND40.002.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaConexiones domiciliarias en sistema condominialUND31.00instalacion del Sistema de agua potable tub. PVC - c-10 de 110mmML109.15instalacion del Sistema de agua potable tub. PVC - c-10 de 90mmML3712.35instalacion del Sistema de agua potable tub. PVC - c-10 de 63mmML1368.10AccesoriosGLB1.00Valvula de FF de 2"UND9.005.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaValvula de FF de 3"UND4.003.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaValvula de FF de 4"UND1.001.00Se ha ejecutado trabajos adicionales por parte del contratista para mejorar el funcionamiento del sistemaAlimentacion domiciliaria con tuberia PVC SAP C-10 de1/2"UND257.00IV.EJECUCION FINANCIERARegistrar la informacin de ejecucin financiera del proyecto comparando los datos originales con los cuales se declar la viabilidad y los datos reales al final de la ejecucin. Justifique las variaciones segn el cuadro siguiente.ComponentesCosto (S/.)ComponentesCosto (S/.)Variacin (%)Sustentacin de los cambios de metas (cuando corresponda)Expediente tecnico14,865.00Expediente tecnicoNo se tiene informacionObras civiles (Saneamiento)495,483.00Obras civiles (Saneamiento)Obras civiles (Saneamiento)581,910.9086,427.90Por mayores metradosCampaa de educacin sanitaria2,010.00Campaa de educacin sanitariaCampaa de educacin sanitaria..2,010.00No se indica razon algunaMitigacion ambiental3,941.00Mitigacion ambientalMitigacion ambiental.3,941.00No se indica razon algunaUtilidad49,549.00UtilidadUtilidad29,095.55IGV (19%)112,970.00IGV (19%)IGV (19%)121,681.83Supervisin24,774.00Gastos Generales49,548.00Gastos GeneralesGastos Generales29,424.22Costo total de valorizaciones762,112.49Factor de relacion(0.997)760,000.00Total de Reajuste7,140.67SupervisinSupervisin0.00No se tiene informacinCosto total de obra753,140.00Costo total de obra767,140.67V.PRINCIPALES PROBLEMAS O LIMITACIONES EN LA EJECUCIONSeale las principales limitaciones o problemas encontrados durante la ejecucin del proyecto:1. Deficiencias en el diseo del proyecto (preinversin)( X )2. Expediente Tcnico deficiente( X )3. Deficiencias en el rea administrativa( )4. Desinters de los beneficiarios( )5. Deficiencia en la asignacin de los recursos presupuestales( )6. Falta de personal capacitado en la Unidad Ejecutora( )7. Deficiente calidad de los equipos/insumos( )8. Problemas climatolgicos y/o fsico-geogrficos( )9. Deficiente desempeo de contratistas/consultores( )10. Limitaciones en el marco legal( )11. Deficiencia en los arreglos institucionales( )12. Modalidad de ejecucin inapropiada( )Otras: Por el desnivel de 150 metros entre el punto de inicio y llegada de la red de agua potable se ha tenido problemas en las tuberias y accesorios domiciliarios en las partes mas bajas, esto debido a que no se habian considerado valvulas reductoras de presin. Este problema fue subsanado por la empresa de manera solidaria en cordinacin con la entidad.VI.LECCIONES APRENDIDASAsimismo, se deber sealar brevemente y de manera objetiva y crtica, las lecciones aprendidas del proceso seguido en la ejecucin del proyecto. Las lecciones tienen relacin con preguntas comoLa modalidad de ejecucin fue la adecuada?SIEl diseo fue adecuado?ParcialmenteEl nmero excesivo de componentes dificult la ejecucin?NOLas metas fueron realistas?SILa estrategia de ejecucin fue eficiente?SILos beneficiarios asumieron compromisos reales?SIVII.SOSTENIBILIDADEntidad encargada de la operacin y mantenimiento:MunicipalidadFuentes de financiamiento