fraturas

Preview:

DESCRIPTION

fracturas, cabalgadas, cortical

Citation preview

GENERALIDADES DE FRACTURAS

DIANA CAROLINA CAMARGO

RESIDENTE RADIOLOGIA

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

PERDIDA DE LA SOLUCION DE CONTINUIDAD DEL HUESO O CARTILAGO GENERALMENTE

SECUNDARIO A TRAUMA SOBRE LA ZONA EN CUESTION

• FUERZAS DIRECTAS: La líneas de fractura se producen en el sitio en donde se aplica la fuerza.

• FUERZAS INDIRECTAS: Se producen líneas de estrés que son transmitidas a distancia desde el lugar del cuerpo que las sufrió directamente.

REGLAS GENERALES PARA LA EVALUACION

• DOS PROYECCIONES MINIMO CON 90° ENTRE SI.

• EN LOS NIÑOS, EN LOS HUESOS LARGOS QUE FORMAN PAREJA EN LAS EXTREMIDADES SE DEBEN INCLUIR AMBOS EN SU TOTALIDAD.

• DEBE INCLUIR LAS DOS ARTICULACIONES MAS PROXIMAS A LA FRACTURA.

PUNTOS DEBILES

EN LOS NIÑOS EL PUNTO DEBIL ES LA PLACA EPIFISIARIA.

EN LOS JOVENES LAS PLACAS EPIFISIARIAS ESTAN CERRADAS POR LO QUE EL PUNTO DEBIL SON LOS LIGAMENTOS.

EN EL PACIENTE DE EDAD AVANZADA LA PERDIDA DE CALCIO DEBILITA LA TRABECULA POR ESTO LAS FRACTURAS SON FRECUENTES.

CLASIFICACION

• DE ACUERDO AL MECANISMO

• DE ACUERDO A LA ETIOLOGIA

• DE ACUERDO A LA FORMA DE PRESENTACION

MECANISMO

TENSION Y ANGULACION

COMPRESION

ROTACION

ANGULACION + COMPRESION

FORMA DE PRESENTACION

FORMA DE PRESENTACION

• FX COMPLETAS E INCOMPLETAS

• FX CONMINUTA

• FX CON IMPACTACION

• FX POR AVULSION

• FX CERRADAS Y ABIERTAS

COMPLETA/INCOMPLETA

CONMINUTA

SON FRACTURAS CON MAS DE DOS FRAGMENTOS

• ALAS DE MARIPOSA

• SEGMENTARIA

• IMPACTACION

• AVULSION

ALAS DE MARIPOSA

SEGMENTARIA

IMPACTADA

AVULSION

CERRADAS/ABIERTAS

• CERRADA: LA FRACTURA NO COMUNICA CON EL EXTERIOR.

• ABIERTA: FRACTURA + HERIDA QUE COMUNICA LA FX CON EL EXTERIOR

POSICION DE FRAGMENTOS

• DESPLAZAMIENTO: SIEMPRE REFERIRSE A LA POSICION DEL FRAGMENTO DISTAL CON RESPECTO AL PROXIMAL

• APOSICION: FRAGMENTOS CONTACTAN PERFECTAMENTE

• CABALGADA: EXTREMOS DE LAS FRACTURAS SE SOBREPASAN

ALINEAMIENTO

• DESPLAZAMIENTO POSTERIOR DEL FRAGMENTO DISTAL

APOSICION

CABALGADA

LOCALIZACION

• DIAFISISARIA

• EPIFISIARIA

• FISIARIA

• METAFISIARIA

• INTRAARTICULAR

FRACTURAS DE LA INFANCIA

• DIAFISIARIAS:

1. LEÑO VERDE

2. EN TORUS

3. TUBO DE PLOMO

4. INCURVACION PLASTICA

LEÑO VERDE

1. LEÑO VERDE: ANGULACION.RUPTURA TRANSVERSA INCOMPLETA DE APROX. LA MITAD DEL HUESO Y EN ESTE PUNTO LA LINEA DE FRACTURA SE ABRE EN ANGULO RECTO A LO LARGO DEL EJE LONG DEL HUESO. SOLO SE COMPROMETE UNA CORTICAL

LEÑO VERDE

TORUS

2. EN TORUS: POR IMPACTACION. FX POR ARRUGAMIENTO DE LA CORTEZA DEL HUESO Y LINEA DE FRACTURA CASI INVISIBLE.

TORUS

TORUS

TUBO DE PLOMO

3. TUBO DE PLOMO: COMBINACION DE FRACTURA TRANSVERSA INCOMPLETA DE UN LADO CON UN ARRUGAMIENTO DE LA CORTICAL DEL OTRO LADO.

