FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA

Preview:

DESCRIPTION

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA . 1.- UNA HISTORIA MILENARIA. 2.-GENÉTICA Y CONDUCTA 3.-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. 4 .-DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO (SNC Y SN PERIFÉRICO) 5 .-SISTEMA ENDOCRINO. 6 .-MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CEREBRAL. 7 .-PATOLOGÍAS CEREBRALES. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA

1.- UNA HISTORIA MILENARIA.2.-GENÉTICA Y CONDUCTA3.-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. 4.-DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO (SNC Y SN PERIFÉRICO)5.-SISTEMA ENDOCRINO.6.-MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CEREBRAL.7.-PATOLOGÍAS CEREBRALES.8.-CEREBRO DE HOMBRE Y CEREBRO DE MUJER O VICEVERSA.Un libro: Sacks, Oliver: El hombre que confundió a su mujer con un sombrero.

PSICOBIOLOGÍA

Procesos biológicos y Actividad del SN y S. Endocrino.

Procesos mentales y el comportamiento.¿Darwinismo social?¿Psicología evolucionista?

1.-UNA HISTORIA MILENARIA Y RECIENTE.De Egipto a la

Neurociencia.

Hipócrates (s.IV)

Franz Gall: Frenología de Gall (s.XIX)

S.XX: Genoma-cerebro-conducta

2.-SER HUMANO=SER BIOSOCIAL Genotipo (herencia genética) Fenotipo

PROYECTO GENOMA HUMANO: -ADN: Instrucciones (23.000 genes) (5%) -Interrelación genes: Mayoría características son poligénicas -Código genético es universal (99,9%). -Bases genéticas de enfermedades. -Problemas eugenesia. -Problemas éticos y sociales.

GENES Y AMBIENTE: Estudio de Minnesota.

¿QUIENES SOMOS?

Participan dos sujetos a los que se ofrece una cantidad importante de dinero que podrán repartirse entre ellos sólo si se ponen de acuerdo en el reparto. A uno se le dará la facultad de proponer el trato y el otro sólo tendrá dos opciones, aceptar o rechazar la oferta. Si la acepta, cada uno se llevará la parte acordada. Si la rechaza, ninguno recibirá nada.

DILEMA: ULTIMATUM GAME

3.-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO (SN)3.1.LAS NEURONASA) COMPOSICIÓN:

1.-Cuerpo celular (soma): contienen el nucleo, el almacén de información genética, y los orgánulos que sintetizan ARN y proteinas.

2.-Axón: Transmite el impulso nervioso desde una célula presináptica a una

célula postsinática . Función emisora.

3.-Dendritas: Prolongaciones del cuerpo celular, se dividen como las ramas de un árbol y actúan como receptores de las señales procedentes de otras neuronas. Función receptora.

LA NEURONA

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS. Según su estructura: Unipolares: tienen solo una

prolongación. Son características del sistema nervioso de los invertebrados.

-Bipolares: tiene dos prolongaciones y muchas son sensoriales como las células bipolares de la retina.

-Multipolares: tienen un axón y muchas dendritas y son propias del sistema nervioso de los mamíferos

Clasificación funcional: -Neuronas sensoriales o aferentes

(hacia dentro) : Envían información desde los tejidos y los órganos sensoriales hacia el interior de la médula espinal y el cerebro, que procesa dicha información.

-Neuronas motoras o eferentes (hacia aferentes): transmiten información desde la médula espinal y el cerebro hasta los músculos y las glándulas.

-Interneuronas: recogen los impulsos neuronales sensitivos y los transmiten a las neuronas motoras, cuya función consiste en activar los músculos implicados en el movimiento.

Las células gliales.Células que rodean y

mantienen a las neuronas.Funciones: -Protección cerebral

(microglia). -Mantenimiento y reparación

neuronal (astrocito). -Producción de

mielina(Oligodendrocitos SNC/Células de Schwann: SNP)

IMPULSO NERVIOSO O POTENCIAL DE ACCIÓNActividad eléctrica de las

neuronas.Onda eléctrica .Se produce por variaciones

en los iones.El cerebro interpreta los

patrones de las señales eléctricas sensaciones.

Interacción neuronalElementos:

Tipos: Eléctricas y químicas .

Video: Sinapsis

EXCITABILIDAD Y CONDUCTIBIDAD NEURONALSINAPSIS NEURONAL

NEUROTRANSMISORESLos neurotransmisores son sustancias químicas que comunican a las neuronas entre si a través de las sinapsis.

