IMPACTO DE LA INDIGENCIA EN LOS NIÑOS DE LA CALLE EN EDADES DE 5-15 AÑOS DE LA CIUDAD DE BOGOTA

Preview:

DESCRIPTION

IMPACTO DE LA INDIGENCIA EN LOS NIÑOS DE LA CALLE EN EDADES DE 5-15 AÑOS DE LA CIUDAD DE BOGOTA. MARIA PAULA VARGAS FERNANDA MARTINEZ LOPEZ. Programa de salud con enfoque a grupos de población. Objetivos. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

IMPACTO DE LA INDIGENCIA EN LOS

NIÑOS DE LA CALLE EN EDADES DE 5-15 AÑOS DE

LA CIUDAD DE BOGOTA

MARIA PAULA VARGASFERNANDA MARTINEZ

LOPEZ

Programa de salud con enfoque a

grupos de población

Objetivos

Específicos:Determinar las principales

consecuencias que genera la indigencia en los niños de Bogotá

Conocer los motivos del abandono del hogar de esta población 

General: Identificar las principales causas por la que la población infantil habita en las calles bogotanas.

Justificación 4557 de esta población etaria vive en la

calle Es importante conocer los motivos del

abandono del hogar Consecuencias: problemas de salud

pública Prostitución Drogadicción Delincuencia

ESTADISTICAS 90 millones de niños en la calle, unos 40

millones viven en América Latina Ciudad de México tiene la población más grande

de estos niños, llegando a ser cercana a 1.900.000, seguida por Sao Paulo con 500.000

Lima viven unos 10.000 niños, en Bogotá entre 5.000 y 9.000, en Caracas unos 4.000

4.557 niños habitan en las calles de las 16 principales ciudades del país(ICBF)

20-25%de los niños de la calle son niñas y que muchas de ellas se ven obligadas a practicar la prostitución

PORQUE LLEGAN LOS NIÑOS A LAS CALLES??

familias abundan los problemas = alta de dedicación, tiempo, educación y se aumenta la mala crianza.

Se desintegran las familias, los problemas aumentan, así como las discusiones intrafamiliares,

Alto nivel de estrés tomando decisiones como el abandonar sus hogares.

Factores de riesgo

GRAVEDAD

Prostitución Delincuencia Farmacodependencia (Drogadicción) Problemas biopsicosociales

COSTOS•Atención al recién nacido/a•Consultas pediátricas•jornadas de Vacunación•consultas odontológicas  •Educación masiva en salud y nutrición infantil•Consulta de orientación sexual para jóvenes• Desparasitación•Vigilancia y control del crecimiento y desarrollo•Inspección de su entorno familiar y escolar

Es aplicable generar una intervención

temprana para prevenir secuelas y disminuir la

incidencia de esta población etaria en las

calles, cuando sean detectados factores de

riesgo

El establecimiento de un programa de esta

índole generara grandes beneficios, ya

que las estadísticas alrededor de este

problema son altas, y al tratar esta problemática

se disminuirán las estadísticas.

VULNERABILIDAD

EVITABILIDAD

Forma de realización del Diagnostico

Ciudad •Consultando las estadísticas entregadas por el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF), Secretaria de Salud

Localidad •Alcaldía local

Barrios y colegios •Junta de acción comunal, oficina de orientación y coordinación académica

Identificación de las formas de PREVENCION

1 •Promoción y protección•Erradicación de factores de riesgo

2 •Seguimiento y apoyo a la población•Rehabilitación Farmacodependencia

3 •Educación•Tratamiento para prevención de secuelas (psicológico, medico)•Reintegración a la sociedad

RECURSOS

•Profesionales que intervienen en el programa

Humanos

•Equipos médicos,•Televisores Computadores

tecnológicos

•Material didactico para apoyo de las actividades a realizar.físicos