IMPUESTO A LA RENTA Y GASTOS DEDUCIBLES - · PDF file(inciso d) del artículo 23 ... Las...

Preview:

Citation preview

IMPUESTO A LA RENTA Y GASTOS

DEDUCIBLES

Gabriela Ramos Romero

gramosr08@gmail.com

Art. 20º de la LIR:

La renta bruta está

constituida por el

conjunto de Ingresos

afectos al impuesto

que se obtenga en el

ejercicio gravable

¿En qué parte

de la norma se

definen los

ingresos?

REN

TA E

MPR

ESA

RIA

L

Renta Bruta

Devengado

o causado

El ingreso se reconoce en el

momento en que se realiza elcobro. Hecho de entrar la renta

en la esfera de disponibilidad del

beneficiario.

Percibido

Base del Devengado vs. Percibido

El ingreso se reconoce en el

momento que nace el derecho alcobro, aunque no se haya hecho

efectivo. Basta la sola existencia

de un título o derecho para

percibir la renta,

independientemente de que sea

cobrada o no.

RENTAS GENERADAS POR LAS

PERSONAS NATURALES

Rentas de Capital (1º y 2º

Categoría y de Fuente

extranjera que suma a la 2ª)

Rentas de Trabajo (4º y 5º

Categoría y de fuente

extranjera que suma a

aquéllas)

RENTA DE PRIMERA CATEGORÍA6

La renta de primera categoría puede

provenir de:

•Arrendamiento de bienes inmuebles.

•Subarrendamiento de bienes inmuebles.

•Rentas presuntas y rentas fictas.

•Arrendamiento de bienes muebles

(vehículos, maquinarias).

•Cesión temporal de cosas muebles o

inmuebles y sus derechos. (usufructo,

superficie). Artículo 23-b de la LIR.

Renta Presunta: Es cuando existe un monto de la mercedconductiva anual que se tiene que comparar con el 6% del valordel autovalúo. (inciso a) del artículo 23° de la LIR).

Renta Ficta: Es cuando se cede el predio sin un valor determinadoo a titulo gratuito. La renta ficta será el 6% del valor del prediodeclarado en el autovalúo. (inciso d) del artículo 23° de la LIR).

Asimismo, la cesión de bienes muebles o inmuebles distintos depredios, 8% del valor de adquisición (inciso b) del artículos 23° dela LIR.

7

SUBARRENDAMIENTOSubarrendamiento: art. 1692 CC° “arrendamiento total oparcial del bien arrendado que celebra el arrendatario afavor de un tercero, a cambio de una renta, conasentimiento escrito del arrendador”.

La RB está constituida por la diferencia entre la mercedconductiva que se abone al arrendatario y la que éstedeba abonar al propietario.

Ej: A alquila a B; y B subarrienda a C. A cobra a B S/. 2000,y B a C S/. 3000. La renta de B es 1000 (3000-2000).

9

1. Se efectúa pagos mensuales, mediante el sistema de pagofácil en el Banco de la Nación. Como cargo se le entrega alpagador de la renta el formulario 1683. Salvo el caso derenta ficta que se regulariza en la DJ Anual.

2. Se rige por el principio del devengo (artículo 57° de la LIR).

3. Se presenta declaración jurada anual siempre que el montoanual del arriendo no hayan superado el 6% del valor delautovaluo en el año. (RENTA PRESUNTA) o cumpla los otrossupuestos que la Resolución de SUNAT disponga en cadaejercicio.

(RB-20%RB)6.25%= IMPUESTO A PAGAR(Artículo 36° de la LIR)

10

Datos:

Valor de autovalúo : S/. 220,000Merced conductiva : S/. 1,000Pagos a cuenta en el año : S/.600 (50 *12 MESES)

Se presume que la merced conductiva anual no podrá ser inferior al 6% delvalor del predio, es decir, se deberá elegir el mayor valor entre el alquileranual devengado y el 6% del autovalúo para determinar la renta bruta anual.

Arriendo anual: (S/. 1,000 * 12 meses ) = S/. 12,000Renta mínima : (S/. 220,000 * 6%) = S/. 13,200

(RB-20%RB)6.25%= IMPUESTO A PAGAR(S/. 13,200-S/.2,640)6.25%= S/.660-600= S/.60.00 (impuesto a

regularizar¿Qué pasa si sale un saldo a favor?