Los neurotransmisores más conocidos son:-Dopamina: regula la actividad motora y los niveles de respuesta del cerebro.Ej.-Parkinson o esquizofrenia.Tabaco

-Serotonina: Regulación de los estados de ánimo, en el control de la ingesta, el sueño y en la regulación de dolor. Ej.Prozac

-Noradrenalina: respuestas de emergencia.

-Acetilcolina: mensajero en las uniones entre la neurona motora y el músculo. Regula áreas relacionadas con la atención, la memoria y el aprendizaje. Ej.Venenos y Alzheimer.

-Encefalinas y endorfinas: Opiáceos endógenos. Ejemplo: Neurodidáctica:http://aranzazu5-creatividad.blogspot.com.es/2013/11/la-neurodidactica.html

Prueba 1: Vuestro número de teléfono (al revés) 284978403 Prueba 2 : Deletreamos : casa,casucha,casilicio,

epistemología, cefalorraquídeo y viceversa.Prueba 3: 5 + 9 x 10 - 28 +30 : 2 Prueba 4.-SmartbrainPRUEBA 5: Recordamos a las personas que hemos visto

hoy y sus expresiones faciales. Prueba 6: MemoriaPrueba 7: Grupos

PONGAMOS A PRUEBA NUESTRAS REDES NEURONALES.

Video introductorio : El cerebro.Estructura

DIVISIÓN SISTEMA NERVIOSO (SN)

1.-SISTEMA NERVIOSO CENTRAL(SNC)

ENCÉFALO -Cerebro -Cerebelo -Bulbo raquídeo

MÉDULA ESPINAL

2.-SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP): Sistema somático:

Organismo M. Ambiente

Sistema nervioso autónomo (SNA): Equilibrio fisiológico.

-S.N Simpático

-S.N Parasimpático

 ENCÉFALO (cerebro,cerebelo y bulbo raquídeo): Suele dividirse en tres regiones:1.-Prosencéfalo o cerebro anterior: Hemisferios cerebrales (telencéfalo) y diencéfalo.

2.-Mesencéfalo o cerebro medio.

3.-Rombéncéfalo o cerebro posterior: cerebelo,protuberancia y bulbo raquideo.

ÁREAS DEL SNC Video C. Sagan

Esquema regiones encefálicas:

Prosencéfalo :hemisferios(1) y diencéfalo(2)

Mesencéfalo (3)

Rombéncefalo(4-5)

Tronco cerebral: cerebro medio y posterior excepto cerebelo.

1.- TELENCÉFALO .HEMISFERIOS CEREBRALES):

ÁREAS DEL SNC: (ver esquema tema)

Corteza cerebral o sustancia gris.

•Sustancia gris de 2 o 3 mm. Células amielínicas (somas y dendritas)

Sede de los procesos mentales.

Ganglios basales: •Movimientos automáticos y rítmicos.

•Patologías: Parkinson y Corea de Huntington.

•¿Neurotrasmisor?

Sistema límbico: motivación y emoción.

AMÍGDALA: VideoCentro de control de la emoción, motivación y coordinación con el SNA .Se encarga de movilizar recursos, muy especialmente en situaciones de urgencia.

•¿Secuestro neuronal?

HIPOCAMPO Está implicado en el almacenamiento de la información (aprendizaje y memoria).

Localización: lóbulos temporales

¿Qué ocurrió en nuestro cerebro cuando jugamos al ultimátum game?

TálamoProcesa la información

sensorial (excepto la olfativa) y motora que accede a la corteza.

Regula SNA y endocrino.Conductas de

supervivencia.Mujer: ciclo menstrual

…y hasta aquí el prosencéfalo

2.-El DIENCÉFALOHipotálamo

3.-El CEREBRO MEDIO O MESENCÉFALO. Control de movimientos oculares y coordinación de reflejos oculares y auditivos. Control de músculos esqueléticos. Ej.-Mov. Sacádicos.

…P Pasemos al rombencéfalo o cerebro posterior.

Centro esencial en la coordinación y aprendizaje de habilidades motoras.

Recibe información visual,auditiva y de movimientos musculares.

Equilibrio.

4.-EL CEREBELO.

Distribuye información desde los hemisferios cerebrales hasta el cerebelo.

5.-LA PROTUBERANCIA.

Regulación de funciones vitales: digestión, respiración y sistema cardiovascular.

Conducción de impulsos entre la médula espinal y el cerebro. La lesión de esta zona supone la muerte inmediata.

6.-BULBO RAQUIDEO.

Estructura cilíndrica de 42 a 45 cm unida al tronco cerebral.

Información somatosensorial.Sustancia gris y blanca.Malformación: espina bífida.

7.-LA MÉDULA ESPINAL.

