Generalidades manual de_autocad_2013

Preview:

DESCRIPTION

Generalidades manual de autocad

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DIVISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

ADMINISTRACION DE TIERRAS

GENERALIDADES

Recopilado por:

Ing. Agr. MSc. Juan A. Bolaños González. Quetzaltenango, 2,013

DIBUJO TÉCNICO

Es un sistema de representación

gráfica de diversos tipos de objetos

con el auxilio de medios

informatizados o directamente sobre el

papel u otros soportes planos.

DIBUJO TÉCNICO

Proporciona información suficiente

para facilitar su análisis, diseño,

construcción y mantenimiento del mismo,

cumpliendo normas fijas y prestablecidas

para poder describir de forma exacta y

clara, dimensiones, formas,

características y la construcción de lo

que se quiere representar o producir.

DIBUJO TECNICO

Los objetos, piezas, máquinas, edificios,

planos topográficos, cartograficos, etc., se

representan en planta (vista superior, vista de

techo, planta de piso, cubierta, etc.), el alzado

(vista frontal o anterior y lateral; al menos

una) y secciones (o cortes ideales) indicando

claramente sus dimensiones mediante

acotaciones.

Tipos de dibujo técnico

Dibujo arquitectónico

Representaciones gráficas para la

construcción de edificios, casas,

quintas, autopistas, iglesias, fábricas

y puentes entre otros.

Tipos de dibujo técnico

Dibujo mecánico

Representación de piezas o partes

de máquinas, maquinarias y vehículos.

Tipos de dibujo técnico

Dibujo eléctrico

Representación gráfica de

instalaciones eléctricas.

Tipos de dibujo técnico

Dibujo electrónico

Representa los circuitos que dan

funcionamiento preciso a diversos

aparatos

Tipos de dibujo técnico

Dibujo geológico

Representan las diversas capas

de la tierra, conocer los minerales

contenidos en cada capa, se usa en

minería y en exploraciones de

yacimientos petrolíferos.

Tipos de dibujo técnico

Dibujo topográfico

Representa gráficamente las

características de una determinada extensión

de terreno, mediante signos

convencionalmente establecidos, mostrando

los accidentes naturales y artificiales, cotas o

medidas, curvas horizontales o curvas de

nivel.

Tipos de dibujo técnico

Dibujo urbanístico

Se emplea en la organización de ciudades,

ubicación de centros urbanos, zonas industriales,

bulevares, calles, zonas recreativas, se define como

la ciencia que se ocupa de la ordenación y desarrollo

de la ciudad.

MAPAS GEOLOGICO

Y GEOMORFOLOGICO

Delimitación de unidades

geológicas haciendo énfasis en los

depósitos sedimentarios, fallas,

estratificación, pliegues, fracturas, etc.

INFORMACION HIDROGEOLÓGICA

• Mapa de unidades hidrogeológicas.

• Mapa de isoprofundidades y,

• Mapa de isopiezas

• Mapa de direcciones de flujo.

• Mapa de perfiles hidrogeológicos

esquemáticos.

• Mapas de estratigrafía de pozos.

Mapas geológicos de detalle.

La cartografía geológica de

detalle representa los factores

más importantes en tres

dimensiones del sector de la

corteza terrestre.

Las escalas de 1/10000 y de

1/5000 son las que se utilizan con

mayor frecuencia en la

prospección, las de 1/2000 y

1/1000, y las de 1/500, 1/200 y

1/100, en la prospección para

explotación (geología minera).

Los mapas geológicos del campo

mineralizado y el yacimiento a escalas, respectivamente, de 1: 25 000; 1:10000; 1:5000 y 1:500 con los cortes correspondientes.

Los planos geológicos de todos los

horizontes explorados, y los cortes geológicos transversales y

longitudinales a escalas de 1:2000 y de 1:200

CARTOGRAFÍA

Es el arte y ciencias de dibujar cartad y perfiles

que son representaciones de la superficie de la

tierra.

