Glosario competencias

Preview:

DESCRIPTION

Definiciones de Competencias

Citation preview

glosario competencias

julio 2014

Reforma integral de la educación media superior

(RIEMS, 2008)

Reconocimiento Universal de todas la modalidades ysubsistemas vs dispersión, proliferación de modalidades,reformas aisladas de cada Institución que generan quelo que aprenden los estudiantes depende de la escuelaen particular.

Pertinencia y Relevancia de los planes de estudio:múltiples relaciones entre la escuela y el entorno;pertinencia personal, social y laboral, en lascircunstancias del mundo actual que es dinámico yplural.

Tránsito entre subsistemas y escuelas: portabilidadde estudios, al mismo tiempo, preservar la identidad decada Institución, es decir, no implica abandonarvocación o filosofía educativa

principios básicos

(RIEMS, 2008)

• 11 competencias

• En su conjunto son el Perfil de Egreso.

competencias genéricas

• básicas (compartidas por todos los subsistemas)

• extendidas

competencias disciplinares

• básicas y extendidas

• definidas por el propio subsistema

• Diseño gráfico y Alimentos (C.C.)

competencias laborales

proceso enseñanza-aprendizaje

evaluación

situación didáctica

competencias

desempeños

secuencia

conflicto

cognitivo

rúbrica

conte

nid

o

competencia(UNESCO, 1999)

conjunto de comportamientos socio-afectivo y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras

que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una

actividad o una tarea.

competencia(ANUIES, 2006)

conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas (específicas y transversales) para satisfacer plenamente

las demandas sociales.Se desarrollan en forma gradual y

evaluadas en distintas etapas.Orientan la intervención educativa.

competencia(OCDE)

capacidad de responder a demandas complejas utilizando y

movilizando recursos psico-sociales(incluyendo habilidades y actitudes) en

un contexto en particular.

competencia(PERREOUND)

capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo

de situaciones, no son en sí mismas conocimientos, habilidades o actitudes,

aunque movilizan, integran, orquestan tales recursos.

competencia

desempeño específico que se realiza frente a una demanda, problema o tarea… incluye todos los recursos que el sujeto posee: conocimientos, habilidades, destrezas

y actitudes.

(FRADE)

FRADE, Laura (2013) Planeación por competencias. Tomando en cuenta los últimos planes y programas de estudio;Inteligencia Educativa; México

competencia.

movilización y activación de diversos recursos: conocimientos, habilidades,

actitudes, valores y esquemas previos para la ejecución de acciones con distintos niveles de desempeño y en diferentes contextos.

(Colegio Cultural 2014)

Trabajo de equipo académico, Colegio Cultural (2014); Puebla.

competencia genérica.

aquella que permite comprender el mundo e influir en él, capacita para: continuar

aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida; desarrollar relaciones armónicas

con quienes le rodean y participar eficazmente en la vida social, profesional y política a lo

largo de la vida.

Competencias Genéricas y el Perfil de Egresado de la Educación Media Superior, México 2008 .

perfil de egreso= en su conjunto

categoría global competencia atributos

A) Se autodetermina y cuida de sí

1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades…

Identifica sus emociones…

Elige alternativas…

Analiza críticamente…

Asume las consecuencias…

Administra los recursos…

2.- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3.- Elige y practica estilos de vida saludables.

Valora el arte…

Experimenta el arte…

Participa en prácticas…

Reconoce la actividad física…

Toma decisiones…

Cultiva relaciones interpersonales…

competencias genéricas

competencia atributos

Expresa ideas y conceptos…

Distintas estrategias comunicativas…

Identifica ideas clave…

Segunda lengua…

Tecnología de la información

B) Se expresa y comunica

4.- Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.C) Piensa y critica

reflexivamente

categoría global

6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Sigue instrucciones…

Ordena información…

Identifica sistemas…

Construye hipótesis…

Sintetiza evidencias…

Fuentes relevantes…

Evalúa argumentos…

Reconoce prejuicios…

Estructura ideas…

competencia atributos

Define metas…

Articula saberes…

D) Aprende de forma autónoma

7.- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equiposdiversos.

