Gestión de Inventarios.pdf

Preview:

Citation preview

GESTIÓN GESTIÓN DE DE INVENTARIOSINVENTARIOS

Evolución del concepto de inventarios Evolución del concepto de inventarios

DÉCADADÉCADA CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

7070´́SS

� Mantener un inventario suficiente con el fin de no parar ningún proceso ni agotar

un producto terminado.

� Se tenían altos márgenes de rentabilidad y se justifica tener altos niveles de

inventario, con dos elementos a favor: * Altos índices de inflación y * Restricción a

las importaciones.

� Se pensaba en tener un inventario suficiente e imprimirle cierta dinámica.

8080´́S y S y 90’s90’s

� Se empezó a hablar de flujo de inventarios.

� Ya se calculaba el índice de rotación de inventarios.

� Incluso, se llegó a estudiar la forma de tener cero inventarios.

HOY...HOY...

� Mayor conciencia de lo que cuesta comprar para almacenar.

� Nadie quiere cargar con los costos de almacenamiento del inventario.

� Las empresas se preparan para recibir las mercancías con el fin de pasarlas

rápidamente a los eslabones siguientes es en la cadena.

Cuando la empresa maneja sus procesos de manera deficiente se

Cuando la empresa maneja sus procesos de manera deficiente se manera deficiente se

refleja en la acumulación de inventario

manera deficiente se refleja en la acumulación

de inventario

Inventarios y áreas de la empresaInventarios y áreas de la empresaLa nueva visión de inventarios propone la visión funcional de los mismos.

Tradicionalmente cada área ve a los inventarios bajo la luz de sus propios intereses y lo

cierto es que el nivel de inventario no debe beneficiar a una sola área sino a toda la

compañía.

ÁREAÁREA FINANCIERAFINANCIERA

• Busca realizar inversiones que representen una alta rentabilidad para la compañía.

• No ve los inventarios como una fuente de inversión, hay otras alternativas.

Bajo nivel de inventariosBajo nivel de inventarios

• No ve los inventarios como una fuente de inversión, hay otras alternativas.

ÁREAÁREA DEDE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

• Pretende tener un buen nivel de inventarios de Materia Prima para no parar el

proceso productivo.

• Mantener un buen nivel de inventario de Producto Terminado para que los cambios

en las ventas no comprometan la planta.

• Le interesa tener un bajo nivel de Producto en Proceso para que sus costos de

producción no sean altos.

Cierto nivel de inventarios en MP, PP y PTCierto nivel de inventarios en MP, PP y PT

ÁREAÁREA DEDE VENTASVENTAS

• Lo más importante es el nivel de inventarios de Productos Terminados

• Cualquier agotado le representa pérdida de ventas e inclusive clientes.

Buen nivel de producto terminadoBuen nivel de producto terminado

ÁREAÁREA DEDE COMPRASCOMPRASEspecial interés por el inventario de Materia PrimaEspecial interés por el inventario de Materia Prima

Inventarios y áreas de la empresaInventarios y áreas de la empresa

• El inventario de Materia Prima es el más importante para el departamento de

compras.

• Además de hacer negociaciones rentables compras busca asegurar la disponibilidad

de productos necesarios para el ciclo de producción (Cía. Manufacturera) yo para la

venta (Cía. Comercial).

• Le interesa mantener un alto de nivel de inventario de Materia Prima: un agotado es

su responsabilidad.

Razones Razones para Mantener para Mantener inventarioinventario

♦ Desacopla demanda de producción. Uso optimo de la capacidad productiva.

♦ Permite especialización de la producción.♦ Protege de incertidumbres de la demanda y en el ♦ Protege de incertidumbres de la demanda y en el

ciclo de reaprovisionamiento.♦ Provee amortiguadores en el canal de distribución

♦ Permite aprovechar los descuentos por cantidad.

♦ Permite protegerse de la inflación y de los cambiosde precios.

ObjetivoObjetivo de los de los inventariosinventarios

OBJETIVOSOBJETIVOS

Para establecer un sistema de gestión de inventarios debe delograrse un equilibrio entre los dos objetivos fundamentales

Costo Razonable en la inversióndel Inventario

Adecuado Nivelde Servicioal Cliente

� Reducir los requerimientos en espacio de almacenamiento.

� Reducir la obsolescencia del producto.

Reducir los daños y averías a los

Retos para la gestión de inventariosRetos para la gestión de inventarios

� Reducir los daños y averías a los productos por manejo.

� Racionalizar los niveles de Capital atado al inventario y los costos de oportunidad que ello significa.

� Cumplimiento de compromisos comerciales.

� Atención inmediata de ventas.

Retos para la gestión de inventariosRetos para la gestión de inventarios

� Recortar al máximo el ciclo del pedido.

� Respuesta del 100% con pedidos perfectos.

Variables Variables queque determinandeterminan el el tamañotamaño del del inventarioinventario

• La Demanda.

• El tiempo de entrega.• El tiempo de entrega.

• Nivel de servicio al cliente.

• Confiabilidad del proveedor

♦ Costos más altos:♦ Costos del producto (si se ha comprado).♦ Costos del pedido (o de preparación):

♦ Costos de los formularios, de los salarios de los empleados.

♦ Costos del almacenamiento (o del transporte):

DesventajasDesventajas del del inventarioinventario

♦ Costos del almacenamiento (o del transporte):♦ El alquiler de un edificio, el seguro, los impuestos, etc.

