FRUTAS - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00337/00168.pdf · ¡ dos...

Preview:

Citation preview

  • \, ^iwmmu***

    It MUNDO, SAN JUAN, P. f.- JUEVES I DE DICIEMBRE DE 1938.

    Nogueras Rivera dice cons- tituyen ficcin los acuerdos

    GALLARDO SOLICITA COOPERACIN Robert Irwin ingresa en Sng Sing

    Que ha hecho pblicos el Consejo In- sular de Trabajadores d Muelles

    El Mercurio general interino de -ti Federacin Libre de los Traba- jadoree de Puerto Rico, seor Ni- cols Nogueras Rivera, autoriz

    ayer las siguientes manifestado nes:

    "Todos los trabajadores de mue- lles que sinceramente militan en

    . las filas del movimiento obrero or- ganizado que auspicia la Federa- cin Libre saben que el llamad? Consejo Insular de los Trabajado- rea de loa Muelles no es ms que una Accin, que tiene aliento en aquellos responsables de la pertur- bacin .existente en una parte de las organizaciones de los trabaja- dores de muelles.

    "Los acuerdos que public EL . MUNDO en su edicin de ayer . mircoles, como de! supuesto Con- . sejo Insular, son ms bien acuer-

    dos de una asamblea ClO-comupIs- ta, ya que, con muy raras excep- ciones, las personas presentes en

    . dicha reunin, o militan en el lla- ' mado CIO o dicen ser comunistas.

    Las delegaciones de Ponce, Maya- . giles, y Aguadilla a la reunin, asi

    como la de la UDEM, de San Juan. . no . representan a uniones "honn- fide" de la Federacin Libre y de Ja Federacin Americana del Tra-

    bajo. La UDEM solicit afiliacin al Congreso Internacional Obrero, o Comit de Organizacin Indus- trial, o comunismo internacional or- ganizado. Y a esta unin la Fede- racin, Libre le neg, muy Justifi- cadamente, la afiliacin en nues- tra organizacin.

    "Siendo este supuesto Consejo Insular el producto de una conven- cin ilegal celebrada en Mayapiiez y habiendo sido suspendido defini- tivamente por el Consejo Ejecuti- vo . de la Federacin Libre, sus acuerdos constituyen otra ficcin, tan palpable como la que constitu- ye su organizacin en si.

    "El Consejo Ejecutivo de la Fe... deracin dar su respaldo moral y econmico al cuerpo directivo que elija la prxima convencin de tra- bajadores de muelles, que se cele- brar en San Juan el sbado 17 de este mes. Este Consejo Insular se- r el nico autorizado para discu- tir, a nombre de la Federacin Li- bre, los convenios con las compa- as navieras, convenios que obli- cen a las uniones y trabajadores del movimiento obrero organizado que auspicia nuestra institucin, como rama de estado de la Federa- cin Americana del Trabajo".

    EL PRIMER PREMIO I PILERO DICE QUE SE DEL ULTIMO SORTEO

    Lo ganaron varia* peno- as residentes en Juncos

    (Envo del Negociado de la Lotera)

    Las personas agraciadas con los tres primeros premios del sorteo ordinario nmero 89 que se cele- br el dia 30 de noviembre pasa- do fueron las siguientes:

    Primer premio, de quince mil dlares, todos de Juncos: A. Sal- darla Hernndez. 1 vigsimo; Isi- dro Torres, 1; Cstulo Hernndez 1; Po Garca, 1; Ramn Gmez. 10: Juan Merced, 5; Carlos H. Ro- drguez Jr 1.

    Segundo premio, de cuatro mil dlares; Francisco Coiombany, de Aguada, 18 vigsimos. (Faltan dos vigsimos por cobrar).

    Tercer premio, de tres mil d- lares, a las siguientes personas de San Juan: Adolfo Carrin, 2 vig- simos; Antonio Garca, 1; Maria- na Carda, 1; Maria A. Garca, 1; Josefina Garca Maldnnado, 1; Bernardo Schelmety, 1; Jos Mar- tinas, 3; Eugenio Garca Rodr- guez, de Catafto, 5; Juan B. Mo- rales, de Catafto, S.

    Jos A. LABORDK. Subdirector de la Lotera.'

