I Prats es doctor en Ciencias de la Información y maestro. Ha sido profesor de Enseñanza...

Preview:

Citation preview

Joan Ferrés i PratsI Prats es doctor en Ciencias de la Información y maestro. Ha sido profesor de Enseñanza Secundaria. Actualmente es Profesor en los Estudios de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Especialista en Comunicación Audiovisual y Educación, trabaja de manera preferente en dos ámbitos temáticos: el de la socialización mediante comunicaciones inadvertidas y el de la educación en una cultura del espectáculo.

Contenido del textoEducar en una cultura del espectáculo. Joan Ferrés i

Prats

+ La metáfora del navegante. La sociedad del espectáculo como encrucijada cultural- La sociedad del espectáculo- El mundo como plató- El perfil de la cultura emergente

- La potenciación de lo sensorial- La fascinación de lo sensorial- La saturación de estímulos

- La potenciación de lo narrativo- La potenciación de lo dinámico

- Tecnologías dinámicas- Contenidos dinámicos

- La potenciación de lo emotivo- La potenciación de lo sensacional

- La sinergia de los medios- El reto del fracaso escolar- El fracaso escolar de triunfadores sociales- La tercera crisis de la escuela

“Cultura del espectáculo” se relaciona de manera directa con la televisión, los videos juegos y las nuevas tecnologías de comunicación. Influyen de manera constante en la cultura popular por ejemplo a través del a imagen que se convierte en el referente que hay que reproducir en la vida cotidiana.

Concepto del mundo como plató en el que la omnipresencia de las cámaras ha transformado el mundo entero en un inmenso plató donde, por ejemplo, las elecciones políticas son vistas como shows electorales y “la exhibición se ha convertido en requisito indispensable para alcanzar el éxito y la fama” ligando el triunfo social a una adecuada puesta en escena y haciendo famosos a personajes que tradicionalmente estuvieron fuera del espectáculo y hoy son famosos

Esto ha originado una encrucijada cultural dando lugar a posturas a favor y en contra de esta perceptible cultura

del espectáculo.

A modo de ilustración…

La televisión 4El libro de los abrazos – Eduardo Galeano

 

Me lo contó Rosa María Mateo, una de las figuras más populares de la televisión española. Una mujer le había escrito una carta, desde algún pueblito perdido, pidiéndole que por favor le dijera la verdad: 

- Cuando yo la miro, ¿usted me mira? 

Rosa María me lo contó, y me dijo que no sabía qué contestar. 

La televisión 2 El libro de los abrazos – Eduardo Galeano

La televisión, ¿muestra lo que ocurre?En nuestros países, la televisión muestra lo

que ella quiere que ocurra; y nada ocurre si la televisión no lo muestra.

La televisión, esa última luz que te salva de la soledad y de la noche, es la realidad. Porque la vida es un espectáculo: a los que se portan bien, el sistema les promete un cómodo asiento.

Cultura del espectáculo:PERFIL DE LA CULTURA POPULAR EMERGENTE

CONCRETAPlacer inmediato

DINÁMICACambiante y veloz

IMPLICATIVARelatos omnipresentes

SENSITIVAImagen y sonido

EMOTIVAEl significante es

emotivo de por sí, no es necesario buscar un significado

TECNOLOGIA Y EDUCACION

En la actualidad, la tecnología y los medios de comunicación ya no se consideran sólo como “aparatos nuevos”, sino como nuevas formas de percibir, expresarse, escribir y leer, eliminando de este modo los límites tradicionales del texto que remitían únicamente a éste la capacidad de conocer la realidad, aprender, generar ideas y pensamientos así como reflexionar sobre ellos.

"...las tecnologías suelen usarse como simple soporte de la cultura verbal o literaria tradicional, cuando en realidad deberían imponer una redefinición del propio concepto de cultura."

Tercera crisis de la escuela

Nuevas formas de comunicación y de interpretación de la realidad