Gabriel Sosa Plata Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRATA DE...

Preview:

Citation preview

Gabriel Sosa PlataUniversidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRATA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRATA DE PERSONAS EN MÉXICODE PERSONAS EN MÉXICO

Interés de Televisa, producto de presión mediática a Grupo Reforma.

El 19 de septiembre de 2011 se suprimió de los diarios El Universal y El Gráfico, así como de sus espacios de internet, toda publicidad de servicios que pudieran fomentar la trata de personas.

ANTECEDENTES

En junio de 2012 se expide la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

* Artículo 33 establece "que se aplicará pena de cinco a 15 años de prisión y de mil a 20 mil días de multa a quien dirija, gestione o edite un medio impreso, electrónico o cibernético que, incumpliendo lo dispuesto con esta ley, publique contenidos a través de los cuales facilite, promueva o procure cualquiera de las conductas delictivas objeto de la misma".

ANTECEDENTES

El 7 de abril de 2014 se publican los “Lineamientos para la Vigilancia y Monitoreo de los Anuncios Clasificados”

* Labor encomendada a las direcciones generales de a) Radio, Televisión y Cinematografía, b) Medios Impresos y c) Normatividad de Comunicación, dependientes de la Subsecretaría de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación.

ANTECEDENTES

La PGR tiene 23 investigaciones abiertas contra medios de comunicación, que violan la ley.

En su mayoría se trata de empresas estatales, locales y dos del Distrito Federal, según Nelly Montealegre Díaz, titular de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (entrevista de Silvia Otero, El Universal, 3 de septiembre de 2014).

RESULTADOS

Publicidad engañosaMetro

Publicidad engañosaMetro

Publicidad engañosaMetro

Publicidad engañosaMetro

Publicidad engañosaMetro

Publicidad engañosaPásala

Mujer como objeto sexualPásala

Mujer…Pásala

Mujer…Metro

Mujer…El Sol

Mujer…El Sol

Mujer…El Sol

Mujer…El Sol

Daño a la dignidad Pásala

Daño a la dignidadMetro

Daño a la dignidadMetro

Anuncios de servicios de “hot line”Pásala

Anuncios de servicios de “hot line”Metro

Anuncios edecanesReforma

Anuncios de “solteros”El Norte

Anuncios de empleos

Anuncios de empleos

Anuncios de empleos en internet

Anuncios de empleos en internet

Diagnóstico deplorable. El Reporte de Trata de Personas 2014, del Departamento de Estado de Estados Unidos, dice:

En algunos casos, las autoridades compartieron el nombre de las víctimas y detalles del caso con los medios de comunicación, faltando así a la protección de su privacidad.

Las autoridades federales y estatales se involucraron en diferentes tipos de esfuerzos de prevención contra la trata, sin embargo, los esfuerzos de prevención en general fueron inadecuados dada la percepción de la magnitud del problema.

En el documento se hacen una serie de recomendaciones, pero ninguna con la responsabilidad de los medios de comunicación.

DIAGNÓSTICO

El gobierno de México no cumple a cabalidad con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas; sin embargo, hace esfuerzos significativos para lograrlo.

La complicidad de autoridades continuó siendo un serio problema, al igual que la falta de investigaciones basadas en inteligencia.

DIAGNÓSTICO

Número de investigaciones y casos de trata es desconocido. En 2013, Fiscalía inició 91 investigaciones, mientras que SEIDO, informó de 48.

12 estados reportaron abrir más de 200 investigaciones.

Autoridades a nivel federal y estatal sentenciaron a 52 tratantes en 2013. Sin embargo, no hay detalles de situación sentencias.

DIAGNÓSTICO

El 24 de septiembre de 2014, al lanzar la campaña "Tu cuerpo no tiene precio", la presidenta de la Comisión Especial de Lucha Contra la Trata de Personas, diputada Leticia López Landero, dijo:

"Es necesario que los tres Poderes de la Unión, los órdenes de gobierno y la sociedad civil unamos esfuerzos con el objeto de homologar el marco jurídico y fortalecer la atención a víctimas. Por ello, esta campaña es una muestra de las herramientas que podemos emplear para generar información a la sociedad".

PREVENCIÓN

Coordinación entre Secretaría de Gobernación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Papel más activo de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación y democratización en su integración.

Incentivar y fortalecer los mecanismos de autorregulación en los medios de comunicación, a través de Códigos de Ética, Defensorías de Audiencias y... Defensorías de los Lectores.

Observatorios ciudadanos y facilidades para la denuncia.

PROPUESTAS

Campañas

Campañas