    LE HA SUGERIDO

    FUNCIN HOY EN EL TEATRO TAPIA

    Subir a escena "Los Hi- jos Artificiales''

    Esta noche jueves 8 de diciembre presentar el Club Artstico del Casino de Puerto Rico en el Tea- tro Tapia la comedia en tres actos y n prosa original de Joaqun Abat titulada: "Los Hijos Artifi- ciales" con el siguierUe reparto: Rafaela, seflora Irma Belaval; Ca- talina, seora Pascuala Mesa; An- gela, seora Olga Lugo; Mercedes, seorita Judith Varas; Eugenia, seftorita Provina Vzquez: Valen- tina, ifla Nedia Vera; Rafael Mos- quera, seftor Toms Vera Riera; Sa- bs Ortlx, seftor Rafael Cabrera To- rres; Fernando Palmerln, seftor Rafael ngel Cabrera; Baltasar Palmerln. seftor Eliaen F. Lpez; Malelo, seftor Jos Ral Barpreras y Gregorio, seftor Germn Pablo Cuadra.

    La accin de los 3 actos "en As- torga, aburridsimo pueblo de Es- pana".

    El Club Artisico del Casino pre- senta esta obra con toda propie- dad.

    CRONISTA

    Enviar una comisin a protestar a Washington

    El seftor Fulgencio Pinero, presi- dente de la Asociacin de Maestros, nos enva para su publicacin lo siguiente:

    "Una Comisin integrada por dis- tinguidos lderes de la Asociacin se ha acercado a mi, sugirindome la conveniencia de enviar a Wash- ington una Comisin integrada por distinguidos elementos de la Aso- ciacin de todos los sectores polti- cos a exponer ante las autoridades federales la situacin catica crea- da por las ltimas actividades rea- lizadas en" el pas por el seftor Vin- centy y algunos altos funcionarios del Departamento, mientras estuvo ausente de la isla el Dr. Gallardo. He odo con religiosa atencin a estos buenos compaeros. Ha sido para mi una agradable sorpresa, pero hemos recomendado tener un poco de calma para dar una bue- na oportunidad al seftor Comisio- nado de investigar los hechos de- nunciados, no tan slo por nosotros, sino que por toda la Prensa del pas, y esperanzados en que el Dr. Gallardo realice un acto de Juicio- sa, rectificacin, debemos esperar unos dias ms, ya que a l noa. he- mos dirigido, exponindole escueta y claramente la situacin creada por e.1 seftor Vincenly y sus altos empleados.

    "De todos modos, estamos incli- nados a tomar accin Inmediata y enrgica si no somos odos y prote- gidos debidamente."

    F. PILERO

    Para las Asociaciones de Padres y Maestros

    El seftor Eloy Estrada, presiden- ta de la Liga de Padres y Maes- tros, autoriza lo siguiente:

    La Junta Directiva de la. Liga Insular da Asociaciones de Padrea y Maestros de Puerto Rico se com- place en dar a la publicidad la si- guiente carta circular que el Co- misionado de Instruccin, doctor Jos M. Gallardo, ha dirigido a los superintendentes de escuelas, dlrec tores de escuelas y maestros. En dicha carta circular el doctor Ga- llardo solicita absoluta cooperacin y respaldo de los funcionarios y maestros de su Departamento pa- ra las Asociaciones da Padres y Maestros de Puerto Rico. La car- ta lee como sigue:

    "A los Superintendentes de Es- cuelas, Directores de 'Escuelas y Maestros.

    "Asunto: Cooperacin con las Asociaciones de Padres y Maes- tros. I "Seoras y seores:

    "Hasta esta oficina han llegado informes en el sentido de que al- gunos maestros y funcionarios del Departamento de Instruccin no estn dando cooperacin a las Aso- clones de Padres y Maestros. De- seo aclarar enfticamente que es- te Deparlamento est interesado en el xito de estas Asociaciones, y qiv ello presume que todas aque- llas personas conectadas con el De- partamento de Instruccin deben prestar a este movimiento su ms leal y entusiasta cooperacin y res- paldo.

    "De ustedes muy atentamente, "Jone M. Gallardo.

    "Comisionado de Instruccin." En mi carcter de Presidente de

    la Liga Insular de Asociaciones de Padres y Maestros de Puerto Ri- co, e interpretando el sentir de los dems compaeros de la Junta Di- rectiva, no puedo menos que feli- citar al doctor Gallardo por este E, dla ( de dk.lembre de 1938 voto de reconocimiento a la labor que gegunda pafa ia edirln de lM y por el respaldo que ofrece a tan obrat miplm, de Eugenio Maria noble y patritico movimiento. / rte iIo8toii quc m ahri6 el d!a 18

    Esta voz de aliento del Jefe de de novlembre pasado. Se espera la Instruccin Pblica en Puerto , que el Negociado de Materiales. Rico, definiendo una vez ms su I imprenta . Transporte, por cuyo actitud y la de su Departamento med|0 rea|iza e, Gobierno de Puer- en cuanto a las Asociaciones de | , Ric0 ias negociaciones de esta Padres y Maestros, y hacindolo ndole, rendir pronto su informe con tan marcado nfasis, nos lie- ai respecto.

