GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TESIS

Preview:

DESCRIPTION

PASOS PARA REALIZAR LA TESIS

Citation preview

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL

PLAN DE TESIS

Los diferentes Postgrados de la Pontificia

Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato,

exigen como requisito para la obtención de un

Título Académico la presentación de una Tesis

de Grado, para lo cual es necesario presentar

un plan, que requiere ser aprobado por el

organismo respectivo en la Unidad Académica

correspondiente.

FASES DE UNA INVESTIGACIÓN

I. FASE DE DISEÑO

Fase en la que se redacta un documento siguiendo un esquema preestablecido (según la entidad

que solicita o requiere del proyecto).

II. FASE DE EJECUCIÓN O DESARROLLO

Fase en la que se ejecuta o realiza

aquello que se planifico en la fase de diseño

III. FASE DE INFORMACIÓN O SOCIALIZACIÓN

- Informe final de la investigación

- Exposición y defensa del trabajo de

grado

DIFERENCIAS ENTRE MONOGRAFÍA

Y TESIS MONOGRAFÍA TESIS

-Estudio descriptivo de un tema.

-- Producto de una investigación documental.

-- NO plantea hipótesis.

-- Se desarrolla en función de objetivos.

-- Puede o no haber conclusiones.

-Estudio demostrativo de un problema.

-- Presentación ordenada de resultados de una investigación científica.

-- SI plantea hipótesis.

-- Se realiza en función de un problema o idea demostrable.

-. Necesariamente el corolario lógico se realiza mediante conclusiones.

•LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ESTARÁN

ORIENTADAS A LA INVESTIGACIÓN DE LOS

PARTICIPANTES EN LAS ÁREAS DE TEORÍA

ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRACIÓN DEL

TALENTO HUMANO, GERENCIA DEL TALENTO

HUMANO, MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA

GERENCIA DEL TALENTO HUMANO, ÉTICA EN

LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.

Líneas de investigación

CARÁTULA

con el título del trabajo, nombre del

proponente, y posible asesor o director del

trabajo

Tema

Antecedentes

Definición del problema

Delimitación del problema

Preguntas básicas

Marco Teórico

Formulación de la hipótesis (Tesis )

Variables e indicadores para las hipótesis

Objetivos

Objetivo General

Objetivos Específicos

Metodología

Actividades

Fuentes de información

Instrumentos para obtener información

Métodos de investigación

Justificación

Índice tentativo del trabajo de grado

Bibliografía

Cronograma de actividades

B. DESCRIPCIÓN DEL PLAN PARA EL

TRABAJO DE GRADO

EL TEMA

- Que sea novedoso y original. - Útil y significativo. - Trascendente, importante y necesario. - Que esté redactado con términos claros y precisos. - Que permita entender de qué se trata en general el proyecto, simplemente leyendo el título. - En lo posible, estar delimitado. - No iniciar el nombre con verbos en infinitivo. - Que sea expresado con una frase corta. - Es la parte específica sobre la cual girará la investigación. Debe ser un enunciado conciso acerca del tema principal. Las palabras “Método” y “Resultados” normalmente no aparecen en los títulos, lo mismo que, “Un estudio de” o “Una investigación experimental” como principio de un título.

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES

En la práctica investigativa los

antecedentes constituyen el Trasfondo del

problema es decir la presentación de la

temática a ser investigada con miras a ubicar

el problema específico de la investigación.

(1 CARA)

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué está sucediendo?

PROBLEMA • ¿COMO SE IDENTIFICAN LOS PROBLEMAS?

• OBSERVACION DIRECTA

• FODA DE LA INSTITUCION

• PROBLEMÁTICA DE LA PROFESION

• PROBLEMAS DEL SECTOR

• VACIO DE CONOCIMIENTO

• MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• PUBLICACIONES REFERENCIALES

• RECOMENDACIONES EN INVESTIGACIONES

• ENTREVISTAS A USUARIOS

• ENTREVISTAS A EXPERTOS

• PROFESORES E INSTRUCTORES

• TEXTOS

• PLANES DE DESARROLLO

• PLANES OPERATIVOS

• EVALUACIONES

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La definición o formulación del problema debe ser en términos muy concretos y explícitos, de manera

que sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos, por lo que deben

constar aspectos observables y medibles

Conviene y resulta útil definir el problema en forma de pregunta: Ejemplo: ¿De qué manera intervienen los medios de comunicación colectiva en el desarrollo emocional del niño y niña?

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Circunscriba o delimite el problema a un espacio geográfico, un ámbito o área determinada, a un grupo social y a un período de tiempo.

DELIMITACION

• TEMPORAL

• ESPACIAL

• METODOLOGICA

• UNIDAD EXPERIMENTAL

• AREA DE INVESTIGACION

• TEMA DE INVESTIGACION

PREGUNTAS BÁSICAS

• ¿Cómo aparece el problema que se pretende

solucionar?

• ¿Por qué se origina?

• ¿Quién o qué lo origina?

• ¿Cuándo se origina?

• ¿Dónde se origina?

• ¿Qué elementos o circunstancias lo originan?

MARCO TEÓRICO

MARCO TEÓRICO

Comprende una recopilación del

conocimiento teórico y bibliográfico que

explica el área de la investigación que se

realizará. Es el marco de referencia inicial, de

respaldo al problema

HIPOTESIS

LAS HIPOTESIS SE CONSTRUYEN EN RELACION O

A PARTIR DE LOS OBJETIVOS

– GENERAL

EN BASE AL PROBLEMA

B.HIPÓTESIS

Constituyen enunciados o afirmaciones

presentadas como respuestas tentativas a las

preguntas directrices formuladas como “el

problema”.

