GUÍA PARA APROBAR LA OPOSICIÓN - elauladejavier.comº-BLOQUE-GUÍA... · ORIGINALIDAD Citas de...

Preview:

Citation preview

GUÍA PARA APROBAR LA OPOSICIÓN

CUERPO DE MAESTROS

2º BLOQUE

TEMA Y CASO PRÁCTICO

ASPECTOS A CONTEMPLARTEMAS Y CASOS PRÁCTICOS

ERRORES ORTOGRÁFICOS Y GRAMATICALES

LIMPIEZA

Letra clara y legible

Evitamos tachones

Cuidamos los márgenes

Desarrollamos párrafos de unas 6 líneas

Evitamos comenzar apartados nuevos

al final de página

ORIGINALIDAD

Citas de autor

Mapa conceptual

Objetivos a lograr al finalizar el tema (4 objetivos)

Pies de página

Anexo

Glosario de términos

Esquemas breves que sinteticen los apartados

LECTURA EN VOZ ALTA

Hemos de leer literalmente lo que hemos escrito

No cuidamos con tanto afán la limpieza y estética del escrito

Resulta aún más imprescindible que nunca enlazar los diferentes apartados y

sub-apartados del escrito

Desarrollamos el índice a lo largo de la introducción

No contemplamos mapas conceptuales

Evitamos enumeraciones esquemáticas

LECTURA EN VOZ ALTA

Intentamos comentar muy brevemente nuestra bibliografía

Prestamos especial atención a aspectos de entonación, ritmo y acentuación

Recordamos alzar la mirada a los diferentes miembros que componen el tribunal

Conviene mantener una postura firme y adecuada (evitando tambaleos)

CONSEJOSTEMAS Y CASOS PRÁCTICOS

Más vale invertir unos instantes

en reflexionar qué tema hemos de escoger

PASO 1. ELECCIÓN DEL TEMA/CP (1´)

Una vez hayamos escogido el camino inapropiado,

ya no habrá posibilidad de echar la mirada atrás y

comenzar de nuevo…será demasiado tarde!!!

PASO 2. ELABORACIÓN DE BOCETO/BORRADOR EN SUCIO (3’)

Evitemos comenzar a desarrollar el escrito

sin haber madurado previamente el tema

PASO 3. COMENZAMOS CON EL DESARROLLO DEL ESCRITO

Plasmamos el enunciado del tema (1ª cara)

Dejamos un espacio para desarrollar INDICE, una vez finalizado el escrito

Siempre y cuando se nos permita, intentaremos escribir a una cara

Numeramos las páginas

Contemplamos algunos pies de página

Desarrollamos todos los apartados del tema

Intentamos aportar el mismo peso a los diferentes apartados del escrito

PASO 4. INTRODUCCIÓN

Contemplamos la estructura del Tema/CP (2º párrafo)

Desarrollamos las ideas generales (1º párrafo)

Comenzamos con una cita de autor

No podemos caer en el error de plasmar la introducción sin haber vinculación

alguna con el tema en cuestión

NO OLVIDEMOS…

Priorizar la CALIDAD a la cantidad

COMUNICAR

JUSTIFICACIÓN

Tendremos que demostrar que somos ESPECIALISTAS y PROFESIONALES del sector,

yendo más allá de meras opiniones y aportaciones personales

MARCO LEGAL

AUTORES

DIDÁCTICO-PRÁCTICA

TERMINOLOGÍA

PASO 5. CONCLUSIÓN

SÍNTESIS DEL TEMA

1º párrafo

CONCLUSIÓN GENERAL

2º párrafo

CITA DE AUTOR

PASO 6. REFERENCIAS DOCUMENTALES

BIBLIOGRAFÍA

Normas APA

WEBGRAFÍA

MARCO LEGAL

NO OLVIDEMOS…

DESARROLLAR EL ÍNDICE

(lo incluimos en la 1ª cara)

SI NOS SOBRA TIEMPO…

MAPA CONCEPTUAL

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Anexo

(plasmar, de manera muy concisa y esquemática, el desarrollo de una tarea o proyecto)

REPASO (5´)

MÁS VALE PRIORIZAR LA CALIDAD A LA CANTIDAD Y DESARROLLAR 1 CARA MENOS DE CONTENIDOS…

… A SER ELIMINADOS POR EXCESO DE FALTAS DE ORTOGRAFÍA

JUNTOS LO LOGRAREMOS…

Recommended