    COMISIONES QUE SE HAN NOMBRADO

    Por el presidente del Colegio de Ingenieros Comisiones nombradas por el se-

    ftor Etlenna Tottl, presidente del Colegio de Ingenieros de Puerto Rico:

    Comisin de conducta profesio- nal:Antonio Romero Otero, pre- sidente; Jos R. Carrera, Germn Remires de Arellano, ngel F. Acosta, Antonio Ribot, C. Calor Mottar Cndido G. Claudio.

    Comisin problemas de arquitec- tura: Fidel Sevillano, presidente;

    Plan para la reorganizacin del trnsito d vehculos

    Propnese presentarlo ante la Junta de Comisionados Garca Rodrigue/

    El licenciado Adolfo Garda Ro- ltrijs efectivo. Entre ;- 5uz miembro de la Junta de vos detalle, q*r h i afta 1* . driguez, miembro

    Comisionados del Gobierno de la Capital, someter a dicho organis- mo en su reunin extraordinaria del dia 19 del corriente-mes de di- ciembre su plan tendiente a resol- ver el. problema del trnsito de

    Santiago Iglesias Jr., Inocente Rl- ! vehculos por las calles de San vera, Rafael Carmoega, Miguel Juan. La ordenanza que presenta- Ferrer Rincn, Pedro M n dez, !r el comisionado Garca Rodrguez Ral G. Relchard. la consideracin de sus compa-

    Comlsin de cdigo de construc ! fieros de Junta estatuir que, de cin: Francisco Fortufto, presl- ser aprobado el plan, ste rija in- dente; Antonio Lucchettl Otero, C- sar Cordero, Cecilio Delgado, Ra- fael Gonzlez Requena, Eduardo Sallchs, Luis Perocier.

    Comisin defensa de la profe- sin: Francisco Pons. presidente; Emilio S. Jimnez, Jaime Annexy

    mediatamente, para que pueda ser sometido a una rigurosa prueba du- rante los das de Navidad, que son los que de ordinario tienen el ms nutrido trnsito de vehculos. Una vez transcurrido este periodo de prueba, el comisionado Garca Ro-

    nrir J- 11 i. A,I i

    Jr.. Felipe Vidal, Miguel Ferrer drlguezz solicitar la aprobacin o Osvaldo Luis Toro, Ernesto Ro- desaprobacin de su plan de acuer-

    do con los resultados obtenidos. drisuez Cintrn. Comisin problemas de Ingenie-

    ra: Manuel Font Jimnez, presi- dente* Octavio Marcano, David S.

    Tambin someter el licenciado Garca Rodrguez a la Junta en su reunin del 19 de diciembre un pro-

    Deaeparerlda la sonrisa que le caracteriz durante el juicio, Robert Ir- win, matador de Vernica Gedeon. MI mam y un pupilo, se ve aqui a au llegada a Slng Slng (prisin de Nueva York), esposado al polica de

    la derecha. Irwln fu sentenciado a 1S9 aftoa de prisin.

    Ramrez. Amador Jimnrz Mena, yecto de ordenanza Para que se re- Noel Totti. Julio Mercado, Ma- I enumeren todas las casas de San nuel Morell ' Juan y sus barrios y para que el

    Comisin problemas de ntrrimen- \ Gobierno de la Capital proporclo- sura: Jess M. Surcz. presiden-|" los "hitantes de las mismas te; Carlos R. Soler. Arturo Ra. nmeros uniformes a un. precio ra-

    LA EDICIN DE LAS OBRAS DE HOSTOS

    ALEGAN QUE MARTI- NEZ NADAL ERRO

    La segunda subasta ya En MIS manifestaciones qued cerrada

    (Envo de la Comisin del Centenario de Hoatos)

    Alocucin fraternal A la Junta Local de Maestros

    de San Juan: Com parteros:

    Nuestra Junta Local ha sido convocada, de acuerdo con el Re- glamento Interior y segn costum- bre, para reunirse el prximo do- mingo y elegir los delegados que habrn de representarnos en la convencin Insular de la Asocia- cin de Maestros de Puerto Rico.