HEMISFERIOS CEREBRALES

¿Cerebro racional vs emocional?

LÓBULOS CEREBRALES y cisuras.

LÓBULOS CEREBRALES

LÓBULOS ÁREAS DEL CÓRTEX FUNCIONES CORTEZA

PARIETAL(sensaciones corporales)

Corteza sensorial Tacto,presión,temperatura y dolor.

FRONTAL(funciones mentales superiores)

Corteza motora Movimientos voluntarios

TEMPORAL (olfato, oído, habla y memoria)

Corteza auditiva Oído

OCCIPITAL (procesamiento visual)

Corteza visual Vista (colores,formas,relaciones espaciales y movimientos)

FUNCIONES CORTEZA CEREBRAL

SINESTESIA: “Flipando en colores”

SN SOMÁTICO (voluntario):Información sensorial muscular y ambiental. SN AUTÓNOMO (Involuntario): SN Simpático y SN Parasimpático.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO(SNP)

La parte del hipotálamo que está vinculada al impulso sexual es 2,5 veces más grande en los hombres que en las mujeres.

En los hombres la zona del hipotálamo ligada a la defensa territorial es mayor y más activa que en las mujeres.

En la mujer los hemisferios están más interconectados que en los hombres pero el cerebelo en el hombre presenta más interconexiones que en la mujer.

1. Diferencias anatómicas y funcionales entre el cerebro del hombre y el de la mujer

En las mujeres, la zona de la corteza en la que están las neuronas espejo –vinculada a la empatía- es mayor y está más activa que en los hombres.

Video + análisis facial diferencial (hvsm) (3:23) http://www.dailymotion.com/video/xanlwg_empatia-neuronas-espejo_school#.UU3kwByQVPI

Las mujeres tienden a utilizar ambos hemisferios a la vez, mientras que los hombres tienden a utilizarlos de forma alternativa.

Estudio de las universidades de Aachen y de Duisburg Essen: los hombres tienen dificultades para reconocer emociones en las mujeres

Docentes de ambas casas de estudios, investigaron la forma en que 22 caballeros interpretaban la mirada de hombres y mujeres en un breve lapso de tiempo.

El experimento consistía en que se les presentaba una mirada y ellos debían distinguir en siete segundos si ésta era femenina o masculina, además de señalar qué emoción expresaba. A la hora de definir de qué sexo era el dueño de los ojos que observaban tuvieron un alto porcentaje de aciertos: 90%.

Sin embargo, cuando se les pidió expresar la emoción que manifestaban, comenzaron los problemas de empatía. Mientras miraban ojos de varones, los aciertos fueron relativamente altos (88%), pero a la hora de definir una emoción en los ojos de una mujer, bajaron al 76%y se demoraron casi el doble del tiempo.

Según los expertos esto se debería a una falla en la activación de las regiones límbicas del cerebro incluyendo el hipocampo, la corteza cingulada anterior, y la amígdala derecha, vinculada con las emociones.

Diferencia

s cerebrales entre sexos

Diferent

e educación

Diferencias

cognitivas,

conductuales y

emocionales

entre los hombres

y las mujeres

3.2. Diferencias cognitivas

Los hombres destacan en Las mujeres destacan en

Razonamiento matemático Cálculo aritméticoLenguaje

Percepción espacial Recuerdo detalles

Orientación espacial Fluidez verbalVelocidad perceptiva

Habilidades motoras Psicomotricidad fina

EXPERIMENTEMOS (Por parejas)Actividad: Escribe palabras

que empiecen por M (1 minuto)que estén relacionadas con la adolescenciaObjetos que sean del mismo color.Calcula: 14*7-17+52http://www.psicotecnicostest.com/testpsicotecnicosonline.

asp?TIP=Num%E9ricos%20o%20Matem%E1ticos&TEST=1: test memoria fotográfica 3? y espacial

Pasan a la final: http://www.psicoactiva.com/psicotecnicos.htm : Giros sistema, test comparación series y test palabras incompletas.

PERCEPCIÓN: Jason Siva: Percepción (Limitaciones)(w) Teorías de la percepción: Leyes básicas(o) Einstein y Monroe(w) Interactúa.(w)

ATENCIÓN: Jason Silva: Atención(w) Atención en Brain Games(O) Interactúa

MEMORIA: Redes/Oliver Sacks Memorioso: Brain Texto: Funes el memorioso. Interactúa

Preparando exámenes… Eligiendo Trabajos.

PERCEPCIÓN,ATENCIÓN Y MEMORIA. BRAIN GAMES: http://natgeotv.nationalgeographic.es/es/brain-games