I JORNADA NACIONAL MARKETING DE SALUDinscripciones.adeit-uv.es/econgres/mksalud/angelica...La...

Preview:

Citation preview

La importancia de la gestión de la

comunicación de crisis en la salud

I JORNADA NACIONAL MARKETING DE SALUD

24-enero-2013

Angélica Alarcón Zahonero

@aalarconRS

Barómetro CIS Diciembre 2012: la sanidad es la 5ª

preocupación de los españoles tras el paro (77,1%), los

problemas de índole económica (39,5%), los políticos (29,8%)

y la corrupción y el fraude (17,2%)

La importancia de la sanidad

La importancia del sector sanitario

En 2009 el gasto sanitario en España representó el 9.5% del PIB

7.2 7.2 7.37.9

8.1 8.2 8.48.5

99.5

Fuente: OCDE 2011

La comunicación sanitaria es compleja porque la salud es un tema que nos

preocupa a todos.

Ciudadano / Paciente 2.0

Según recientes estudios la mayoría de los españoles utilizan Internet para

resolver sus dudas sobre salud

La importancia de la comunicación en

el sector sanitario

Nuevo Rol Ciudadano/Paciente - Nueva Comunicación

La reputación se tarda años en generar y se pierde en un minuto

Hoy SE PIERDE EN UN SEGUNDO – efecto inmediatez

redes sociales

Las redes sociales han modificado los planes de gestión

de la comunicación de crisis de la organización

¿Qué entendemos por crisis?

Manual de Comunicación de crisis

Imprescindible en una organización sanitaria

“Momento decisivo de un negocio, grave y de consecuencias importantes” (RAE)

La comunicación es el aspecto clave en una crisis sanitaria

Información clara, rápida, continua y comprensible, cotejando

fuentes y consensuando mensajes. Comité de crisis

Credibillidad. Selección adecuada de portavoces

Comunicación interna

Importancia de los medios en una crisis sanitaria

Coordinación con Administración

Aspectos clave en la gestión de la

comunicación de una crisis

Transparencia, Transparencia, Transparencia

De la crisis…

…a LA CRISIS

La crisis en un hospital de los que

participamos, afecta al Modelo que ha

desarrollado Ribera Salud

Actualmente estamos inmersos en un

debate de gran calado sobre el sistema

sanitario que empezó en 1999 con la

puesta en marcha de un hospital

público “diferente”

Ahora es una crisis del modelo, en la

que se ataca a las empresas que lo han

desarrollado y se está cuestionando la

profesionalidad de las personas que

forman parte de él

De crisis de Hospital a CRISIS de Modelo

El Modelo Alzira y la

gestión de la

comunicación de crisis en

su primera etapa

1999. Abre las puertas el Hospital de La Ribera, en Alzira. Primer centro sanitariopúblico español gestionado por una empresa privada mediante una concesiónadministrativa

Nace el modelo de colaboración público privado PPP en Sanidad

Nuevo modelo de gestión único en España

La dificultad de ser el primero

Temor a lo desconocido

Confusión gestión privada con privatización

Necesario diferenciarse (posicionamiento) y a la vez “ser uno más” de la red pública

Un poco de historia

CON EL HOSPITAL DE LA RIBERA NACE EL MODELO ALZIRA

Claves del Modelo de Concesión

Administrativa Sanitaria

Propiedad Pública

El centro objeto de concesión es un hospital público, construido en suelo público y perteneciente a la red de

hospitales y centros públicos.

Prestación Privada

La prestación del servicio sanitario se adjudica durante un período de

tiempo preestablecido a una empresa concesionaria, que se

compromete a la buena marcha y gestión del servicio público.

Financiación Pública

Pago capitativo. La Administración paga a la empresa concesionaria

una cantidad anual fija y preestablecida por cada uno de los

habitantes del área de salud.

Control Público

La empresa concesionaria está sujeta al cumplimiento de las

cláusulas establecidas en el pliego de condiciones. La Administración

tiene capacidad de control y de inspección, así como facultad

normativa y sancionadora.

Nuevo Modelo de Gestión Sanitaria

Cada día, un titular

Cada titular, una crisis

Comunicación Defensiva

Impactos en prensa 1999

Hospital de La Ribera, primer hospital público de la Com.Valenciana que

contó con una Dirección de Comunicación con una visión global

Elaboración de plan de comunicación interno y externo coordinado con el

Gabinete de prensa de conselleria de Sanitat

El Plan de Comunicación es para la Organización la garantía de la efectividad

de los mensajes que transmite

Plan de Comunicación como base y eje de referencia que permitió desarrollar

la comunicación del Hospital de forma coherente, organizada y planificada

Diferenciación del entorno

Creación y Posicionamiento del Hospital

La Gestión de la Comunicación

colabora en el Éxito del Modelo

Orientación hacia la excelencia asistencial: Comunicación externa

• Objetivo: mantenerse alejado del debate político, centrando la atención en

la calidad de la asistencia que reciben los ciudadanos

Orientación hacia el entorno: Comunicación externa con acciones de RSC,

integración en la comarca y actuaciones de promoción de la salud

• Objetivo: posicionar la Organización como una entidad que beneficia a la

comarca, con la que comparte intereses y preocupaciones

Orientación hacia las personas: Comunicación interna para sensibilizar a

los profesionales sobre la importancia de ser los protagonistas de una

experiencia única en España

• Objetivo: generar sentimiento de orgullo y

pertenencia a la Organización

Estrategia

Resultados asistenciales y de gestión.