E) Trabaja en forma colaborativa

categoría global

9.- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

F) Participa con responsabilidad en la

sociedad

10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11.- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables.

Propone soluciones…

Aporta puntos de vista…

Actitud constructiva…

Privilegia el diálogo…

Contribuye a la equidad…

Conoce sus derechos…

Actitud, solución de problemas ambientales…

Implicaciones biológicas…

Reconoce diversidad…

Dialoga y aprende…

Respeto de las diferencias…

desempeño

son evidencias que se traducen en hacer algo concreto y que ponen de manifiesto

en que nivel de logro personal (evaluable, que puede ser observado por los demás)

el estudiantes está alcanzando la competencia.

Trabajo equipo académico, Colegio Cultural (2010); Puebla.

aprendizajes esperados

atributos de comp.genéricas bachilleratosecundaria

aquellas que se definen para cada área de conocimiento, campo formativo o disciplina.

Campo disciplinar Disciplinas

Matemáticas Matemáticas

Ciencias experimentales Física, Química, Biología y Ecología.

Ciencias sociales Historia, Sociología, Política, Economía y

Administración.

Comunicación Lectura y expresión oral y escrita, Literatura,

Lengua Extranjera e Informática.

Humanidades Ética, Orientación Educativa, Filosofía

competencias disciplinares

1. Construye e interpreta modelos matemáticos deterministaso aleatorios mediante la aplicación de procedimientosaritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, parala comprensión y análisis de situaciones reales o formales.

2. Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos deproblemas matemáticos buscando diferentes enfoques.

3. Propone explicaciones de los resultados obtenidos medianteprocedimientos matemáticos y los contrasta con modelosestablecidos o situaciones reales.

4. Argumenta la solución obtenida de un problema, conmétodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales,mediante el lenguaje verbal y matemático.

a) matemáticas

5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de unproceso social o natural para determinar o estimar sucomportamiento.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental omatemáticamente magnitudes del espacio que lo rodea.

7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para elestudio un proceso o fenómeno, y argumenta supertinencia

8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos consímbolos matemáticos y científicos.

1. Emite juicios de valor sobre la contribución y alcances de laciencia como proceso colaborativo e interdisciplinario en laconstrucción social del conocimiento.

2. Sitúa la interrelación entre la ciencia, la tecnología, lasociedad y el ambiente en contextos históricos y socialesespecíficos.

3. Sustenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y latecnología en su vida cotidiana asumiendo consideracioneséticas.

4. Identifica problemas, formula preguntas de caráctercientífico y plantea las hipótesis necesarias pararesponderlas.

b) ciencias experimentales

5. Obtiene, registra y sistematiza la información pararesponder a la pregunta de carácter científico,consultando fuentes relevantes y realizandoexperimentos pertinentes.

6. Contrasta los resultados con hipótesis previas y comunicalas conclusiones través de los medios que tenga a sualcance.

7. Rectifica preconcepciones personales o comunes sobrediversos fenómenos naturales a partir de evidenciascientíficas.

8. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesospara la solución de problemas cotidianos.

9. Aplica los conocimientos científicos para explicar elfuncionamiento de maquinas de uso común.

10. Identifica nuevas aplicaciones de herramientas yproductos comunes y diseña y construye prototipossimples para la resolución de problemas, satisfacernecesidades o demostrar principios científicos.

11. Establece la relación entre las expresiones simbólicas deun fenómeno de la naturaleza y aquellos rasgosobservables a simple vista o mediante instrumentos omodelos científicos.

12. Relaciona y explica la organización del sistema solar y laestructura física del planeta Tierra con fenómenosnaturales y patrones climáticos.