♦ Es difícil de controlar.

♦ Oculta los problemas de producción.

Donde Donde estanestan los inventarios los inventarios en el flujo logísticoen el flujo logístico

Producto

T erm inado

M ater ial

En proceso

M ater ia

Pr im a

Plan ta de Producción

M ater ial para retraba jo

Productos

T erm inados

C en tro de Distribución

Productos

T erm inados

In term ediar io

Productos

T erm inados

C on sum idor

Residu os

Flujo de D istr ibución Flujo in verso

TiposTipos de de inventarioinventario

♦Inventario de materias primas.

♦Inventario de trabajo en proceso.

♦Inventario de mantener/reparar/operar.♦Inventario de mantener/reparar/operar.

♦Inventario de productos terminados.

Inventario

Fases del Tipo de

Clasificación del inventarioClasificación del inventario

Fases del proceso

Tipo de demanda

Importancia Otros

Materias primas Mat. en proceso Productos terminadosScrapRetenido

Independiente Dependiente

Artículo A Artículo BArtículo C

MantenerRepararOperar

Importancia de la clasificaciónImportancia de la clasificación

♦ El manejo de Inventario involucra uso de recursos como el personal y dinero.

♦ Recursos limitados y gran número de items a ♦ Recursos limitados y gran número de items a controlar

Centrarse en los más Centrarse en los más importantesimportantes

♦ Divide el inventario disponible en tres clases:♦ Clase A, clase B, clase C.

♦ La división se basa en:♦ Volumen monetario anual= demanda anual x coste de

Análisis ABCAnálisis ABC

unidad.

♦ Volumen de movimiento en depósito

♦ Importancia del componente en la línea de producción

♦ Participación del componente en los distintos productos.

♦ Capacidad de reaprovisionamiento.

60

80

100

Porcentaje de uso

anual en dólaresClases Porcentaje del

volumen monetarioPorcentaje delos artículos

A 80 15

B 15 30

C 5 55

Representación gráfica del Representación gráfica del análisis ABCanálisis ABC

0

20

40

60

0 50 100Porcentaje de artículos en inventario

AA

BBCC

♦ Desarrollar más los proveedores de la clase A.

♦ Controlar fisicamente los artículos de la clase A con mayor frecuencia.

Pronosticar los artículos de la clase A con

PolíticasPolíticas basadasbasadas en el en el análisisanálisisABC ABC

♦ Pronosticar los artículos de la clase A con más cuidado.

♦ Controlar la calidad de los artículos de clase A con mayor precisión.

Demanda independiente vs Demanda independiente vs dependientedependiente

♦♦DemandaDemanda independienteindependiente:: la demanda de un artículo es independiente de la demanda de cualquier otro artículo. cualquier otro artículo.

♦♦DemandaDemanda dependientedependiente:: la demanda de un artículo depende de la demanda de otro.

CostosCostos de de inventarioinventario

♦♦CostosCostos de de almacenamientoalmacenamiento:: son los costosasociados con la posesión o manejo del inventario en el tiempo.

♦♦CostoCosto de de lanzamientolanzamiento: : están asociados con los costos de procesamiento de pedidos y la los costos de procesamiento de pedidos y la recepción de los productos.

♦♦CostoCosto de de preparaciónpreparación: : es el costo de preparar una máquina o un proceso de fabricación de un pedido. (lote-transporte)

♦♦CostoCosto de de quiebrequiebre de stockde stock

CostosCostos de de almacenamientoalmacenamiento

♦Obsolescencia.

♦Seguros.

♦Más personal.

♦Control.♦Control.

♦Hurtos.

♦Daños.

♦Almacenamiento.

ExactitudExactitud del del inventarioinventario

♦Que las cantidades y la ubicación que indica mi sistema coincida con la realidad del depósito.

♦Debo garantizar esto a un costo razonable.

♦ Se cuenta físicamente una muestra del inventario total periodicamente.

♦ Se suele utilizar con las clasificaciones ABC:♦ Los artículos de la clase A se cuentan con más

ConteoConteo cíclicocíclico

♦ Los artículos de la clase A se cuentan con más frecuencia.

♦ Los artículo mas problemáticos se cuentan con mas frecuencia.

♦ Los almacenes con mayor movimiento se cuentan con mas frecuencia.

Ventajas del conteo cíclicoVentajas del conteo cíclico

♦Elimina el cierre y la interrupción de la producción necesaria para los inventarios físicos anuales.

♦Es proactivo

♦Utiliza auditores profesionales para revisar ♦Utiliza auditores profesionales para revisar el inventario con precisión.

♦Permite identificar la causa de los errores y tomar una decisión para remediarlos.

♦Mantiene los registros de inventarios exactos.

TécnicasTécnicas parapara controlarcontrolar el el inventarioinventario

♦Selección del mejor personal, formación y disciplina. (Personal especializado).

♦“Candado” a lo amacenado.♦“Candado” a lo amacenado.

♦Control estricto de la mercancía entrante.

♦Control efectivo de todos los productos que salen de las instalaciones.

IIndicadoresndicadores

♦Diferencia de inventario ($ de diferencia / $ totales)

♦Precisión de inventario (Q Items con ♦Precisión de inventario (Q Items con diferenciax100 / Q items inventariados)

♦Rotación de inventario ($ despachados / $ totales)

Recommended