Grupo 2 - Repensando el Movimiento Nacional Inca

Preview:

Citation preview

¿José Gabriel Condorcanqui Noguera, último eslabón del Movimiento

Nacional Inca?

Metodología histórica

Clase indígena estratificada

Nobleza Indígena

Dos años Dos años claves claves

1725 y 1745

1725

A solo un año de haber asumido el cargo de virrey, el

marqués de Castelfuerte hizo

efectiva la cédula de 1691.

Descendientes de la nobleza incaica podrían acceder a ciertos beneficios

1745

El virrey Don José Antonio Manso de Velasco otorga esta

distinción a dos miembros de linajes

realistas: LOS SAHUARAURA Y LOS

TITU ATAUCHI

EL SABER ILUSTRADO

El valor de tener acceso a una educación.

Reformas del papel del clero en parroquias y doctrinas

Secularización y poder del clero

Reforma de la educación

El acceso a

Colegios Mayores y Universidades era por el talento

y no por la alcurnia

El acceso a Colegios Mayores y Universidades era por el talento

y no por la alcurnia

Se le asignó al clero el deber de instruir al

pueblo.

Se le asignó al clero el deber de instruir al

pueblo.

Carreras disponibles

LA DINASTIA DE LOS BORBÓN

Llegaron a la Corona Española en el siglo XVIII

El primer Rey Borbón fue Felipe de V.

Virreyes principales durante el periodo del siglo XVIII:

- Felipe de v- Carlos III

Reformas Borbónicas y el Ámbito Militar

Creación de una armada fuerte en España.

Se busca poner freno al contrabando.

En Hispanoamérica de estableció la carrera militar.

Carlos III

Virrey de

Superunda

Virrey de Castelfuerte

Nobleza inca y la militarización

Iniciado por:-Reformas

militares borbónicas-Estallido de la gran rebelión

La nobleza indígena accede a la carrera de armas.

Ascencio Ramos Tito Atauchi

VIRREY AMAD Y JUNIET

Se encontraba en el periodo del Rey Carlos III.

Implementó las reformas militares en el Perú.

Tras la Gran Guerra

Numerosos Kurakas apelaron a sus meritos de Guerra. Mateo

Pumacahua

Evidencias históricas

Visita Guiada

La imagen de Túpac Amaru en el devenir histórico del Perú

Gobierno de Juan Velasco Alvarado

Movimiento Revolucionario Túpac Amaru

La imagen de Túpac Amaru en el devenir histórico del Perú

Conclusiones

O’phelan, Scarlett: “Repensando el Movimiento Nacional Inca del siglo XVIII”. En: O’phelan, Scarlett, coord.: “El Perú en el siglo XVIII. La era Borbónica”, Lima, PUCP, IRA, 1999, pp. 263-278.

Bibliografía