13. Valora la fragilidad de la biosfera y los efectos de larelación hombre – naturaleza.

14. Decide sobre el cuidado de su salud a partir delconocimiento de su cuerpo, los procesos vitales y elentorno al que pertenece.

15. Actúa en la sociedad para favorecer el desarrollosostenible.

16. Integra los conocimientos de las diversas disciplinas pararelacionar los niveles de organización química, biológica,física y ecológica de los sistemas vivos.

17. Identifica la importancia del uso y aplicación de lasenergías alternativas para el desarrollo sostenible.

18. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias,instrumentos y equipo en la realización de actividadesexperimentales.

1. Identifica a las ciencias sociales y humanidades comoconstrucciones en constante evolución.

2. Se valora como ser humano responsable, con derechos yobligaciones socialmente contextualizados.

3. Toma decisiones fundamentadas de manera crítica,creativa y responsable en los distintos ámbitos de la vidasocial.

4. Relaciona las condiciones sociales, económicas, políticas yculturales que dan identidad a su comunidad con losentornos locales, regionales, nacionales e internacionales.

c) ciencias sociales

5. Relaciona sus prácticas sociales, culturales, económicas ypolíticas como parte de las interpretaciones de los hechoshistóricos que han tenido lugar en distintas épocas ycontextos. Fundamenta su intervención en las prácticassociales, culturales, económicas y políticas de su entornocomo resultado de procesos históricos.

6. Selecciona entre las distintas fuentes del conocimientoaquellas que le resultan pertinentes para intervenir en elentorno social.

7. Analiza el dinamismo de los procesos de cambio ycontinuidad a partir de la interpretación de hechoshistóricos.

8. Participa como agente social de cambio a través de lavaloración de las diferencias sociales, políticas, económicas,étnicas, culturales y de género.

9. Discute la relación entre las dimensiones políticas,económicas, culturales y geográficas de unacontecimiento.

10. Evalúa las relaciones de los procesos de migración,desarrollo económico, científico y tecnológico comofactores de transformación social y cultural.

11. Analiza con una visión emprendedora, el funcionamientode una empresa y las estrategias que la hacen productivay competitiva.

12. Evalúa las funciones de las leyes en la vida comunitaria ycon ello asume su compromiso social.

13. Compara las características democráticas y autoritariasde diversos sistemas sociopolíticos.

14. Identifica las funciones de distintas instituciones delEstado Mexicano y la manera en que impactan su vida.

15. Valora distintas prácticas mediante el reconocimiento desus significados dentro de un sistema cultural, con unaactitud de respeto.

16. Interviene en el cuidado y preservación del patrimonionatural y cultural.

17. Fundamenta su decisión personal ante un dilema ético.

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptosexplícitos e implícitos en un texto, considerando el contextoen el que se generó y en el que se recibe.

2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenidocon el de otros, en función de sus conocimientos previos,preconcepciones y nuevos conocimientos.

3. Plantea supuestos sobre los fenómenos de su entorno, conbase en la consulta de diversas fuentes.

4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,considerando la intención y situación comunicativa.

d) comunicación

5. Argumenta un punto de vista en público de maneraprecisa, coherente y creativa.

6. Valora la función de las expresiones artísticas y de losmedios de comunicación, en la recreación ytransformación de la cultura.

7. Valora la relevancia del pensamiento y del lenguaje comoherramientas para comunicarse en diversos contextos.

8. Analiza aspectos elementales sobre el origen, desarrollo ydiversidad de los sistemas y medios de comunicación.

9. Desarrolla y aplica las habilidades de lectura, escritura,oralidad y escucha para comunicarse en una segundalengua.

10. Aplica estrategias de lectura y escritura considerando latopología textual, la intención y situación comunicativa.

11. Utiliza las tecnologías de la información y comunicaciónpara producir diversos materiales de estudio eincrementar sus posibilidades de formación.

e) humanidades

1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su

formación personal y colectiva.

2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.