Se rige por el principio de lo percibido.

1. Ganancia de Capital-Venta de inmuebles.2. Venta de acciones.3. Intereses por colocación de capital.4. Dividendos. (5%)5. Cesión definitiva o temporal de derechos de llave,

marcas, patentes, regalías o similares.

6. La regalía.

7. Derechos de autor.

8. Sumas o derechos recibidos en pago de obligaciones

de no hacer

Adquirido a partir del 01.01.2004.Venta gravada

+No califique como casa habitación.

(Artículo 1-A del RLIR)

¿Qué se entiende por casa habitación?

Permanezca en propiedad del enajenante por lo menos 2 años. No este destinado exclusivamente a comercio, Industria, oficina, cochera.

¿Qué pasa si tengo más de un predio que califica como casa habitación?

Se considerará como casa habitación el predio que quede al final.

¿Qué pasa con la habitualidad? Art. 4° de la LIR

A partir de la tercera enajenación, califica como renta empresarial.

FORMULARIO VIRTUAL 1665: Enaj. Inm.

Formulario Virtual 1665: Otras Rtas. 2da.

RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA: VALORES MOBILIARIOS

Sólo están sujetas a la regularización anual las rentas de 2ª

que se originen por la enajenación, redención o rescate de

acciones, participaciones, certificados, bonos, títulos y otros

valores mobiliarios, por Rentas de Fuente Peruana.

RENTA BRUTA DE 2ª CATEGORÍA

Si bien la renta bruta está constituida por el conjunto de ingresos afectos al

Impuesto que se obtenga en el ejercicio gravable, cuando tales ingresos

provienen de la enajenación (venta) de bienes muebles como los valores

mobiliarios, la renta bruta se constituye por la diferencia que exista entre el

ingreso neto total proveniente de la enajenación de dichos valores y el

costo computable de los mencionados bienes.

Costo computable de valores mobiliarios

COSTO COMPUTABLE

Titulo oneroso El costo de adquisición

Titulo gratuito- Costo computable: cero, con posibilidad de considerar el costo

que correspondió al transferente antes de la venta, siempre que seafehaciente. D.L. 1120 (aplicable desde 2013

Capitalización de utilidades y reservas por reexpresion del capital El valor nominal de las acciones o participaciones

Capitalización de deudas en un proceso de reestructuración

Costo cero si el crédito hubiera sido totalmente

provisionado o castigado. Caso contrario, el conjunto tiene comocosto el valor no provisionado del crédito que se capitaliza

Producto de una reorganización empresarial

El resultado de dividir:

total de acciones que se cancelan

total de acciones que se reciben

Adquiridas de diversas formas y en distintas oportunidades y que otorgan iguales Costo Promedio Ponderado

derechos en la sociedad

RENTA DE TRABAJO

RENTAS DE 4 CATEGORÍA

ART. 33 LIR

Características generales:

- Renta de trabajo

- Trabajo prestado en forma personal

- Sin relación de dependencia o subordinación(RTF N°251-4-97, 331-4-9; 515-4-97, entre otras).

ART.28 ULTIMO PÁRRAFO

“en los casos en que las actividadescomprendidas en la ley en la 4ta.categoría secomplementen con explotaciones comercialeso viceversa, el total de la renta que se obtengase considerará de 3ra categoría.”

- ¿cuándo hay complementariedad? No haydefinición en la LIR

- Dicc.: “es complementario lo que sirve paracompletar o perfeccionar una cosa”.

- Lo que se busca es realizar una actividadcualitativamente nueva, donde el ejercicioprofesional coadyuve las operacionescomerciales.

,

RENTA NETA

Art.45 LIR: Para establecer la renta neta de4ta cat, se podrá deducir de la RB delejercicio gravable, por concepto de todogasto, el 20% de la misma, hasta el límite de24 UIT.

La deducción del 20% no es aplicable paralas rentas del art. 33 b) (directores, albaceas,síndicos).

De las rentas de 4ta y 5ta, podrá deducirseanualmente 7 UIT.

