FUNDAMENTOS AVANZADOS DE LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

POSTGRADOESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE ESCOLAR

Fundamentos avanzados de planificación y organización de la Educación Física y el deporte en

contextos formales y no formales. Diseño curricular aplicado a la Educación Física

ENRIC M. SEBASTIANI Universitat Ramon Llull

Correo: enricmariaso@blanquerna.url.eduTwitter: @sebastiani64

¿Quiénes somos?

POSTGRADO “ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE ESCOLAR”

¿Qué nos preocupa (sobre la programación y sobre las competencias)?

1.2.3.4.5.6.

Fundamentos avanzados de planificación y organización de la Educación Física y el deporte en contextos formales y no formales.

Diseño curricular aplicado a la Educación Física

Una visión totalment lógica

Enric M. Sebastiani Obrador

Curso de

VOLEIBOL09

/04/

2023

Curso de

PAPIROFLEXIA09

/04/

2023

Enric M Sebastiani

Curso de

AJEDREZ09

/04/

2023

Enric M Sebastiani

¿Qué estamos enseñando?

1710

Las incompetencias básicas de la E.F.1. Existe falta de acuerdo

2. Se plantean propuestas sin sentido y sin planificar

3. Parece un entrenimiento

4. Sigue un modelo de deporte competitivo, técnico, especializado

5. La evaluación es incoherente, desproporcionada y normativa

6. Desconectada o mal encajada en los centros escolares

7. Con un profesional con poco oficio y cultura profesional

8. Inútil. No consigue sus propósitos

9. Obsesionada con la preparación física

10. Aburrida y poco interesante

11. Innecesaria y excesivamente teórica

12. Un aperitivo que no consolida aprendizajes

13. Se reivindica inapropiadamente para parecerse a las otras materias

Una perspectiva autocrítica

1. Existe falta de acuerdo.

2. Se plantean propuestas sin sentido y sin planificar.

3. Parece un entretenimiento.

4. Sigue un modelo de deporte competitivo, técnico y especialitzado.

5. La evaluación es incoherente, desproporcionada y normativa.

6. Desconectada o mal encajada en los centros escolares.

7. Con un profesional con poco oficio y cultura profesional.

8. Inútil. No consigue sus propósitos.

9. Obsesionada con la preparación física.

10. Aburrida y poco interesante.

11. Innecesaria y excesivamente teórica.

12. Un aperitivo que no consolida los aprendizajes.

13. Se reivindica inapropiadamente para parecerse a las otras matèrias.

Las incompetencias básicas de la E.F.E

nseñ

ar p

or c

ompe

tenc

iazs

en

educ

ació

n fís

ica

- 09

/04/

2023

Fundamentos avanzados de planificación y organización de la Educación Física y el deporte en contextos formales y no formales.

Diseño curricular aplicado a la Educación Física

Una visión totalment lógica

Enric M. Sebastiani Obrador

...un buen profesional

...un profesional competente

el eterno debate...

1. Conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes combinados, coordinados e integrados (Tejada, 1999a). Dominio de saberes que hacen a una persona capaz de actuar con eficacia (Tejada, 1999a; Levy-Leboyer, 2003; Cejas, 2004)

¿Qué entendemos por competencias...?

2. Repertorio de comportamientos (Levy-Leboyer, 2003), definibles desde la acción. Saber no es tener, es utilizar (FEU, 1984; Hayes, 1985; NVCQ, 1985; Jessup, 1991, Gilbert i Parlier, 1992; Le Boterf, 1994; Ginisty, 1997; Tejada, 1999a; Levy-Leboyer, 2003)

4. Carácter dinámico del proceso de adquisición de las competencias a través de la experiencia (MSC, 1985; Belisle i Linard, 1996; Montmollin, 1996; Levy-Leboyer, 1996; Jones i More, 2004; Riera, 2005)

3. La propia situación exige una resposta contextualizada (FEU, 1984; Prescott, 1985; MSC, 1985; NVCQ, 1985; Jessup, 1991; Gilbert i Palier, 1992; Bunk, 1994; Levy-Leboyer, 1996; Le Boterf, 1997; Ginisty, 1997; Tejada, 1999a)

Conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes combinados, coordinats e integrats (Tejada, 1999a). Dominio de saberes que hacen a una persona capaz de actuar con eficacia (Tejada, 1999a; Levy-Leboyer, 2003; Cejas, 2004)