3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva,

diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación

humana, potenciando su dignidad, libertad y

autodirección.

4. Distingue la importancia de la ciencia y la tecnología y su

trascendencia en el desarrollo de su comunidad con

fundamentos filosóficos.

5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de

argumentos, sobre su vida cotidiana de acuerdo con los

principios lógicos.

6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre

aspectos de su entorno.

7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una

manera respetuosa.

8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que

se le trata de convencer y analiza la confiabilidad de las

fuentes de una manera crítica y justificada.

9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión

argumentativa a través del diálogo.

10. Asume una posición personal (crítica, respetuosa y digna) y

objetiva, basada en la razón (lógica y epistemológica), en la

ética y en los valores frente a las diversas manifestaciones del

arte.

11. Analiza de manera reflexiva y critica las manifestaciones

artísticas a partir de consideraciones históricas y filosóficas para

reconocerlas como parte del patrimonio cultural.

12. Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de

su personalidad y arraigo de la identidad, considerando

elementos objetivos de apreciación estética.

13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos

relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y

responsabilidad en su vida cotidiana.

14. Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos

humanos y los practica de manera crítica en la vida cotidiana.

15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos

ámbitos de la vida.

16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo,

con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando

una actitud de respeto y tolerancia.

conceptos clave.

Trabajo equipo académico, Colegio Cultural (2012); Puebla.

conceptos que el alumno deberá manejar al concluir al final de cada periodo de evaluación.

selección y compromiso que el docente establece en su proceso de enseñanza.

en relación con el programa oficial y/o institucional.

horizontes de búsqueda / ejes temáticos

situación didáctica.

Trabajo equipo académico, Colegio Cultural (2014); Puebla.

escenario de aprendizaje donde se analiza una situación de la vida real que lleva al

estudiante a resolver un conflicto o reto.

1. análisis para resolución

2. construir conocimiento

3. usar conocimiento para resolverla

4. productos de aprendizaje

tipos de situación didáctica.(FRADE 2009)

Clasificación de situaciones didácticas por las habilidades de pensamiento que utilizan en su procedimiento:

analizar para separa sus partes para luego unirlas en una

síntesis.

analítico -sintéticas

inductivo -deductivas

sobre una meta ya consolidada, lo que se quiere

lograr para luego inducir a las actividades subsiguientes.

Trabajo equipo académico, Colegio Cultural (2012); Puebla.

analítico –sintéticas:

caso

problema

juego

dinámica

producto yaelaborado

visitas o trabajo decampo.

inductivo –deductivas:

proyecto

investigación

experimento

diseño o elaboraciónde un producto

dramatización

anuncios

actividadesproyectivas

Situaciones didácticas analítico-sintéticas

CasoHistoria real, se plantea un problema que requiere ser analizado para proponer una solución, explicación o lección aprendida.Historias, biografías, testimonios, etc.

Producto ya elaborados para analizarlos

Artículos que ya se encuentran hechosAnálisis de sus partes se obtenga la metodología para su diseño.

ProblemaProblema de cualquier tema o materiaEl alumno busca resolverlo de la mejor manera, busca información, crea diversas estrategias.

JuegoActividad lúdica.Meta del juego, cómo se juega, instrucciones, reglas clarasGenera procesos de repetición, son útiles para desarrollar destrezas.

Situaciones didácticas analítico-sintéticas

Dinámica

El estudiante descubre el conocimiento al interactuar entre sí, mediante acciones concretas.Instrucciones, reglas claras y meta a llegar.Importancia en el rol que tiene cada jugador, el proceso.