Mapas Planos

Topografía

Geodesia

es una representación

gráfica y métrica de una

porción de territorio

sobre una superficie

bidimensional,

generalmente plana,

Plano del latín planus es algo

llano, liso o sin relieves es una

superficie con dichas cuenta con

dos dimensiones en varios

puntos y rectas; es una

representación esquemática y a

una cierta escala de una

construcción, un terreno, una

ALFABETO DE LINEAS

Son las distintas clases de líneas que se usan en

el dibujo, existen tres tipos de grosores:

GRUESAS: Usadas en las líneas de marco, líneas de

partes visibles, líneas indicadoras de corte o de quiebre

corto.

MEDIANAS: Usadas en la líneas de partes no visibles.

DELGADAS: Usadas en las líneas de indicadores de

quiebre largo, líneas de sección, líneas de centro o eje,

líneas de cota, líneas de acotación, líneas de vista

fantasma.

Para las líneas gruesas se usa lápiz o minas de grado F

o H.

Para las líneas delgadas se recomienda usar lápiz o

minas más duras, como la 2H, 3H, 4H, etc.

ORDEN DE PRIORIDAD DE LAS LINEAS.

1. Contornos y aristas vistos.

2. Contornos y aristas ocultos.

3. Trazas de planos de corte.

4. Ejes de revolución y trazas de plano de simetría.

5. Líneas de centros de gravedad.

6. Líneas de proyección.

ROTULADO

• Es el arte de dibujar letras y números bajo una

estandarización o normas.

• Es el lenguaje gráfico para mostrar la forma,

disposición, medidas, títulos, métodos de trabajo,

tipos de material y otra información.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

TRAZO DE

FIGURAS

GEOMÉTRICAS

LINEAS PARALELAS HORIZONTALES LINEAS PARALELAS

VERTICALES

LINEAS CONVERGENTES LINEAS DIVERGENTES

TRAZO DE LINEAS

PERPENDICULARES LINEA DE EJE O CENTRO

El metro como unidad para medir

longitudes se estableció en 1791 por la

Academia de Ciencias de París.

En ese momento se definió como la

diezmillonésima parte del cuadrante de un

meridiano terrestre. Después se construyó un

metro patrón, construido de iridio y platino y

que fue depositado en la Oficina Internacional

de Pesos y Medidas, en París.

Posteriormente se busco otra referencia más

precisa pues esta barra de plantino-iridio

evidentemente podía se destruida o incluso cambiar

con el tiempo.

Otra definición más exacta de metro, en 1960 se

estableció como la longitud igual a 1.650.763,73

longitudes de onda de la radiación emitida por el salto

cuántico entre los niveles 2p10 y 2d5 del átomo de

kriptón 86.

Actualmente la definición de metro es la longitud

de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un

tiempo de 1/299 792 458 de segundo.

METRO PATRÓN

Diseño Asistido por Computadora.

Es una técnica que puede definirse como "el

proceso de automatización del diseño que emplea

técnicas de Gráficos Informáticos junto con programas

de cálculo y documentación del producto".

Diseño Asistido por Computadora (CAD)

CAD (Computer Aided Design), en español, “Diseño

Asistido por Computadora”.

Es una base de datos de entidades geométricas (puntos,

líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través

de una interfaz gráfica.

Permite diseñar en dos o tres dimensiones

mediante geometría alámbrica: puntos, líneas, arcos,

splines (curva definida a trozos mediante polinomios);

superficies y sólidos.

La base de datos asocia a cada entidad una serie

de propiedades como color, capa, estilo de línea,

nombre, definición geométrica, etc.

Permiten enlazar el CAD a los sistemas de gestión y

producción.

TIPOS DE CAD.

CAD Analítico.

Los programas del tipo CAD analíticos, el dibujo

ó trazado permanece en la memoria de la computadora

como una serie de relaciones de puntos-coordenadas,

sentido y dirección en programas vectoriales ó como

un grupo de pixeles, en programas de renderizado y

tratamiento de imágenes.

Cada elemento del dibujo ó trazado es definido

por sus coordenadas espaciales (x, y, z) mediante el

uso de complejos procedimientos analíticos

matemáticos (calculo vectorial, integral, diferencial,

algebraico), en los cuales toda la información se maneja

de forma Lógica-Analítica.

CAD

Proceso en el cual se utilizan los

ordenadores o computadoras para el

diseño, fabricación y ensayo de productos.