Repertorio de comportamientos L(evy-Leboyer, 2003), definibles desde la acción. Saber no es tener, es utilizar (FEU, 1984; Hayes, 1985; NVCQ, 1985; Jessup, 1991, Gilbert i Parlier, 1992; Le Boterf, 1994; Ginisty, 1997; Tejada, 1999a; Levy-Leboyer, 2003)

Carácter dinámico del proceso de adquisición de las competencias a través de la experiencia (MSC, 1985; Belisle i Linard, 1996; Montmollin, 1996; Levy-Leboyer, 1996; Jones i More, 2004; Riera, 2005)

La propia situación exigeix una respuesta contextualizada (FEU, 1984; Prescott, 1985; MSC, 1985; NVCQ, 1985; Jessup, 1991; Gilbert i Palier, 1992; Bunk, 1994; Levy-Leboyer, 1996; Le Boterf, 1997; Ginisty, 1997; Tejada, 1999a)

ACTUAR CON EFICACIA

¿Qué entendemos por competencias...?

¿Cuáles son las competencias que identifican a un docente/alumno en Educación Física o en un deporte?

En función de las necesidades de la situación, se implicarán unos u otros atributos en la búsqueda de la mejor solución (Tejada, 1999a)

Enfoque holístico o integral

1. Ningún lugar de trabajo tiene un contenido fijo en el tiempo.

2. Puede ser ocupado de forma diferente.

3. Puede suponer diferentes competencias según la situación y el entorno.

Procesos de identificación de las competencias

Entonces, aparece la pregunta...

Aquello que tan bien sabemos hacer… cómo

lo aprendimos?

¿Cómo se enseña a andar en bicicleta?

Programar en base a competencias

09/04/2023

Objetivo : Identificar con claridad las competencias a desarrollar (en la educación

formal o informal)

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Un buen alumno/a-jugador/a es aquel que...

Las competencias del profesor de Educación Física

09/04/2023

CIC

- 2

01

2

1. Motiva a sus alumnos• Transmite comprensión, sensibilidad e ilusión ante el

hecho de educar.

• Conecta, anima y motiva a sus alumnos…• A través de la selección de contenidos, actividades, métodos y estilos

de enseñanza.• A través de su trato personal (afectuoso, próximo, confianza...).• A través de las emociones (motivación, ilusión, retos, intensidad,

éxitos, fracasos...).

Un buen profesor de Educación Física es aquel que...

2. Planifica y programa reflexivamente• Selecciona competencias y aprendizajes de forma

selectiva y contextualizada.

• Ordena y desarrolla contenidos teóricos, procedimentales, estratégicos, actitudinales y competencias de forma significativa.

• Se centra en las secuencias formativas de aprendizaje sin olvidar la lógica interna del mismo.

Un buen profesor de Educación Física es aquel que...

3. Exige y juzga con criterio• Conoce y se adapta a sus alumnos en función de

sus posibilidades y características (individuales y colectivas).

• Evalúa criterialmente y de forma coherente con lo que trata de enseñar.

Un buen profesor de Educación Física es aquel que...

4. Gestiona la clase• Conduce y lidera, de forma atenta, su grupo.

• Optimiza el material, el tiempo, las agrupaciones de los alumnos, las explicaciones, las correcciones, las situaciones de aprendizaje...

Un buen profesor de Educación Física es aquel que...

5. Facilita los aprendizajes• Utiliza un buen repertorio de recursos metodológicos

y de actividades.

• Propone diversidad de situaciones de aprendizaje.

• Media proponiendo y dirigiendo una secuencia de actividades.

• Consigue que sus alumnos aprendan.

Un buen profesor de Educación Física es aquel que...

6. Educa en valores• Actúa como modelo ante sus alumnos.

• Fomenta determinados valores, hábitos, actitudes...

• Ayuda a gestionar las emociones.

Un buen profesor de Educación Física es aquel que...

7. Orienta a sus alumnos en la práctica fuera de la escuela• Muestra y acerca las posibilidades de práctica del

entorno.

• Orienta y tutoriza las capacidades y competencias del niño.

Un buen profesor de Educación Física es aquel que...

1. Motiva a sus alumnos

2. Planifica y propone reflexivamente

3. Exige y evalúa con criterio

4. Gestiona la clase

5. Facilita los aprendizajes

6. Educa en valores

7. Orienta a sus alumnos en la práctica fuera de la escuela

Un buen profesor de Educación Física es aquel que...