Visita

Diferente a un simple paseo.Instrucciones Definir meta ¿qué se quiere que el estudiante viva?Generar nuevas experienciasGuía de observación que incluya reto a resolverEl docente debe conocer el lugar antesImpulsar la exploración para que el alumno tenga relación directa

Centros de interés

Tema de interés de los estudiantesPara la vida mediante la vidaObservación, asociación, expresión: manifestación simbólica del aprendizaje (trabajos manuales, dibujos, escritos)Investigaciones

Unidad de investigación

Investigar un tema específico para obtener información sobre el mismo.Se obtiene un documento informativo con una actividad plástica que lo represente.Método científicoSe elabora un ReporteProceso que obliga al estudiante a trabajar, a buscar información para contestar sus preguntas y elaborar o desechar hipótesis.

Situaciones didácticas inductivo-deductivas

Trabajo Colectivo

Estrategia en la que todos participan con la guía del docente.Definir meta a llegar, proceso en el que todos participen, clarificar paso a paso lo que se va a realizar.

Proyecto

Actividad con meta bien definidaQué, cómo, para qué, cuándo, qué se necesita, quiénes lo harán.gradual Identificación del propósito, elaboración de planeación, elección del medio para presentar productos, ejecución, entrega, presentación y evaluación.

Experimento

Aplicación del método científicoObservación de fenómenos naturales o sociales.Preguntas de indagaciónReporte por escrito, conclusión

Situaciones didácticas inductivo-deductivas

Diseño o elaboración de un producto

Diseño de un producto concreto lo más real y apegado a la vida.Se establecen pasos para la elaboraciónSe definen características mínimas del productoSe ejecuta y produce el artículoSe presenta a los compañeros

Representación

Representación gráfica o escrita de algún concepto.Se define el objeto a representarSe elige la forma de representarlo (maqueta, anuncio, etc.)Instrucciones claras

Situaciones didácticas inductivo-deductivas

Diseño de unacampaña, dramatización, anuncio u organización de un evento

Actividades sociales cuya meta es la difusión de algo, dar a conocer algo.Se establecen conflictos cognitivos a resolverSe da a conocer al público.Seguimiento cercano del docente

Elaboración de productos que tienen un fin

Cosas concretasInnovación de productosProceso cognitivoReglas claras, parámetros

Técnicas proyectivas

Los estudiantes proyectan quiénes son, cómo se sienten, qué desean.Elegir técnica proyectivaElegir lo que se quiere que proyectenAyudan al docente a conocer a sus estudiantes.

Situaciones didácticas inductivo-deductivas

conflicto cognitivo.

Trabajo equipo académico, Colegio Cultural (2012); Puebla.

pregunta generadora que hace que el estudiante se interese por resolver o hacer algo

concreto: reto, toma de decisión, cuestionamiento, reformulación, etc.

pregunta compleja, no tiene respuesta directa, es decir, no se contesta con un sí o un no. Para contestarla se hace uso del conocimiento.

ejemplos.

pregunta: ¿qué pasa con la orina de los astronautas en el espacio?

reto: organizar un concierto de música.

consigna: al finalizar la clase cada uno me deberá entregar un poema en el que exprese el

amor que siente por una persona.

toma de decisión: ¿a qué banco le pedirías el préstamo tomando en cuenta intereses y

comisiones?

FRADE, Laura (2009) Diseño de situaciones didácticas; Inteligencia Educativa; México|

habilidades del pensamiento.

Trabajo equipo académico, Colegio Cultural (2012); Puebla.

procesos mentales con los que el docente se compromete a trabajar en su proceso de

enseñanza.

una habilidad por cada nivel de Lonergan(4 en total)

contextualizadas por la competencia disciplinar y los conocimientos clave.

secuencia didáctica.