para la operacin y mantenimiento:MunicipalidadFecha de transferencia (1):No se tiene debido a que no se ha realizado transferencia algunaDocumentos de Transferencia (1):No se tiene debido a que no se ha realizado transferencia alguna1/ En los casos que la UE no sea responsable de la operacin y mantenimiento se deber indicar la fecha de transferencia a la entidad encargada de la operacin y mantenimiento, as como los documentos que sustenten dicha transferencia.Describir los arreglos institucionales llevados a cabo para asegurar la operacin y mantenimiento del proyecto:Existe algn factor que ponga en riesgo la sostenibilidad del proyecto? Si ( ) No ( )Cul?:Porqu?:VIII.CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACIONIndicar las referencias donde se puede obtener informacin detallada que sustente el informe, as como el responsable de su elaboracin:Nombre de la Unidad Ejecutora:: Fondo de Cooperacion Nacional para el Desarrollo SocialResponsable de la Unidad Ejecutora:: Eco. Cesar Sotomayor CalderonFirma y sello:Responsable de la elaboracin del Informe de Cierre: Ing. Jorge Felipe Bernui OreInforme::Telfono/Fax::Correo electrnico::FECHA DEL INFORME DE CIERRE ::

153294FORMATO SNIP 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)I.DATOS GENERALES DEL PIP1. Cdigo SNIP1532942. Nombre del PIPINSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DE LETRINAS EN EL CASERIO DE CACHUS Y SUS ANEXOS, DISTRITO DE SHUPLUY, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH3. Fecha de declaracin de viabilidad: 24/06/20104. Monto de Inversin declarado viable: 231,721.895. Monto de Inversin ejecutado: 217,234.406. Unidad Ejecutora prevista: FONDO DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL - FONCODES7. Plazo de ejecucin previsto en la declaracin de viabilidad: 6 MesesII.DATOS SOBRE EL PERIODO DE EJECUCIN DEL PROYECTO1. Fecha de Inicio del expediente tcnico: 11/08/20102. Fecha de Culminacin del expediente tcnico: 12/08/20103. Fecha de Inicio de ejecucin del Proyecto: 01/12/20104. Fecha de Culminacin del Proyecto: 28/02/20115. Modalidad de Ejecucin (1): Otros (ncleo Ejecutor)(1) Administracin Directa/Tercerizada/OtrosIII.PRINCIPALES METAS FISICAS DE PRODUCTOSe logr el objetivo del proyecto?: Si ( X ) No ( ).Liste las principales metas fsicas de productos alcanzadas con el proyecto comparndolas con las metas consideradas en el ltimo estudio de preinversin y que fueron registradas en la Ficha de Registro del Banco de Proyectos (Formato SNIP 02)Proyecto Declarado ViableProyecto EjecutadoVariacionesSustentacin de los cambios de metas (cuando corresponda)Principales Metas FsicasUnidad de MedidasCantidadPrincipales Metas FsicasUnidad de MedidasCantidadEXPEDIENTE TECNICOESTUDIO1.00EXPEDIENTE TECNICOESTUDIO0.34-0.66El ED determin el monto finalResultado 1: INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTOGLOBAL1.00Resultado 1: INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTOGLOBAL0.98-0.02El ED determin el monto final, aumentando las siguientes metas: 01 Und de Captacin Tipo C-1 y 02 Und Captacin tipo C-4.Resultado 1: CAMPAA DE EDUCACION SANITARIAGLOBAL1.00Resultado 1: CAMPAA DE EDUCACION SANITARIAGLOBAL6.735.73El ED determin el monto finalSUPERVISIONGLOBAL1.00SUPERVISIONGLOBAL0.93-0.07El ED determin el monto finalGASTOS GENERALESGLOBAL1.00GASTOS GENERALESGLOBAL0.66-0.34El ED determin el monto finalIV.EJECUCION FINANCIERARegistrar la informacin de ejecucin financiera del proyecto comparando los datos originales con los cuales se declar la