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Un buen alumno/a-jugador/a es aquel que...

¿Qué hemos de enseñar y en qué órden?09/04/2023

Objetivo: Diseñar o revisar los programas en base a la reflexión de las

competencias

Programación EFB

COMPETENCIAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Programar en base a competencias

09/04/2023

Objetivo : Identificar con claridad las competencias a desarrollar (en la educación

formal o informal)

Ma

tèri

a 1

Ma

tèri

a 2

Ma

tèri

a 3

Ma

tèri

a 4

Ma

tèri

a 5

Ma

tèri

a 6

Ma

tèri

a 7

Ma

tèri

a 8

Ma

tèri

a 9

Ma

tèri

a 1

0

Ma

tèri

a 1

1

Ma

tèri

a 1

2

Ma

tèri

a 1

3

Ma

tèri

a 1

4

Ma

tèri

a 1

5

Ma

tèri

a 1

6

Ma

tèri

a 1

7

Ma

tèri

a 1

8

Ma

tèri

a 1

9

Ma

tèri

a 2

0

CGs1

INS

TR

UM

EN

TA

LS

CGp 1

CGp2

PE

RS

ON

AL

SS

IST

ÈM

IQU

ES

CO

MP

. GE

RE

RIQ

UE

S

Mod 1

CGi1

CGi2

CGs2

Mod 8 Mod 9 Mod nMod 2 Mod 3 Mod 4 Mod 5 Mod 6 Mod 7

Verificación del trabajo y evaluación de las competencias genéricas

Sebastiani (2007). Guia per a l’avaluació de les competències en Ciències de l’Activitat Física i de l’Esport. Barcelona: Agència de Qualitat Universitària (AQU)

Para entregar

¿Qué debemos enseñar y en qué órden?09/04/2023

Objetivo: Revisar los contenidos en base a la reflexión de las competencias

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Criterios para seleccionar los aprendizajes...

09/04/2023

• Programa oficial (planificación estratégica y táctica)• Proyecto Educativo (PEC) y Proyecto Curricular (PCC)

• Desarrollo evolutivo• Conocimientos previos (NAC)• Estructura interna o lógica• Aspectos socio-culturales• Motivación e intereses• Condiciones materiales• Horarios• Clima • Capacitación profesional

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

09/04/2023

• De lo más simple a lo más complejo (criterio complejidad creciente)

• De lo más global a lo más analítico• De lo más general a lo más

particular• De lo más diverso a lo más

concreto• De lo más espontáneo a lo más

cultural

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Criterios para ordenar los aprendizajes...

DEPORTES ADVERSARI:• Deportes de

combate

DEPORTES ADVERSARI:• Tenis

DEPORTES ADVERSARIO• Bàdminton

DEPORTES ADVERSARIO• Judo

DEPORTES ADVERSARIO

DEPORTES D’EQUIP:• Waterpolo• Vela

DEPORTES DE EQUIPO• Hoquey• Beisbol

DEPORTES DE EQUIPO• Futbol

Indoor

DEPORTES DE EQUIPO• Korfbol• Voleibol

DEPORTES DE EQUIPO• Balonmano• Baloncesto• Rugby

DEPORTES INDIVIUALES• Orientación• Esquí alpino

DEPORTES INDIVIUALES• Aeróbico• BTT

DEPORTES INDIVIUALES• Gimnasia

(Acrosport)• Esquí de

fondo

DEPORTES INDIVIUALES• Atletismo• Gimnasia

DEPORTESINDIVIUALES• Atletismo• Natación

BACHILLER4º ESO3º ESO2º ESO1º ESO

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Criterios para ordenar los aprendizajes...

¿Qué enseñar?

Los contenidos

¿Qué estrategias didácticas son las más

adecuadas para enseñar competencias?

09/04/2023

Objetivo 1: Revisar las situaciones de aprendizaje y las actividades

09/04/2023

• De lo más simple a lo más complejo (criterio complejidad creciente)

• De lo más global a lo más analítico• De lo más general a lo más

particular• De lo más diverso a lo más

concreto• De lo más espontáneo a lo más

cultural

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Criterios para ordenar los aprendizajes...