Éstos pueden fabricarse más rápido, con

mayor precisión, a menor precio utilizando

la tecnología de la informática.

CAD es el acrónimo de Computer Aided

Design.

Son sistemas de diseño asistido por

computadora que pueden utilizarse para

generar modelos con todas las

características de un determinado

producto (tamaño, contorno, forma de

cada componente) representados como

imágenes bi y tridimensionales.

CAD Paramétrico.

En este tipo la información visual es parte de la

información disponible en el banco de datos como un

objeto, en la memoria de la computadora.

Cada elemento del dibujo no es definido únicamente

por sus coordenadas espaciales (x, y, z), si no que también

por sus parámetros, sean estos gráficos ó funcionales.

Datos interligados permten que cualquier cambio

ocurrido en una especificación, modifique el dibujo en uno

ó todo el articulado.

Estos datos pueden incluir informaciones

económicas y financieras, ellos son descritos como 5D

verdaderos donde existen las 3 dimensiones espaciales, la

cuarta sería el tiempo y la quinta incluiría los costos.

VENTAJAS DEL CAD

• Es posible utilizar librerías de elementos comunes.

• Se elimina la distinción entre plano original y copia.

• El almacenamiento de los planos es más reducido,

fiable (tomando ciertas medidas de seguridad) y

permite realizar búsquedas rápidas y precisas

mediante bases de datos.

• Aumenta la uniformidad en los planos.

• La calidad de los planos es mayor. No hay tachones,

ni líneas más gruesas que otras.

• El tiempo invertido en las modificaciones se reduce

enormemente.

VENTAJAS DEL CAD

• Reducción del tiempo empleado en operaciones

repetitivas.

• Los datos pueden exportarse a otros programas para

obtener cálculos, realizar informes, presentaciones.

• Se puede obtener un modelo en 3D para visualizarlo

desde cualquier punto de vista.

• Pueden exportarse los datos a programas de CAE y a

máquinas de CNC.

• Obtener simulaciones, animaciones y hacer análisis

cinemáticas.

CAE Computer Aided Engineering

“Ingeniería Asistida por Computadora”

Conjunto de programas informáticos que

analizan los diseños de ingeniería realizados con la

computadora para valorar sus características,

propiedades, viabilidad y rentabilidad.

Su finalidad es optimizar su desarrollo y

consecuentes costos de fabricación y reducir al

máximo las pruebas para la obtención del producto

deseado.

CAM (Computer Aided Manufacturing),

“Fabricación Asistida por Computadora”.

Hace referencia al uso de un extenso abanico de

herramientas basadas en las computadoras que

ayudan a ingenieros, arquitectos y otros profesionales

dedicados al diseño en sus actividades. Los datos

creados con el CAD, se mandan a la máquina para

realizar el trabajo, con una intervención mínima del

operador. Algunos ejemplos de CAM son: La

realización de agujeros en circuitos automáticamente

por un robot, la soldadura automática de componentes

SMD en una planta de montaje, etc.

VERSIONES DE AutoCAD

Version 1.0 (Release 1), noviembre de 1982

Primera versión comercial fue presentada en el COMDEX Trade Show de Las Vegas en noviembre de 1982.

Las utilidades eran muy elementales:

• Representar gráficamente coordenadas de puntos.

• Capas o layers no eran nombrados por el usuario y la cantidad posible era ilimitada.

• Insertar texto.

• Menú lateral de comandos, único hasta 5 años después, sólo permitía acceder a 40 comandos.

Version 2.6 (Release 8), abril de 1987

• Cotas inteligentes.

• Libertad en el uso de las tres dimensiones.

• Modificar un plano, estirándolo hacia allá, desplazando aquello hacia acá y verificar inmediatamente los nuevos valores de las cotas era sencillamente magia.

• Dibujar una silla.

• Una escalera caracol.

• Techo con varias pendientes .

Release 9, septiembre de 1987, el primer paso hacia

Windows.

• Aunque ya existía desde 1985.

• AutoCAD R9 y WordPerfect 4.2 deciden incursionar en

la interfaz inteligente implementada por WordStar ya

en 1978.

– Menúes descolgables.

– Cuadros de diálogo.

– Ocultan momentánea y parcialmente el área de

trabajo.

