Historia de la arquitectura 1

Preview:

Citation preview

Origen:

surgió en el siglo XVIII, este estilo proclama la vuelta a

las formas de la antigüedad, porque son las mas

racionales y porque se quiere volver al verdadero

estilo universal, permanente, que sirva para

siempre y que no este condicionado por las

modas.

Los primeros idealistas de este nuevo estilo fueron el

artista italiano Giovanni Battista Piranesi y

Winckelmann de origen alemán

Los factores que favorecieron al desarrollo del

neoclasicismo fueron:

Los descubrimientos arqueológicos en la antigua

Roma.

Ruinas de Pompeya Ruinas de Herculano

Los descubrimientos en Atenas, Grecia.

ARQUITECTURA NEOCLASICA

Comienza a mediados del siglo XVIII con las formas

generadas por los griegos y los romanos,

adoptando un nuevo sistema métrico creado por

los franceses y favoreciendo la monumentalidad

Características mas importantes:

-El material constructivo fue la piedra y el mármol.

-Las líneas rectas dominan sobre las curvas.

-Existen menos contrastes de volúmenes, menos

adornos, dinteles y columnas reemplazan los

arcos.

-Los frontones triangulares sustituyen los circulares y

las balaustradas reaparecen sobre los edificios.

- Formas más sencillas y simétricas.

- Hay mayor racionalidad compositiva, sobriedad

decorativa y orden.

La Academia de Bellas Artes

de San Fernando.

Palacio de las Cortes de

Madrid.

En Francia

-Al inicio de este periodo se realizan numerosos

puentes y pabellones en Paris diseñados por

Claude Nicholas Leboux donde los edificios

quedan reducidos a formas geométricas

desornamentadas.

En Francia

-Ya en la época napoleónica Observamos una

arquitectura de estilo imperial ejemplificado.

Características importantes:

-Ausencia de contrastes cromáticos y de efectos

pictóricos.

-El modelo del templo griego o romano es el más

utilizado para las fachadas exteriores.

-Rechazo de la tradición renacentista que utiliza la

superposición de órdenes.

Arquitectos importantes:

JACQUES GABRIEL (1698-

1782). Palacio de Versalles

SOUFFLOT (1713-1780).

Iglesia de Santa Genoveva

Arco de triunfo en la Plaza

del Carrusel del Louvre

FONTAINE y PERCIER

Campos Elíseos París,

Francia

En Inglaterra

-Arquitectura inspirada en los modelos

griegos que después fue sustituido por el

estilo regencia.

Museo Británico

En Inglaterra

- Los hermanos Adam extendieron por toda

Inglaterra este nuevo estilo, una de sus

obras más representativas es Osterley Park,

con una notable estancia etrusca y un

clásico hall de entrada (1775-80).

-Utiliza motivos clásicos, como frontones,

guirnaldas y urnas. Evoca al rococó por su

énfasis en la ornamentación de las

fachada. Es un versión del Neoclasicismo

más sencilla, precisa y delicada.

Osterley Park, Londres.

En Alemania

-No se da de gran manera como en

Francia o Inglaterra debido a la posición

conservadora de los arquitectos de Munich

a favor del Rey Luis de Baviera.

-La arq. Neoclásica seguirá el modelo

griego.

-Se utilizará las líneas rectas y los frontones

triangulares.

- Arquitectura racional , sin decoración, de

geometrías puras.

LEON VON KLENZE

(1784-1864)

LANGHANS (1732-1808) Puerta

de Brandeburgo. Berlín.

En Estados Unidos

-Se desarrolla una variante del

neoclasicismo: el estilo federal (1750-1820).

Es un claro ejemplo del desarrollo de un

nuevo país.

-Entre los arquitectos estadounidenses

destacan Benjamin Latrobe, el

político Thomas Jefferson y Robert Mills.

El Capitolio, Washington.

La Universidad de Virginia.

En España

-Continúa la dinámica europea dirigida por academias sin resaltar en ningún aspecto debido a la actitud satélite de España en la época.

-Las figuras más representativas de la arquitectura fueron, Ventura Rodríguez (palacio de los duques de Liria) y la Catedral de Pamplona, el italiano Sabatini, autor de la Puerta de Alcalá en Madrid, y Juan de Villanueva, que hizo el Museo del Prado de Madrid.

Palacio de los duques de

Liria

Catedral de Pamplona

Puerta de Alcalá

Hispanoamérica

-Llega a lo largo del siglo XIX, se vio un incremento en la incorporación de símbolos y motivos de las culturas clásicas griegas y romanas.

-En un principio fue favorecida a las clases más altas.

-Una vez ganada su independencia, los nuevos países recurrieron a la construcción de edificios públicos (museos, teatros, escuelas, etcétera) para afirmar su unión y fuerza nacional.

Palacio de La Moneda (1784-

1805) y obras del arquitecto

italiano Joaquín Toesca en

Chile.

Palacio de Minería

en México.

Palacio de Gobierno de Quito