Trabajo equipo académico, Colegio Cultural (2012); Puebla.

conjunto de actividades, que al estar articuladas y ordenadas entre sí despliegan

la competencia, movilizan el desempeño y trabajan las habilidades del pensamiento durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

provee los conocimientos para resolver el conflicto cognitivo establecido en una

situación didáctica.

sesión.introducción:repaso o verificación inicial,inducción de la temática aabordar, datos segúnacuerdos institucionales.

desarrollo:pregunta generadora,situación o problema aresolver, dinámica atrabajar, tiempos que sedemandarán describiendolo que hace el docente, loque hace el alumno.Momentos para construiry adquirir el conocimiento.

cierre:síntesis del día,verificación final,indicaciones para laposterior sesión.

evaluación.

proceso que pone en evidencia en qué nivel se ha desarrollado un desempeño,

retroalimentando para identificar los aciertos y repetirlos así como los errores y

evitarlos, lo que permite la toma de decisiones y la mejora continua de los actores

del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Trabajo equipo académico, Colegio Cultural (2012); Puebla.

momentos de la evaluación

diagnóstico

Trabajo equipo académico, Colegio Cultural (2012); Puebla.

formativo

sumativo

diagnóstico:centrado en identificar el punto de partida del alumnopara el desarrollo de los desempeños.

formativo:identifica lo que sucede en el proceso y en qué medida sevan logrando los desempeños: portafolios, investigaciones,experimentos, ensayos, maquetas, lecturas, etc.

sumativo:centrado en el resultado alcanzado por las estrategias quepone en evidencia el nivel de logro de los desempeños:exámenes, trabajo o reporte final.

Trabajo equipo académico, Colegio Cultural (2012); Puebla.

herramienta

Lo que hace eldocente para incidiren la construcción delos productos.

Formativa:rúbricas holísticas

Sumativa:rúbrica analítica

instrumento

Lo que produce elestudiante para suaprendizaje.

Formativa:Resúmenes, mapasconceptuales,investigaciones, etc.

Sumativa:Exámenes/producto final.

rúbrica

Trabajo equipo académico, Colegio Cultural (2012); Puebla.

Es una herramienta que define los criterios con los cuales se debe evaluar:

Describe los criterios de calidad que debe tener todo aquello que se utilizará para evaluar el aprendizaje alcanzado por el

estudiante.

un producto

partes de una rúbrica.

constructo

criterios

competencia. desempeño o aprendizaje

esperado. unidad temática. producto.

pautas a evaluar: fondo forma calidad cantidad

FRADE, Laura (2009) Elaboración de rúbricas, metacognición y aprendizaje; Inteligencia Educativa; México|

criterios en una rúbrica.

fondo

Trabajo equipo académico, Colegio Cultural (2012); Puebla.

forma

profundidad delcontenido.

presentación delproducto.

calidad cantidad

dimensiones que incluye:afectiva, cognitiva, motriz,integral.

puntuación de cadacriterio.

tipos de rúbrica.

holística analítica

Existen dos tipos de rúbrica:

FRADE, Laura (2009) Elaboración de rúbricas, metacognición y aprendizaje; Inteligencia Educativa; México|

rúbrica holística

Define los criterios de evaluación de un desempeño o producto de manera general SIN

definir los niveles de desempeño, sólo utilizando el máximo.

Trabajo equipo académico, Colegio Cultural (2012); Puebla.

Busca incidir en el proceso por medio de la retroalimentación. Por lo que se usa en el

momento formativo de la evaluación.

rúbrica analítica

determina los criterios de evaluación indicando los niveles de logro y definiendo las partes

una a una.

Trabajo equipo académico, Colegio Cultural (2012); Puebla.

busca incidir en el resultado por lo que se usa en el momento sumativo de la

evaluación.

competencias docentesaquellas que integran conocimientos,

habilidades y actitudes que el docente pone en juego para generar ambientes de

aprendizaje para que los estudiantes desplieguen las competencias.

Acuerdo 447, Competencias Docentes, México 2008.

Competencias que expresan el Perfil del Docente de la Educación Media Superior, México 2008 .

formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y

social constituyendo el perfil docente.

atributos

1) ORGANIZA SU FORMACIÓN CONTINUA A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL.

* Reflexiona e investiga sobre laenseñanza y su propio proceso.

* Incorpora nuevos conocimientos yexperiencias y los traduce en estrategias.

* Se evalúa para mejorar y cuenta con unadisposición favorable para la evaluación.