Son suposiciones de que va ocurrir una vez

cumplidos los objetivos.

B.Se debe facilitar la identificación de variables

e indicadores a ser considerados en el análisis

y que por consiguiente, orientarán la búsqueda

de la información pertinente.

Variables e indicadores.

Variable: Es una característica observable o un

aspecto discernible de un objeto de estudio que

puede asumir distintos valores cuantitativos y

cualitativos, según el sujeto. Ej.: Precios.

Indicadores: Elementos cuantificables que para

el efecto de la investigación describe las

variables. Ej.: Tasa anual de crecimiento de los

precios.

OBJETIVOS

Son los propósitos de la investigación y

responden a la pregunta ¿Para qué vamos a

investigar?. Estos deben ser claros, precisos,

factibles y deben plantearse con verbos en

infinitivo.

OBJETIVOS

EN LA FASE DE

PLANIFICACIÓN

(Plan de T.G.)

EN LA FASE DE

EJECUCIÓN

TIPO DE INVESTIGACIÓN

EN LA FASE DE INFORMACIÓN

Plantear un objetivo que implique el

desarrollo de un marco teórico

Desarrollar un marco teórico

Investigación bibliográfica o

documental

Capitulo: Marco Teórico

Plantear un objetivo que implique un

diagnóstico y/o estudio de mercado.

Desarrollar un diagnóstico y/o

estudio de mercado

Investigación de campo

Capítulo: Diagnóstico y/o Estudio de

Mercado

Plantear un objetivo que implique una

propuesta de solución al problema.

Desarrollar una propuesta de solución que dependa del área, ciencia o ámbito del

proyecto (administrativa,

educativa, informática, etc.)

Investigación (creativa e

inteligente) que se relacione con el área o

ciencia

Capítulo: Propuesta o Ingeniería del

Proyecto

Plantear un objetivo que implique un

análisis económico financiero.

Realizar un análisis económico financiero

en función de la inversión

Investigación económico –

financiera

Capítulo: Análisis Económico – Financiero

Plantear un objetivo que implique un análisis técnico de los impactos que el proyecto generará

Realizar un análisis de impactos en las áreas

social, cultural, educativa, científico,

ambiental, económica, etc.

Investigación prospectiva y retrospectiva

Capítulo: Análisis de Impactos

METODOLOGÍA DEL TRABAJO

Metodología: Responde a la pregunta del Cómo

y Con qué se va a realizar la investigación.

Es importante, en este tipo de investigación

definir el Universo y la Muestra que se

delimitará para obtener los datos.

METODOLOGÍA: ES LA PARTE DEL

PROYECTO QUE DETALLA CÓMO SE VA

REALIZAR LA INVESTIGACIÓN

-

Procedimiento a seguirse para lograr los

objetivos:

Tipo de información y de técnicas de

recopilación de datos

Método de investigación:

PARADIGMA

METODO GENERAL

METODO ESPECIFICO

VI JUSTIFICACIÓN

Corresponde a la argumentación, con razones

teóricas, metodológicas o prácticas, respecto

de la conveniencia o necesidad de realizar la

investigación o análisis, objeto del tema

propuesto. La justificación responde a la

pregunta ¿Por qué se va a investigar?

JUSTIFICACION

• TRASCENDENCIA

• PERTINENCIA Y FACTIBILIDAD

• IMPACTO:

– SOCIAL

– CULTURAL

– POLITICA

– ECONOMICA

– AMBIENTAL

– CIENTIFICO TECNICA

• IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

VII INDICE TENTATIVO

Corresponde al índice tentativo del informe

final de la Tesis, Disertación, Monografía

BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR

Corresponde a las obras consultadas

inicialmente y que se han utilizado para la

elaboración del Plan del Trabajo de Grado y a

las que se piensa recurrir para el desarrollo de

la investigación.

IX CRONOGRAMA

Es el detalle de las principales actividades que

serán desarrolladas durante la investigación,

señalará el período de tiempo correspondiente

para su cumplimiento: especificará meses y

semanas respectivamente.

RECURSOS

Se especifican los recursos humanos,

materiales y económicos que se requerirán

para la investigación.

RECURSOS NECESARIOS*

• SE DEBE CUANTIFICAR CADA UNO DE LOS

RECURSOS QUE SE VAN A UTILIZAR, INDICANDO:

No., RECURSO, CANTIDAD, COSTO UNITARIO Y

VALOR TOTAL POR RUBRO.

• SIEMPRE ES CONVENIENTE ESTABLECER

IMPREVISTOS.

RECURSOS NECESARIOS

• RECURSOS HUMANOS

INVESTIGADORES

ASESORES

PERSONAL DE APOYO

• RECURSOS FISICOS

SALAS DE TRABAJO

LABORATORIOS

LUGARES EXPERIMENTALES

• RECURSOS MATERIALES

EQUIPOS

MATERIALES

• RECURSOS ECONOMICOS

SE VALORA LOS ANTERIORES RECURSOS

La presente GUIA PARA LA PRESENTACIÓN

DEL PLAN DE TESIS, DISERTACIÓN,

MONOGRAFIA, fue aprobado en sesión de

Consejo Directivo de la Pontificia Universidad

Católica del Ecuador, Sede Ambato