– Posibilidad de crear imágenes que funcionan como

botones.

Release 14, febrero de 1997, adiós al DOS

• R14 fue un renacer de AutoCAD. operaba más rápido, casi sin errores y más sencillo.

• Las novedades como relleno pleno mediante HATCH, o ZOOM y planeo en tiempo real permitían mejorar la calidad y la productividad.

• Los cambios en la secuencia R11-R12 y luego R13–R14 son evidentes.

• El MS-DOS no soportaba más cambios y era inoperante, R14 sólo podía instalarse sobre Windows.

AutoCAD 2000, aparecido en 1999.

Tres son los avances más llamativos en esta versión:

• Libertad y realismo en 3D, gracias al manejo de cuerpos en el espacio con sombreados en tiempo real y UCS asociado a la vista.

• Control paramétrico de los objetos, gracias a la ventana de propiedades inteligente, que permite modificar los parámetros de los objetos en forma individual o conjunta.

• Vista previa interactiva, consiste en la posibilidad de trabajar sobre el diseño tal como habrá de verse ya impreso.

DESPUÉS DE LA VERSION 2000

Para principios del siglo XXI, AutoCAD se orienta al trabajo coordinado por Internet, llegando al mercado otras versiones:

• AutoCAD 2002

• AutoCAD 2004

• AutoCAD 2005

• AutoCAD 2006

• AutoCAD 2007

• AutoCAD 2008

• AutoCAD 2009

• AutoCAD 2010

• AutoCAD 2011

Los datos dimensionales almacenados en el sistema informático pueden ser manipularlos, modificarlos y compartirlos a otros diseñadores usando redes informáticas en lugares distantes entre sí.

VENTAJAS.

• Eficiencia y eficacia.

• Aumento de la

productividad.

• Reducción de los

costos de mano de

obra.

APLICACIONES

DE AUTOCAD

• Arquitectura.

• Urbanismo.

• Cartografía.

• Topografía.

• Ingeniería Civíl.

• Ingeniería Mecánica.

• Ingeniería Industrial.

• Diseño gráfico

• Industria.

ACCIONES.

• INGRESO DE ORDENES.

• SISTEMA DE COORDENADAS.

• UN DIBUJO NUEVO.

• METODOS DE SELECCIÓN.

• CREACIÓN DE LINEAS.

• ENTIDADES ELEMENTALES.

• MODIFICAR, MOVER Y COPIAR OBJETOS.

• GENERACIÓN DE TEXTOS.

• MÉTODOS DE VISUALIZACIÓN.

ACCIONES:

• CONTROL DE CAPAS.

• IMÁGENES EN FORMATOS RASTER.

• SOMBREADOS .

• ACOTACION.

• RECURSOS AUXILIARES.

• BLOQUES .

• SISTEMA DE COORDENADAS EN TRES DIMENSIONES .

• PUNTOS DE VISTA EN 3D.

• GENERACIÓN DE CURVAS EN 3 DIMENSIONES.

• GENERACIÓN DE SÓLIDOS Y REGIONES.

• GENERACIÓN DE MALLAS.

• MANEJO DE ENTIDADES EN 3 DIMENSIONES.

• IMPRESIÓN PARA 2 y 3 DIMENSIONES.

EJEMPLOS EN 2 DIMENSIONES

Elevación Principal Iglesia San Juan de Dios.

Detalle y Sección Iglesia San Juan de Dios.

Mapa de la ciudad

de Quetzaltenango

y detalle de la Zona

3. PROINFO 2002

CONJUNTO EN 3 D

Detalle 3 D

AutoCAD 2004

Detalle 3 D

AutoCAD 2004

Detalle 3 D

AutoCAD 2004

FOTORREALISMO

El realismo es posible en Auto CAD

ya sea con ayuda de otros

programas o sin estos, se obtienen

resultados bastante reales

Tomado de

Animales

domésticos.

Bibliocad 2005

Tomado de

Animales

domésticos.

Bibliocad 2005

Tomado de

Animales

domésticos.

Bibliocad 2005

Tomado de

Animales

domésticos.

Bibliocad 2005

Torre Eiffel

Bibliocad 2002

Galeón Español.

Bibliocad 2002

Recommended