HACIA LA COEDUCACIÓN…. Siglo XIX, primera mitad siglo XX Métodos repetitivos Transmisión oral...

Preview:

Citation preview

HACIA LA COEDUCACIÓN…

Siglo XIX, primera mitad siglo XXMétodos repetitivos

Transmisión oralInculcación

Adoctrinamiento

Modelo educativo segregadoModelo educativo segregado

EDUCACIÓN SEGREGADA

La diferencia conforma la desigualdad

MODELOS Y VALORES FEMENINOS• Sumisión-obediencia• Buenas costumbres• Orden, limpieza• Belleza• Abnegación• Disponibilidad• Laboriosidad• Adecuación al rol madre-esposa• Estereotipos de clase y sexo

DESTREZAS:Costuras

Buenas manerasLenguaje apropiado

Música y cantoHigiene

SABERES:

Religión

Lectura y Escritura

Vidas ejemplaresCultura General

EN LAS NIÑAS SE POTENCIAN…….

Modelo educativo mixtoModelo educativo mixto

Métodos:• Acopio de información• Evaluación de resultados• Transmisión ex-cátedra• Receptividad y pasividad• Algunas propuestas pedagógicas innovadoras

EDUCACIÓN MIXTA

La igualdad anula la diferencia

Las niñas se incorporan a la escuela generalista, llamada “neutra”pero en realidad masculina: igualitarista y androcéntrica. Las niñas son educadas “como niños”.

EN LAS NIÑAS Y NIÑOS SE POTENCIAN…

SABERES:

Ciencias y matemáticas

Gramática

Teorías sociales

Plástica

Artes y tecnologías

Naturaleza

DESTREZAS:DeportesTímidos

experimentosLenguajes

especializadosHabilidades

sociales

Modelos y valores:

• Competencia• Capacidad de

aprender para repetir• Competitividad• Prestigio social

• Igualación• Justicia • Exigencia• Responsabilidad individual

¿Qué ha favorecido?

Titulación para las mujeres

Socialización en espacios comunes

Niñas y mujeres invisibilizadas

Niños y hombres nombrados y representados

La igualdad desde la

diferencia

COEDUCACIÓN

Modelos y valores:

• Responsabilidad individual y colectiva• Actividad• Participación• Cooperación• Competencia• Justicia y cuidado

Modelo educativo mixto

+ segregado(según necesidades)

Modelos y valores masculinos y femeninos integrados en positivo

Métodos:• Activos y cooperativos• Trabajo en equipo• Intercambio

• Investigación-acción• Evaluación

proceso+métodos+resultado

EN NIÑAS Y NIÑOS SE POTENCIAN…

SABERES:

Cultura “femenina” y cultura

“masculina”

Conocimiento multidimensional

Redefinición del saber

DESTREZAS:

“Masculinas” y “femeninas” sin atribuciones de

género

Instrumentales y relacionales

En la propuesta coeducativa…

• Los niños aprenden, se impregnan, cooperan con las niñas.

• Las niñas cobran visibilidad e importancia.

• Se elimina la catalogación superior-inferior, desdibujándose las relaciones de poder desigual entre los sexos.

• Se equilibran los conocimientos, completándose los aprendizajes sesgados.

• Se amplían las posibilidades de elección.

• Se neutralizan conceptos estereotipados.

• Se aprenden habilidades expresivas, relacionales, domésticas y de cuidado de personas y cosas.

• Se reconoce el trabajo realizado por mujeres.

• Se encuentra representación paritaria.

Recommended