Herramientas de Desbate

Preview:

DESCRIPTION

Herramientas que se usan para reducir las áreas de imperfección o que se desean moldear por medio de la fricción de dos superficies.

Citation preview

Herramientas de DesbasteAquellas que se usan para reducir las áreas de

imperfección o que se desean moldear por medio de la fricción de dos superficies.

Las esmeriles sirven para el afilado de las herramientas del taller mecánico, así como para el desbarbado de pequeñas piezas. Llevan dos muelas o dos herramientas abrasivas fijadas en cada extremidad del eje motor.

La pieza a amolar es sujetada con la manoapoyando sobre el soporte de pieza.

Procesa metales, madera y plásticos duros.

Carda para esmeril

LA LIMAPartes de una lima

Una de sus caras es plana y otra redondeada, con una menor anchura en la parte de la punta. Son las más recurridas, ya que se pueden utilizar tanto para superficies planas como para rebajar asperezas y resaltes importantes o para trabajar en el interior de agujeros de radio relativamente grande. Tiene un lado redondo y otro plano sirve para perfeccionar muescas, entallas, y chaveteros; redondear ranuras y limpiar rincones. Es un híbrido entre plana y redonda, teniendo ambas funciones en una sola herramienta.

Procesa metales

Limas de media caña

Tienen igual anchura en toda su longitud o con la punta ligeramente convergente: las superficies de abrasión pueden ser las dos caras y los cantos, pero también las hay sin abrasión en los cantos, es decir lisos, y que permiten trabajar en rincones en los que interesa actuar tan sólo sobre un lado y respetar el otro. se emplea principalmente ara afilar los dientes de las sierra

Procesa metales

Limas planas

Tienen un picado doble en todas sus caras se utiliza para agujeros cuadrados pequeños o para acabar el fondo de pequeñas ranuras.

Procesa metales

Limas cuadradas

Se utilizan para ensanchar agujeros redondos pequeños y acabar radios interiores

Procesa metales

Limas redondas

Son limas de grano más fino que usan los cerrajeros para dar lustre a las piezas.

Procesa metales

Limas de Corte bastardo

Lima de dientes curvosSe fabrican con

superficies convexas para evitar que todos los dientes corten al mismo tiempo y evitar el balanceo

Este tipo de lima se utiliza para metales blandos como el aluminio

Esmeril de banco• Es una buena elección para

afilar herramientas de mano, hojas, brocas y cortadoras.

• Para dar forma, suavizar y pulir las piezas que pueden trabajarse sobre el banco.

• El motor se clasifica según su potencia (HP), cuyos valores están entre 1/3 HP y 1 HP. Los motores con mayor número de HP le permiten al usuario trabajar con facilidad materiales duros, desde madera hasta carburo o tungsteno.

Esmeriladora angularCorta un bloque de concreto,

recorta una rebaba, quita una teja o losa rota, o alisa una superficie de metal rugosa en una lustrosa

Pueden utilizarse para esmerilar, dar forma, cortar, pulir y afilar una gran variedad de materiales

Son ideales para el mantenimiento de otras herramientas, ya que afilan cualquier hoja grande de sierra, broca o cuchilla. • Procesa metales,

plástico y madera

Cortado VerticalEl motor varía girando

a velocidades de mil a cuatro mil revoluciones por minuto (rpm).

Las velocidades bajas se recomiendan para pulir, mientras que las más altas son perfectas para conformar.

Procesa metales, plástico y madera

Cepillo electricoCuenta con una

superficie plana por abajo en la que sobresale un tambor giratorio dotado de cuchillas, que son las que van cortando el material

Se utiliza con pasadas paralelas, uniformes en velocidad y sin parar la máquina • Procesa metales,

plástico y madera

EscariadorPara conseguir un

acabado fino y de precisión en agujeros que han sido previamente taladrados con broca a un diámetro ligeramente inferior

Procesa metales, plástico y madera

BURIL

CARACTERISTICAS:

herramienta manual de corte o marcado formada por una barra prismática, terminada en una punta de forma variada de acero templado con un mango en forma de pomo.

USO: sirve fundamentalmente para cortar, ranurar o desbastar material en frío mediante el golpeo a que se somete al buril con martillo adecuado, o mediante presión. grabados en los metales.

CEPILLO DE ALAMBRESCARACTERISTICAS: Para uso

manual ,Alambre de acero inoxidable con excelente memoria, Mangos de plástico resistentes a los líquidos sin ablandarse, gracias a su permeabilidad, Lavables

USO: Elaborados para satisfacer tanto a la industria metalmecánica y automotriz como las necesidades domésticas. Son ideales para eliminar la corrosión y restos de pintura de cualquier superficie.

CINCELCARACTERISTICAS:

boca acerada y doble bisel para labrar.

USO: diseñada para cortar, ranurar o desbastar material en frío mediante el golpeo que se da con un martillo adecuado

FRESADORA CARACTERISTICAS: En las

fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas. Son las máquinas herramientas más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación

USO: Utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.

TORNO PARA METALES CARACTERSITICAS: El torno es una

máquina que trabaja en el plano porque solo tiene dos ejes de trabajo, normalmente denominados Z y X. La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guías o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje Z; sobre este carro hay otro que se mueve según el eje X, en dirección radial a la pieza que se tornea

USO: conjunto de máquinas herramienta que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas

http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/carpinteria/2003/06/26/62820.php

http://fhanor.blogspot.com/2008/08/mecanica-basica.html

http://www.flickr.com/photos/11390952@N05/1472340590/ http://cadcamcae.wordpress.com/2007/06/27/las-herramientas-para-el-limado/

http://es.wikipedia.org/wiki/Lima_(herramienta)

Bibliografía

Recommended