DEPORTES ADVERSARI:• Deportes de

combate

DEPORTES ADVERSARI:• Tenis

DEPORTES ADVERSARIO• Bàdminton

DEPORTES ADVERSARIO• Judo

DEPORTES ADVERSARIO

DEPORTES D’EQUIP:• Waterpolo• Vela

DEPORTES DE EQUIPO• Hoquey• Beisbol

DEPORTES DE EQUIPO• Futbol

Indoor

DEPORTES DE EQUIPO• Korfbol• Voleibol

DEPORTES DE EQUIPO• Balonmano• Baloncesto• Rugby

DEPORTES INDIVIUALES• Orientación• Esquí alpino

DEPORTES INDIVIUALES• Aeróbico• BTT

DEPORTES INDIVIUALES• Gimnasia

(Acrosport)• Esquí de

fondo

DEPORTES INDIVIUALES• Atletismo• Gimnasia

DEPORTESINDIVIUALES• Atletismo• Natación

BACHILLER4º ESO3º ESO2º ESO1º ESO

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Criterios para ordenar los aprendizajes...

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Criterios de funcionalidad de las actividades...

• Funcionalidad• Autoestima• Diversificación• Estilo atribucional• Competitividad• Material• Imagen• Origen de la motivación• Equilibri reto/autopercepción

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

09/04/2023

Los estilos de reproducción– A. Mando directo– B. Asignación de tareas– C. Enseñanza recíproca– D. Autoevaluación– E. Estilo de inclusión

Los estilos de producción– F. Descobrimiento guiado– I. Estilo de Programa individualizado– J. Estilo iniciado por el alumno

Muska Mosston, 1982

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Estilos de enseñanza y competencias...

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

Satisfacer las necesidades psicológicas básicas

Teoría de la Autodeterminación (Decy y Ryan, 1991)

1

•Autonomía

2

•Competencia

3

•Relación social

1

•Participar en la toma de decisiones

2

•Refuerzo orientado a la tarea, el esfuerzo y la mejora

3

•Aprendizaje cooperativo y relaciones positivas

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Buscando la motivación intrínseca

¿Cómo enseñar?

Las actividades y su secuencia

¿Qué estrategias didácticas son las más

adecuadas para enseñar competencias?

09/04/2023

Objetivo 2: Revisar cómo atender mejor las distintas necesidades de los

componentes del grupo

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Estrategias de atención a la diversidad

09/04/2023

1. Componente social (cultura, intereses...)

2. Componente de aprendizaje (capacidades, ritmos...)

3. Componente institucional (enfoque didáctico...)

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Estrategias de atención a la diversidad

09/04/2023

1. Formulación de los objetivos didácticos2. Selección de los contenidos3. Estilos y métodos de enseñanza

• AT, ER, AE, EI• Compromiso didáctico

4. Secuencias diversificadas de aprendizaje• Diversidad de situaciones• Diversidad de situaciones simultáneas

5. Agrupación de los alumnos• Grupos homogéneos• Grupos heterogéneos• Grupos flexibles

6. Evaluación

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

¿Cómo plantear propuestas de

atención a la diversidad?

¿Cómo plantearLa

evaluación?1

•ACTIVIDAD 1

2

•ACTIVIDAD 2

3

•ACTIVIDAD 3

Enric M. Sebastiani

enricmariaso@blanquerna.url.edu

Muchas gracias por vuestra atención

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Conceptos y reflexiones sobre la evaluación• Objeto de evaluación• Modalidades:

• Inicial, formativa, final (contínua)• Criterial, normativa• Participación (hetero, co y auto)

• Procedimiento de evaluación• Orientación de la evaluación:

• Importància de la ev. inicial (NAC)• Objetivos y competencias• Coherencia

• Actividades e instrumentos:• Apreciación (registros, listas de

control y escalas) • Verificación (frecuencias y

cronometraje)• Criterios de evaluación

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

INDICADOR 1 B R M 33%

INDICADOR 2 B R M 33%

INDICADOR 3 SI NO 33%

INDICADOR 4 S AV M 10%

INDICADOR 5 S AV M 70%

INDICADOR 6 SI NO M 10%

INDICADOR 7 10%

INDICADOR 8 B R M 33%

INDICADOR 9 SI NO 33%

INDICADOR 10 S AV M 33%

INDICADOR 11 10%

INDICADOR 12 B R M 70%

INDICADOR 13 S AV M 10%

INDICADOR 14 S AV M 10%

NIVELLS EFICÀCIA

QU

ALIF

ICAC

IÓ F

INAL

CRITERIS D'AVALUACIÓ

DIM

ENSI

Ó 1

DIM

ENSI

Ó 2

VARIABLE 1

VARIABLE 2

VARIABLE 3

VARIABLE 4

VARIABLE 5

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Conceptos y reflexiones sobre la evaluación