TUBO DE PLOMO

INCURVACION PLASTICA

4. INCURVACION PLASTICA: ANGULACION Y COMPRESION. DEFORMIDAD DEL HUESO CON ABOMBAMIENTO SIN TRAZO DE FRACTURA.

INCURVACION PLASTICA

EPIFISIARIAS

• 1/3 DE LAS FRACTURAS EN LOS NIÑOS SON EPIFISIARIAS

• 80% SE DAN ENTRE LOS 10 Y 16 AÑOS

• LOCALIZACION MAS COMUN EXTREMO DISTAL DEL RADIO 30-50%

• EXTREMO DISTAL DE LA TIBIA 20%

SALTER HARRIS

SALTER HARRIS I

SALTER HARRIS II

SALTER HARRIS III

SATER HARRIS IV

SALTER HARRIS V

ETIOLOGIA

• FRACTURA ACORDE: SE PRODUCE EN HUESO PREVIAMENTE SANO.

• FRACTURAS DE ESTRÉS: POR ESTRÉS REPETITIVO SOBRE UNA ZONA ESPECIFICA (FRACTURAS DE MARCHA O DE FATIGA)

• FRACTURAS PATOLOGICAS: SOBRE HUESO PREVIAMENTE ENFERMO. AFECTA GENERALMENTE VERTEBRAS DORSALES Y LUMBARES Y CUELLO FEMORAL

FRACTURAS POR ESTRES

Fractura del marchista

PATOLOGICAS

CONSOLIDACION

• CONSOLIDACIÓN PRIMARIA O DIRECTA

– Aquellas no desplazadas y anatómicamente reducidas.

– Se forma callo endóstico (interno).

• CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA O INDIRECTA

– Aquellas fracturas desplazadas, no alineadas y con huecos entre los fragmentos.

– Excesivo callo perióstico (externo).

FASES DE CONSOLIDACION

• FASE I: IMPACTO Y FORMACION DE HEMATOMA.

FASE II: FORMACION DEL CALLO DE FRACTURA.

FASE III: OSIFICACION DEL CALLO DE FRACTURA.

FASE IV: REMODELACION.

FACTORES QUE AFECTAN LA CONSOLIDACION

• EDAD

• GRADO DE TRAUMATISMO

• VASCULARIZACION: CABEZA FEMORAL, ESCAFOIDES, CUERPO ASTRAGALO Y TIBIA DISTAL.

• SEPARACION DE FRAGMENTOS

• MOVILIZACION

• INTRAARTICULAR

• INFECCION

COMPLICACIONES

– UNIÓN RETRASADA: • Poca formación de callo óseo cuando ha pasado el tiempo

medio para esa fractura

• No consolidación entre 16 y 18 semanas

– NO UNIÓN: signos radiológicos:

1. Atrófico: extremos adelgazados y afilados.

2. Hipertrófico: extremos óseos ensanchados, redondeados, “pata de elefante”.

– MALA UNION:• Cuando la posición de los fragmentos queda imperfecta

- NECROSIS AVASCULAR: Interrupción de la irrigación.

• Cuerpo del astrágalo cuando se fractura el cuello.

• Cabeza del fémur cuando se fractura el cuello.

• Mitad proximal del escafoides cuando se fractura la cintura del hueso.

MIOSITIS OSIFICANTE

HEMATOMA NO SE REABSORVE COMPLETAMENTE Y ES INVADIDO POR OSTEOBLASTOS CONVIRTIENDOSE EN UN AREA OSIFICADA

• FIN