Tecnología

Conseguir que el Hospital sea entendido como una entidad que beneficia

a la comarca, con la que comparte intereses y preocupaciones

Integración en la Comarca

Acciones coordinadas con Salud Pública

Reportajes sobre temas de salud según calendario

acordado con Salud Pública

Cuñas en radios locales y comarcales con consejos

sobre temas estacionales de salud

Organización de jornadas de salud en municipios

Publicidad institucional con consejos sobre salud

Programas en las televisiones locales

La promoción de la salud es una herramienta estratégica de gestión

AL MODELO LE INTERESA LA POBLACIÓN MÁS SANA POSIBLE

Promoción de la Salud

Muchos profesionales son ciudadanos de la Comarca.

Generadores de opinión

Comunicación Interna como elemento clave para el

desarrollo de la estrategia de la organización y el

logro de sus objetivos.

Transmitir la responsabilidad y el privilegio de

Ser los primeros

Profesional como aliado

Comunicación Interna

Balance impactos en prensa 2000-2007

El Modelo Alzira y la

gestión de la

comunicación de crisis en

su desarrollo

ALZIRA. Apertura: 1999

Nace el MODELO ALZIRATORREVIEJA. Apertura: 2006

VINALOPO-ELCHE. Apertura: 2010

LABORATORIO CENTRAL.

MADRID. Apertura:2009TORREJÓN. MADRID

Apertura: 2011

El modelo Alzira se desarrolla dentro y

fuera de la Comunidad Valenciana

PLATAFORMA

DE COMPRAS

DENIA. Apertura: 2009

MANISES. Apertura: 2009

Tras 14 años de funcionamiento el Hospital de la Ribera es una

• REALIDAD PLENAMENTE CONSOLIDADA

Modelo experimental que ha demostrado ser un

• MODELO DE FUTURO

• MODELO REPRODUCIBLE

Hospitales de Torrevieja, Denia Manises y Vinalopo-Elche

• MODELO EXPORTABLE a otras CC.AA

BR Salud (servicio de Laboratorio Central del Hospital Infanta Sofía deSan Sebastián de los Reyes

Hospital de Valdemoro, Torrejón, Móstoles y Collado Villalba en Madrid

El Modelo Alzira alcanza la madurez

El 91% de los pacientes valora positivamente la atención

recibida.

El 94% de los pacientes desconoce el Modelo Alzira

Encuestas de Satisfacción

2012. Año del “descubrimiento” del Modelo Alzira

Un modelo desconocido:

se reabre el debate

Confusión modelo PFI con modelo PPP

El desconocimiento genera dudas, suspicacias, críticas…

Resistencia al cambio. Sistema sanitario público fuertemente arraigado

“Marea Blanca” – La credibilidad de la bata blanca. El ciudadano desconoce el

modelo de gestión (encuestas). Confían en los profesionales que le atienden

Campo abonado para el mensaje de la privatización y sus “males”:

• “Se quiere hacer negocio con la salud de los ciudadanos

• “Prima la actividad por encima de la calidad”

• “Se busca la rentabilidad económica”

• “Se escatima en pruebas y tratamientos”

• “Los pacientes no rentables son derivados a otros centros”

• “Cuando no salen los números, el Gobierno RESCATA”

Cada día, un titular

Cada titular, una crisis

Retos en la crisis actual

Superar el desconocimiento generalizado sobre las bases del Modelo Alzira.

Poner en valor la experiencia tras 14 años de funcionamiento con éxito

Recuperar argumentos y acciones que funcionaron en el pasado

• Orientación hacia la excelencia asistencial / integración en el

entorno / implicación de los profesionales

Demostrar que el Modelo de colaboración público privada de Ribera

Salud es la mejor opción para modernizar la asistencia sanitaria pública

manteniendo sus valores universales y sin incrementar gastos al ciudadano,

siempre que se cumplan unos requisitos:

• Empresas con vocación de servicio público, visión a largo plazo,

lealtad institucional, exhaustivo control público

Ribera Salud es buscada como FUENTE de INFORMACIÓN.

• Ofrecer información veraz y avalada por los 14 años de experiencia

INFORMACIÓN, INFORMACIÓN, INFORMACIÓN

El Mundo, 4-noviembre-2012 La Razon, 10-noviembre-2012

Medical Economics, noviembre 2012

Información, Información, Información

El País, 29-diciembre-2012

Información, Información, Información

Angélica Alarcón

aalarcon@riberasalud.es

@aalarconRS

www.riberasalud.com

www.modeloalzira.com

@modeloalzira

Recommended