H Sapiens Jerarquico y Territorial

Preview:

DESCRIPTION

territorio y jerarquía

Citation preview

La domesticación neolíticaCon mucha probabilidad, el primer animal domesticado fue el perro (una subespecie del lobo salvaje), hace nada más y nada menos que 30.000 años. Pero el paso decisivo tiene lugar a finales del Paleolítico (hace unos 11.000 años), cuando empieza a producirse la domesticación de grandes herbívoros. El sometimiento de estos animales irá acompañado del abandono del nomadismo y del establecimiento de las sociedades agrícolas y ganaderas.

Homo sapiens

Con el homo sapiens ha alcanzado su meta y perfección

Caracteristicas:

-tenían los Rasgos parecidos a los actuales

Precedieron al homo sapiens algunas especies como el homo erectus, homo habilis, y el homo neanderthalensis. Éstos tenían características físicas y psicológicas similares al del homo sapiens:

Marcha bípeda y erecta

Talla de herramientas simples de piedra y madera

Manejo del fuego y

Rudimentarias expresiones artísticas (pinturas rupestres).

En el homo sapiens estos conocimientos fueron más avanzados, perfeccionados y complejos. Esta perfección tiene como causa el aumento de su capacidad craneal el consiguiente aumento de la masa cerebral, así como un mayor número de circunvoluciones en la corteza cerebral; se cree que esta evolución se debe principalmente al cambio en los hábitos alimenticios.característicaspueden ser concebir conceptos abstractos-retención de conocimientos y

la complejidad técnico-práctica para adaptarse y sobrevivir al medioambiente.

Físicas: disminución del tamaño de la mandíbula, menor masa muscular y desaparición de prominencias orbitales de los ojos.

homo sapiens, tenían piel de color obscuro para soportar la cantidad de rayos ultravioleta que llegaban a la zona de la sabana Africana de donde son originarios(melanina).

El homo sapiens es un animal omnívoro(tiene la capacidad de alimentarse de animales y plantas)

-las muelas…..-incisivos y colmillos….-vestido:…., pues al estar desprovisto de vello corporal, requería cubrirse para protegerse del frío, por lo que utilizó la piel de los animales para vestirse, y posteriormente creó su vestimenta de materiales variados, como vegetales y con el cabello de algunos animales; esto le permitió adaptarse a medios ambientes más hostiles.

-el homo sapiens, aprendió a cultivar las semillas y a domesticar animales, lo que lo orilló a ser sedentario y esto fue acompañado de la explosión creativa y la subsecuente creación de aldeas que fueron el inicio de la civilización conocida.

es el único representante del género homínido, que logró utilizar y dominar los metales, haciendo de este material diversas herramientas y armas con las cuales revolucionaron las técnicas, que a su vez provocaron otros avances tecnológico-culturales, que han continuado hasta la fecha.

EL PERRO JERARQUICO Y EL GATO TERRITORIAL.-

A veces escuchamos decir a un propietario de gato en consulta: “este gato a mí me respeta, sí señor, desde un día en que le planté un bofetón”. Bueno, pues no. Los gatos no forman estructuras sociales jerárquicas, sino entorno al territorio. Toda su forma de vida está orientada a respetar los distintos límites de sus territorios y zonas dentro de ellos: las de caza, las de descanso, las de eliminación. Conservarlos idénticos e impedir su invasión si no son individuos “tolerados”. Lo que

le ocurre al gato de este señor es que le tiene miedo, por eso ya no se acerca.

Sin embargo los perros forman una estructura social y jerárquica. Y esta jerarquía, ya sea más o menos lineal, es la que les permite desarrollar y conservar sus instintos de supervivencia y reproducción. Es en el grupo, donde cada individuo tiene una posición en el escalafón y una función determinada según el puesto. A pesar de todas las diferencias comentadas, perros, gatos y la raza humana conviven hoy días en nuestra sociedad, llevándose mejor o peor, tolerándose mutuamente, a veces a la fuerza, y aportando unos a otros beneficios inter específicos. Cada vez más a menudo se ven gatos en los hogares sustituyendo a los perros debido a la forma de vida actual, más rápida, con menos tiempo para la interacción social, la comunicación o las salidas a la naturaleza.

Sin embargo, necesitamos ese trocito de algo vivo que se nos mueva entre nuestras manos, ya sea perro, gato o pájaro y que nos recuerde que somos animales; para bien y para mal.

Una de las cualidades que distinguen al homo sapiens y al homo sapiens sapiens es que resguardan sus conocimientos para la posteridad mediante diversas técnicas, como la tradición oral y la escritura, y crearon la cultura, con la que organizan y resguardan los datos sobresalientes de sus religiones y vivencias, lo que dio como resultado la creación y diferenciación de las culturas.