Gasto en Protección Social en Costa Rica - cepal.org · Gasto en Protección Social en Costa Rica...

Preview:

Citation preview

Gasto en Protección Social en Costa Rica

Mayra Rodríguez Quirós

XX1V Seminario Regional de Política Fiscal

23 al 26 de enero 2012

Dirección General de Presupuesto Nacional

1,7% 1,7% 2,0% 2,2% 2,2%

4,9% 5,1% 5,8%

6,6% 6,6%

0,1% 0,1%

0,1%

0,2% 0,2% 5,0% 5,2%

5,7%

6,8% 7,3%

5,2% 5,3%

5,5%

6,4% 6,6%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

2006 2007 2008 2009 2010

Costa Rica Sector Público Gasto por función Social como porcentaje del PIB

2006-2010

VIVIENDA Y OTROS SERVICIOS COMUNITARIOS

SALUD

SERVICIOS RECREATIVOS, DEPORTIVOS, DE CULTURA Y RELIGIÓN

EDUCACIÓN

PROTECCIÓN SOCIAL

2006 2007 2008 2009 2010

PROTECCIÓN SOCIAL 10,7% 11,2% 10,2% 11,1% 11,2%

Pensiones 8,8% 9,1% 8,3% 8,9% 8,9%

Ayuda a familias 0,8% 0,9% 0,8% 1,2% 1,2%

Exclusión social no especificada 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%

Protección social no especificada 1,1% 1,1% 1,0% 1,0% 1,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

Costa Rica Sector Público Protección Social por categoría como porcentaje del gasto total

2006-2010

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

2008 2009 2010 2011 2012

40,7% 45,4%

48,1% 46,4% 46,7%

Funciones de servicios sociales - Presupuesto 2008-2012

(estructura porcentual)

Presupuesto Total Funcion de servicio social/Presupuesto Total

Como porcentaje del

total del gasto

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PROTECCIÓN

SOCIAL 11,3% 11,0% 11,0% 10,8% 10,7% 11,2% 10,2% 11,1% 11,2%

Pensiones 9,2% 9,1% 9,2% 8,8% 8,8% 9,1% 8,3% 8,9% 8,9%

Ayuda a

familias 0,7% 0,7% 0,7% 0,8% 0,8% 0,9% 0,8% 1,2% 1,2%

Exclusión

social no

especificada 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%

Protección

social no

especificada 1,4% 1,2% 1,0% 1,1% 1,1% 1,1% 1,0% 1,0% 1,0%

Principales programas Protección social

– Fondo Social de desarrollo Social y Asignaciones Familiares

– Red de cuido (creación de 32 centros infantiles $11,2 millones)

– CEN CINAI

– Programa Avancemos Transferencias no condicionadas

– Mujeres Jefas de hogar

– Comedores escolares

Ministerio Descripción Monto % del PIB

% del

presupuesto

MEP Fondo Educación Superior 276.203,60 1,2% 4,6%

Trabajo Fodesaf 187.506,60 0,8% 3,1%

Trabajo CCSS. Financiamiento pensiones adultos mayores 52.219,10 0,2% 0,9%

Salud CCSS. Seguro salud trabajadores independientes 49.822,40 0,2% 0,8%

MEP IMAS. Transferencias monetarias condicionadas 47.500,00 0,2% 0,8%

MEP Infraestructura física educativa 43.500,00 0,2% 0,7%

Salud Atención población indigente 36.000,00 0,2% 0,6%

Salud CCSS. Pensiones de trabajadores independientes 20.077,30 0,1% 0,3%

MEP Universidad Técnica Nacional. Gastos de Operación 19.000,00 0,1% 0,3%

Salud

CCSS. Seguro salud trabajadores sel sector privado y

sector público descentralizado 18.697,05 0,1% 0,3%

750.526,05 3,3% 12,6%

Costa Rica

Principales transferencias asociadas a la función social en el presupuesto 2012

-montos en millones de colones y en porcentajes-

Presupuesto Nacional Gastos en Educacion 2012

% del total

% del pib

Sector educac artículo 78 26,4% 7,0%

Ministerio de Educación 21,8% 5,8% FEES art 85 4,6% 1,2%

• En el año 2010 el RNC logró reducción de 1,7% en las pobreza y 1,9% en la pobreza extrema

• Avancemos de 0,5% ambas

2006 2007 2008 2009 2010

Pensiones Presupuesto Nacional

5,1% 5,0% 4,4% 4,6% 4,6%

CCSS 3,7% 4,1% 4,0% 4,3% 4,4%

Total 8,8% 9,1% 8,3% 8,9% 8,9%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

10,0%

Costa Rica Participación del gasto en pensiones como % del Gasto total

2006-2010

Sistemas de pensiones en Costa Rica

• En Costa Rica existen dos sistemas de pensiones contributivas:

1. que abarca una serie de regímenes especiales financiados a través del presupuesto nacional,

2. administra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), conocido como el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte.

Sistemas de pensiones en Costa Rica

• En Costa Rica existen un sistemas de pensiones no contributivas:

Régimen de pensiones no Contributivas financiado por el Presupuesto Nacional y el impuesto a las planillas de los patronos,

Régimen de pensiones de la CCSS • El régimen de IVM es un sistema solidario en el

cual los participantes aportan a un fondo común y de este surgen las pensiones por invalidez, vejez o muerte para los trabajadores participantes.

• El régimen garantiza una pensión mínima (que actualmente es de $200 y una pensión máxima (que ahora es de ¢2200. Los trabajadores no tienen cuentas individuales como en los regímenes complementarios.

Régimen de pensiones de la CCSS

• En el 2005 la Caja realizó una reforma al régimen y uno de los cambios consistió en el incremento paulatino de la tasa de contribución, la cual aumentará un 0,5% cada 5 años a partir del año 2010 y hasta el 2035, con lo cual las cotizaciones pasarán a sumar un 10,5%.

Regimen complementario de pensiones

• 1,5% fondo de patronos

• 1,5% aporte al Fondo el Fondo d Capitlización laboral

• 1,25 ´fondo de ahorro del BPDC

Desafíos sistemas de pensiones • A medianos del presente siglo cerca de un 25%

población, costarricense superará los 60 años, por lo que se hace necesario efectuar ajustes en los sistemas de pensiones de la CCSS.

• Las pensiones con cargo al Presupuesto Nacional no cuentan con un fondo que les de sostenibilidad por lo que se requiere, ajustar la legislación a fin de que se constituya un fondo que autofinancie y cuyos beneficiarios coticen el monto que se requiere para su sostenibilidad

Recommended