    Esta qderlda Asociacin, q b e lleva ya ms de un cuarto de si- glo de vida plena, ra fund y ha .venido funcionando con los nobles fines de fomentar la educacin li- bre y gratuita, propender al bien- estar de educandos y maestros, y al establecimiento de relaciones de afecto y fraternal compaeris- mo entre sus asociados. En las luchas por la consecucin de tan nobles fines, ella ha sabido ganar- se y ha mantenido con hidalgua, su prestigio y el reconocimiento pblico. Nuestra Junta Local de San Juan, cuyo nmero de aso- ciados rebasa ya las cifras del me- dio millar, ha tenido el orgullo de ser la primera por la fuerza nu- mrica de sus filas, figurando asi- mismo en la vanguardia de las que luchan con entusiasmo por la realizacin de los ideales de jus- ticia-y fraternidad del magisterio.

    Vamos a elegir normalmente nuestra delegacin a la asamblea insular. Que el amplio criterio y

    cin de aceptar la oferta de la el sano juicio de los asociados, sin compaa para volver a emplear ! otras Influencias, sean los que de-

    Contra la huelga EL HAVRE, diciembre 7. (PU)

    Los tripulantes de los vapores da la Linea Francesa, en la prime- ra votacin secreta desde que co- menzaron las huelgas, votaron abrumadoramente en contra del movimiento huelgario. La mayo- ra y habla significado su Inten-

    na de regocijo y profunda satisfac- cin.

    Aunque en certas circulares, an- teriores a sta, el doctor Gallar- do ya habla solicitado la coopera- cin de los funcionarios de su De- partamento y de los maestros pa- ra estas Asociaciones, expresando su. deseo y la necesidad de que las actividades que ellas realizan sean llevadas adelante sin dificultad al- guna, tenemos que confesar que estas recomendaciones del Comisio- nado no hablan recibido, por par- te Je algunas personas conectadas con el Departamento, todo el "ca- lor y el entusiasmo que re espe- raba.

    Tenemos la seguridad de que ntfestra Asamblea General, que se celebrar en Arecibo el 26 r> es- te mismo mes, resultar un ver- dadero xito. Esperamos que to- das las Asociaciones Locales de Pa- dres y Maestros enven sus cuotas a la Liga Insular, y designen sus delegados a la mayor brevedad po- sible.

    Eloy Entrada, Presidente de la Liga.

    La primera subasta, abierta en agosto 5 de este ao y cerrada se- senta dias despus, es decir, el 5 de octubre subsiguiente, fu cancelada por la Junta de Suministros, pues aunque acudieron a ella varias em- presas de Norte y Sudamrica. las mejores proposiciones superaban la cantidad asignada por el Pueblo de Puerto Rico, que como se sabe, es de $23.000.

    La subasta comprende edicin en tela de veinte volmenes, ms o menos de cuatrocientas pginas ca- da uno, con las obras completas de Hostos; y edicin de- un volumen- empastado de ensayos escritos so- bre la personalidad de nuestro gran pensador.

    sobre "Lafayette" Telegrama enviado de Arroyo

    ayer al seftor Rafael Martnez Na- dal:

    Suplicrnosle se sirva ver el in- forme de la respetable firma de contables "Sparrow, Waymouth & Co.", quienes acaban de hacer .una investigApin que cubre las opera- ciones de esta cooperativa Lafayetle hasta Junio 30 de 1938 y rectificar sus errneas manifestaciones he- chas en la Corte de Distrito ayer. Anteriormente cometi usted el error de asegurar que esta Asocia- cin Azucarera Cooperativa Lafa- yette no pagaba contribuciones, vindose obligado a rectificar. SI todas las manifestaciones que Ud. hace para el pblico tienen la mis- ma fuente de informacin que la usada para hablar de Lafayette, te- nemos dolorosamente que llegar a la conclusin de que todo lo que usted diga para consumo pblico hay que ponerlo en entredicho.

    Empleados de la Divisin de Con- tabilidad. Asociacin Azucarera, Co- operativa Lafayette,

    Por: Luis HAIM ALFAU Jefe de la Divisin

    moi Tulier. Fernando 'Ordel Or- tlz. Ricardo I. Castillo, Jos Ro- drguez Lpez, Luis Castro Mar- tnez.

    Comisin de legislacin: Ramn Llohet, presidente; Jos Enrique Colom. Enrique Carmoega, Ramn G. Rivera Bcngoa, Francisco Coll

    zonable. El propsito de este prO' yecto de ordenanza es eliminar la numeracin defectousa que se ale- ga existe en muchas calles de la Capital, Nuevos detalles

    mo figura el ensanche d* i na de las calles San Jof* y Te- para lo cual solicitar que -' quiera una casa qu est - da actualmente en ese . i es propiedad del Gobierno

Recommended