viabilidad y los datos reales al final de la ejecucin. Justifique las variaciones segn el cuadro siguiente.ComponentesCosto (S/.)ComponentesCosto (S/.)Variacin (%)Sustentacin de los cambios de metas (cuando corresponda)EXPEDIENTE TECNICO13,000.00EXPEDIENTE TECNICO4,442.10-65.83%Se ejecut acorde al ED aprobadoResultado 1: INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO184,750.89Resultado 1: INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO181,118.76-1.97%Se ejecut acorde al ED aprobadoResultado 1: CAMPAA DE EDUCACION SANITARIA1,200.00Resultado 1: CAMPAA DE EDUCACION SANITARIA8,070.00572.50%Se ejecut acorde al ED aprobadoSUPERVISION7,110.00SUPERVISION6,600.00-7.17%Se ejecut acorde al ED aprobadoGASTOS GENERALES25,661.00GASTOS GENERALES17,003.54-33.74%Se ejecut acorde al ED aprobado231,721.89217,234.40V.PRINCIPALES PROBLEMAS O LIMITACIONES EN LA EJECUCIONSeale las principales limitaciones o problemas encontrados durante la ejecucin del proyecto:1. Deficiencias en el diseo del proyecto (preinversin)( )2. Expediente Tcnico deficiente( )3. Deficiencias en el rea administrativa( )4. Desinters de los beneficiarios( )5. Deficiencia en la asignacin de los recursos presupuestales( )6. Falta de personal capacitado en la Unidad Ejecutora( )7. Deficiente calidad de los equipos/insumos( )8. Problemas climatolgicos y/o fsico-geogrficos( )9. Deficiente desempeo de contratistas/consultores( )10. Limitaciones en el marco legal( )11. Deficiencia en los arreglos institucionales( )12. Modalidad de ejecucin inapropiada( )Otras: NINGUNA.VI.LECCIONES APRENDIDASAsimismo, se deber sealar brevemente y de manera objetiva y crtica, las lecciones aprendidas del proceso seguido en la ejecucin del proyecto. Las lecciones tienen relacin con preguntas comoLa modalidad de ejecucin fue la adecuada?SIEl diseo fue adecuado?SIEl nmero excesivo de componentes dificult la ejecucin?NOLas metas fueron realistas?SILa estrategia de ejecucin fue eficiente?SILos beneficiarios asumieron compromisos reales?SIVII.SOSTENIBILIDADEntidad encargada de la operacin y mantenimiento:Municipalidad distrital de ShupluyFuentes de financiamiento para la operacin y mantenimiento:Beneficiarios del proyecto y la municipalidad distrital de ShupluyFecha de transferencia (1):16/12/2013Documentos de Transferencia (1):Acta de Transferencia en Propiedad del Convenio N 13201000051/ En los casos que la UE no sea responsable de la operacin y mantenimiento se deber indicar la fecha de transferencia a la entidad encargada de la operacin y mantenimiento, as como los documentos que sustenten dicha transferencia.Describir los arreglos institucionales llevados a cabo para asegurar la operacin y mantenimiento del proyecto:FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LOS BENEFICIARIOS Y JUNTA ADMINISTRADORAExiste algn factor que ponga en riesgo la sostenibilidad del proyecto? Si ( ) No ( X )Cul?:Porqu?:VIII.CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACIONIndicar las referencias donde se puede obtener informacin detallada que sustente el informe, as como el responsable de su elaboracin:Nombre de la Unidad Ejecutora:: FONDO DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL - FONCODESResponsable de la Unidad Ejecutora:: MARIA FELICITA PEA WONGFirma y sello:Responsable de la elaboracin del Informe de Cierre: MARISOL ROSANA TUYA ORTIZInforme:: INFORME N 28-2014-MIDIS-FONCODES/UT-HZ/SUPERV.Telfono/Fax:: 043-426242Correo electrnico:: mtuya@foncodes.gob.peFECHA DEL INFORME DE CIERRE :: 06/05/2014

Recommended