* Aprende de otros docentes y participa encomunidad académica.

* Uso de TIC`s.

* Uso de una 2da lengua.

competencia

2) DOMINA Y ESTRUCTURA SUS SABERES PARA FACILITAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

* Argumenta los saberes que imparte.* Explicita la relación de distintossaberes disciplinares con su práctica docente.* Valora y explicita los vínculos entre losconocimientos.

atributos

3) PLANIFICA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ATENDIENDO EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS, Y LOS UBICA EN CONTEXTOS DISCIPLINARES, CURRICULARES Y SOCIALES AMPLIOS.

competencia

• Identifica necesidades deformación y desarrollaestrategias.

• Diseña planes de trabajobasados en proyectos einvestigaciones disciplinariose interdisciplinarios.

• Diseña y utiliza en el salón declases materiales apropiados.

• Contextualiza los contenidosdel plan de estudios en la vidacotidiana y la realidad.

atributoscompetencia

4) LLEVA A LA PRÁCTICA PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE DE MANERA EFECTIVA, CREATIVA E INNOVADORA A SU CONTEXTOINSTITUCIONAL.

* Comunica ideas y conceptoscon claridad y ofrece ejemplospertinentes a la vida.* Aplica estrategias deaprendizaje y solucionescreativas teniendo en cuentalas características de sucontexto.* Promueve el desarrollo delos estudiantes mediante elaprendizaje.* Provee de bibliografíarelevante y orienta a losestudiantes en la consulta defuentes para la investigación.* Utiliza las TIC`s.

5) EVALUA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CON UN ENFOQUE FORMATIVO.

* Establece criterios y métodosde evaluación con base en elenfoque, y los comunica de maneraclara.* Da seguimiento al proceso deaprendizaje y al desarrolloacadémico.* Comunica sus observaciones alos estudiantes de maneraconstructiva y consistente, y sugierealternativas.* Fomenta la autoevaluación ycoevaluación.

atributoscompetencia

atributoscompetencia

6) CONSTRUYE AMBIENTES PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y COLABORATIVO.

* Favorece el autoconocimientoy la valoración de sí mismos.* Favorece el deseo de aprendery proporciona oportunidades yherramientas para avanzar en susprocesos.* Promueve el pensamientocrítico, reflexivo y creativo.* Motiva y produce expectativasde superación y desarrollo.* Fomenta el gusto por lalectura y por la expresión oral,escrita o artística.* Propicia la utilización de las TIC´spara obtener, procesar e interpretarinformación y expresar ideas.

atributos competencia

7) CONTRIBUYE A LA GENERACIÓN DE UN AMBIENTE QUE FACILITE EL DESARROLLO SANO E INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.

* Practica y promueve el respeto a ladiversidad de creencias, valores, ideas yprácticas sociales.* Favorece el diálogo como mecanismopara la resolución de conflictos.* Estimula la participación en la definiciónde normas de trabajo y convivencia, y las hacecumplir.* Promueve el interés y la participación conuna conciencia cívica, ética.* Alienta a q expresen opiniones personales,en un marco de respeto, y las toma en cuenta.* Contribuye a que la escuela reúna ypreserve condiciones físicas e higiénicassatisfactorias.* Fomenta estilos de vida saludables yopciones para el desarrollo humano: deporte,arte, etc.* Facilita la integración armónica yfavorece el desarrollo de un sentido depertenencia.

atributos

8) PARTICIPA EN LOS PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA DE SU ESCUELA Y APOYA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL.

competencia

* Colabora en la construcción deun proyecto de formación integraldirigido a los estudiantes en formacolegiada con otros docentes ylos directivos.* Detecta y contribuye a lasolución de los problemas de laescuela mediante el esfuerzocomún.* Promueve y colabora con sucomunidad educativa enproyectos de participación social.* Crea y participa en comunidadesde aprendizaje para mejorar supráctica educativa.

Recommended