Gpo 10 - UNAMdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Ejemplodecarteles... · 2016. 10. 12. · nico, a...

Preview:

Citation preview

Gpo 10 Sebastián de los Santos Aguillon Arsenio Natahel Cruz Cardoso

Jesús Eduardo Ildefonso Albiter Alejandro Cristóbal Ramírez

Carlos Alberto Salvador Jiménez Rosas

Bibliografía:

· Plaguicidas y Ambiente; K. Solomon, G. Stephenson;

Ed. EUCR; 2013; 580 págs.; San José, Costa Rica

La polémica problemática de los alimentos, en cuanto su origen, proceso y transporte, nos ponen en dudas su real tra-

to, y como es que nos pueden perjudicar a largo plazo.

La mayor parte de los alimentos que se procesan pasan por una serie de tratamientos en que se utilizan quizá cientos y

cientos de productos químicos de dudosa toxicidad y efectos nocivos al cuerpo.

Sabemos que la mayor parte de las hortalizas son vulnerables a enfermedades, plagas, etc. Por lo que el humano se ve

necesitado de emplear métodos químicos para atacarlos; uno de ellos son los plaguicidas, sean insecticidas, fungicidas,

herbicidas y bactericidas, que muchas veces, son generalmente tóxicos para la mayoría de los organismos vivos. Un pla-

guicida es un químico empleado por el hombre para combatir plagas.

Industria

Mercado

Casa

Desechos y

basura

Desechos O

rgáni-

Plaguicida

microbiano

Bacteria Bacillus

thuringiensis

Cultivo de

Alimentos:

hortalizas

Plaguicida (ingrediente activo),

Fertilizantes (sulfatos, sulfitos, nitra-

tos), etc.

Eliminamos industrias sin-

tetizadoras de Plaguicidas

(menos emisión de gases

contaminantes)

Muchos de los plaguicidas son sintetizados por el hombre y tienen mu-

chas desventajas, una de ellas, tiene consecuencias negativas sobre

los cuerpos en humanos, y ganado, disfunción hormonal en el cuerpo,

esos son tanto consecuencias a la salud, pero las trazas o restos que

quedan en el suelo, pueden provocar la muerte de otras especies, tales

como peces, cuando llega a cuencas hidrográficas. Además algunos

plaguicidas empobrecen las tierras de nutrientes, por lo que es indis-

pensable para el campo agrícola, hacer rotación de cultivos

Poco tiempo atrás, se descubrió que la bacteria Bacillus thuringiensis es un agente patológico

para todos los insectos, puesto que segrega un polipéptido Cry, que en contacto en el sistema

digestivo de insectos, se hidroliza y libera las toxinas, que causan la muerte de insectos. Se ha

comprobado también, que ese polipeptido, no es nocivo en plantas, ni mamíferos, ni aves.

Así que nuestra propuesta, junto con la ayuda de la biotecnología, es crear un plaguicida orgá-

nico, a partir de genes modificados en las bacterias, donde tanto se puedan sintetizar el poli-

peptido Cry, y sustancias que sirvan como fertilizantes, a partir de un ambiente de residuos or-

gánicos.

El resultado seria un plaguicida orgánico, y que no intoxica a humanos como ganado, y que

además enriquece la tierra.

Un diagrama de como el

desarrollo del nuevo pla-

guicida puede crear un

desarrollo sustentables

dentro de un ciclo de

consumo.