INDICADOR 1 B R M 33%

INDICADOR 2 B R M 33%

INDICADOR 3 SI NO 33%

INDICADOR 4 S AV M 10%

INDICADOR 5 S AV M 70%

INDICADOR 6 SI NO M 10%

INDICADOR 7 10%

INDICADOR 8 B R M 33%

INDICADOR 9 SI NO 33%

INDICADOR 10 S AV M 33%

INDICADOR 11 10%

INDICADOR 12 B R M 70%

INDICADOR 13 S AV M 10%

INDICADOR 14 S AV M 10%

NIVELLS EFICÀCIA

QU

ALIF

ICAC

IÓ F

INAL

CRITERIS D'AVALUACIÓ

DIM

ENSI

Ó 1

DIM

ENSI

Ó 2

VARIABLE 1

VARIABLE 2

VARIABLE 3

VARIABLE 4

VARIABLE 5

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Conceptos y reflexiones sobre la evaluación

INDICADOR 1 B R M 33%

INDICADOR 2 B R M 33%

INDICADOR 3 SI NO 33%

INDICADOR 4 S AV M 10%

INDICADOR 5 S AV M 70%

INDICADOR 6 SI NO M 10%

INDICADOR 7 10%

INDICADOR 8 B R M 33%

INDICADOR 9 SI NO 33%

INDICADOR 10 S AV M 33%

INDICADOR 11 10%

INDICADOR 12 B R M 70%

INDICADOR 13 S AV M 10%

INDICADOR 14 S AV M 10%

NIVELLS EFICÀCIA

QU

ALIF

ICAC

IÓ F

INAL

CRITERIS D'AVALUACIÓ

DIM

ENSI

Ó 1

DIM

ENSI

Ó 2

VARIABLE 1

VARIABLE 2

VARIABLE 3

VARIABLE 4

VARIABLE 5

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Conceptos y reflexiones sobre la evaluación

INDICADOR 1 B R M 33%

INDICADOR 2 B R M 33%

INDICADOR 3 SI NO 33%

INDICADOR 4 S AV M 10%

INDICADOR 5 S AV M 70%

INDICADOR 6 SI NO M 10%

INDICADOR 7 10%

INDICADOR 8 B R M 33%

INDICADOR 9 SI NO 33%

INDICADOR 10 S AV M 33%

INDICADOR 11 10%

INDICADOR 12 B R M 70%

INDICADOR 13 S AV M 10%

INDICADOR 14 S AV M 10%

NIVELLS EFICÀCIA

QU

ALIF

ICAC

IÓ F

INAL

CRITERIS D'AVALUACIÓ

DIM

ENSI

Ó 1

DIM

ENSI

Ó 2

VARIABLE 1

VARIABLE 2

VARIABLE 3

VARIABLE 4

VARIABLE 5

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Conceptos y reflexiones sobre la evaluación

INDICADOR 1 B R M 33%

INDICADOR 2 B R M 33%

INDICADOR 3 SI NO 33%

INDICADOR 4 S AV M 10%

INDICADOR 5 S AV M 70%

INDICADOR 6 SI NO M 10%

INDICADOR 7 10%

INDICADOR 8 B R M 33%

INDICADOR 9 SI NO 33%

INDICADOR 10 S AV M 33%

INDICADOR 11 10%

INDICADOR 12 B R M 70%

INDICADOR 13 S AV M 10%

INDICADOR 14 S AV M 10%

NIVELLS EFICÀCIA

QU

ALIF

ICAC

IÓ F

INAL

CRITERIS D'AVALUACIÓ

DIM

ENSI

Ó 1

DIM

ENSI

Ó 2

VARIABLE 1

VARIABLE 2

VARIABLE 3

VARIABLE 4

VARIABLE 5

Enric M. Sebastiani Obradorenricmariaso@blanquerna.url.edu

Planificación y organización de la Educación Física y el deporte escolar

Conceptos y reflexiones sobre la evaluación

Actividad virtual

Enric M. Sebastiani

enricmariaso@blanquerna.url.edu

Muchas gracias por vuestra atención

Recommended