Géneros literarios

Preview:

Citation preview

Géneros literarios

Srta. Justiniano

Géneros literarios

• Son las clases en que se dividen las

obras literarias.

• Se clasifican por sus características en

común.

Función

• Nos crea expectativas que orientan a los

lectores y consumidores a tener una idea

de antemano.

• Nos sirven de modelo de escritura.

Tipos literarios

• Se pueden dividir en formas activas y pasivas.

• Las formas activas son géneros artísticos y

literarios donde la acción es esencial y

necesaria.

• Las formas pasivas son aquellas cuyo fin

primordial son las pasiones, como por ejemplo:

emociones, sentimientos, estados de ánimo o

actitudes.

Formas activas

Se pueden dividir en dos grupos: narrativos y dramáticos.

Las obras narrativas requieren siempre de un narrador que relate o cuente las acciones que realizan los personajes.

Las obras narrativas pueden ser ficticias o reales.Entre las obras ficticias están: la novela, el

cuento, la leyenda, un cuento de hadas, epopeya, etc.

Las obras reales son las biografías o autobiografías.

Obras dramáticas

• Siempre son ficticias.

• La información se ofrece a través de la voz de

los personajes .

• Las acciones no se cuentan, son fingidas a

través de la dramatización.

• Entre los géneros dramáticos podemos

encontrar: la tragedia, la comedia, el cine y las

telenovelas.

Formas pasivas

• Refleja y representa la vida humana,

tanto lo espiritual, como lo intelectual.

• Este se divide en dos grupos: los géneros

líricos y los persuasivos.

Géneros líricos

• Sobresale la poesía lírica.

• Un emisor o voz poética comunica con

intensidad sus emociones.

Géneros persuasivos

• El emisor intenta persuadir al receptor de

sus ideas, opiniones y convicciones.

• Ejemplo de ello lo son: discursos,

sermones,cartas, ensayos, artículos

periodístico.