Fundamentos de la planificación

Preview:

Citation preview

Fundamentos de la Planificación

El concepto

“… es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí que, previstas anticipadamente, tienen el propósito de influir en el curso de determinados acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación elegida como deseable, mediante el uso eficiente de medios y recursos escasos o limitados”.

Vargas, E.

PLANIFICAR ES UTILIZAR

PROCEDIMIENTOS PARA INTRODUCIR

EN LA ACCIÓN PARA ALCANZAR

TOMANDO EN CUENTA QUE LOS RECURSOS SON ESCASOS

CARACTERÍSTICAS

• Es un proceso.• Propone decisiones.• Tomar decisiones y formular políticas.• Se caracteriza por su práctica.• Relacionada con la acción futura.• Tiene objetivos que expresan lo que pretende el

plan.• Garantiza relación entre medios y objetivos.

PARA QUE SEA EFICAZ

• Instrumentos capaces de transformar la realidad.

• Objetivos alcanzables.• Los medios aseguran alcanzar los objetivos.• Curso escalonado y continuo de acción.• Toma de decisiones y establece etapas.• Debe garantizar participación de los actores

sociales.

EL DIANGÓSTICO

TÉCNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS INSTRUMENTOS DE REGISTRO

OBSERVACIÓN ABIERTA Y ETNOGRÁFICA

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

ENTREVISTA INFORMAL

ENTREVISTA FOCALIZADA

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

ESTUDIO DE CASO

HISTORIA DE VIDA

AUTOEVALUACIÓN

DISCUSIÓN GRUPAL

CONSULTA DOCUMENTAL

NOTAS DE CAMPOS, VIDEOS, GRABACIÓN

NOTAS DE CAMPO

REGISTRO O PROTOCOLO

CUESTIONARIO CON TEMAS FOCALIZADOS

CUESTIONARIO CON PREGUNTAS ABIERTAS

REGISTRO, GRABACIONES EN MP3

REGISTRO, GRABACIONES EN MP3

REGISTRO INDIVIDUAL

REGISTRO , MP4

REGISTROS, FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

PASOS DEL DIAGNÓSTICO

• Plan.• Concretar el problema.• Compilar la información necesaria.• Análisis de información.• Informar resultados Y destacar la situación

problemática.

PLAN

• Objetivos.• Técnicas e instrumentos para recoger la

información.• Informantes claves.• Recursos con que se cuenta.• Cronograma de actividades.

Estructura

1- Ficha técnica1-1. Nombre del proyecto1-2. Descripción general1-3. Ubicación Geográfica1-4. Institución responsable1-5. Unidad Ejecutora1-6. Población beneficiada

2- Justificación2-1. El tema y su importancia2-2. Necesidad real que justifica el proyecto

- Metodología empleada- Instrumentos aplicados - Interpretaciones (gráficos, tablas, otros)- Necesidades detectadas- Prioridades

3- Objetivos generales y específicos4- Descripción del proceso metodológico

5- Evaluación General6- Conclusiones y

Recomendaciones7- Bibliografía

8- Anexos

Recommended