Deducciones

.7 UIT

Monto fijo

3 UIT

Adicionales mediante gastos sustentados CdP

Total deducciones rentas de Trabajo 10 UIT (Base legal:

Art. 46° LIR)

Deducciones

Rentas del trabajo:

1. Trabajo dependiente: 5ta Categoría S/. 2025 mensuales

2. Trabajo Independiente: 4ta Categoría S/: 2953 mensuales

3 UITs adicionales = S/. 12 150*

1. Sustento con comprobantes de pago electrónico o recibos por arrendamiento – SUNAT.

2. Emisor del comprobante:

a) No tenga condición de No habido.

b) No tenga baja de inscripción en el RUC.

3. Uso de medios de pago: depósitos en cuenta, transferencias, tarjeta de débito de crédito, etc.

Ámbito de

aplicación

Incremento

Requisitos

*UIT vigente para el 2017 S/. 4050 (D.S. Nro. 353 -2016-EF publicado 31.12.2016)

Gastos Adicionales Deducibles

• Arrendamiento y subarrendamiento

• Intereses créditos hipotecarios 1a viviendaVivienda

• Honorarios médicos y odontológicos

• Servicios profesionales de cuarta categoría

Servicios profesionales

• Aportaciones a ESSALUD por trabajadores del hogarAportaciones

Gastos Adicionales Deducibles –

Servicios profesionales

D.S. Nro. 399-2016-EF (31.12.2016)

No hay contadores

La deducción de los gastos se deducirán:

- En el ejercicio gravable en que se paguen.

- Y no podrán exceder en conjunto de tres (3) Unidades Impositivas Tributarias por cada ejercicio.

1.- DECLARACION JURADA ANUAL

• No están obligados los trabajadores independientes (perceptores de renta de4ta categoría).

2.- LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS

RENTAS DE 5TA CATEGORÍA:

ART.34º LIR

a) Las obtenidas por el trabajo personal prestado en

relación de dependencia, como sueldos, salarios,

asignaciones, emolumentos, gratificaciones, dietas,

compensaciones, primas, bonificaciones,

aguinaldos, comisiones en dinero o en especie,

gastos de representación y en general, toda

retribución por servicios personales.

RENTAS DE 5TA: INC. A) ART 34 LIR

“retribución por serviciospersonales”, alude a

cualquier pago recibido

del empleador por razón

del servicio prestado en

relación de

dependencia.

RENTA DE 5TA:ART.34 F) DE LA LIR

Los ingresos obtenidos por laprestación de serviciosconsiderados dentro de lacuarta categoría, efectuadospara un contratante con elcual se mantengasimultáneamente una relaciónlaboral de dependencia.

- ¿Qué personas? ¿directores?

- ¿Deben emitir comprobantede pago?

Declaración Jurada Anual

Base Legal: D. Leg. 1258 – Única disposición complementaria derogatoria

Liquidación del Impuesto – Rentas provenientes del

trabajo

RENTAS EMPRESARIALES

RENTA DE TERCERA CATEGORÍA

I. RÉGIMENES TRIBUTARIOS

Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)

Régimen Especial del Impuesto a la Renta(RER)

Régimen Mype Tributario

Régimen General del Impuesto a la Renta

NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO (NUEVO RUS)Base Legal: Artículo 2° del Decreto Legislativo N° 937

Personas

naturales

Sucesiones

indivisas

Actividad empresarial Oficios

EIRL

derogada

DL 1270

CATEGORIAS Y CUOTAS MENSUALESBase Legal: Artículo 7° del Decreto Legislativo N° 937 modificado por el Artículo Único del Decreto Legislativo N° 1270, publicado el 20 diciembre 2016, el mismo que entró en vigencia el 1 de enero del 2017

RÉGIMEN ESPECIAL DE IMPUESTO A LA RENTA (RER)

Personas

naturales

Sociedades

conyugales

Sucesiones

indivisas

Personas

jurídicas

Comercio Industria Servicios

PERSONAS NO COMPRENDIDAS - RER

Cuando ...

Ventas Activos Compras

S/.525,000 S/.525,000S/.126,000

Trabajadores

MAYOR A 10

PERSONAS NO COMPRENDIDAS - RER

Realiza la siguientes

actividades :

Casinos y

Tragamonedas

Contratos de

construcción

Transp. De

carga

Notarios,

martilleros, .....

Org. Espectaculos

públicos

Venta de

inmuebles

Agencias

de viaje....Terminales de

almacenamiento

Venta de

Combustible

PERSONAS NO COMPRENDIDAS - RER

Médicos y

odontólogos VeterinariosActividades

jurídicas

Actividades

de contabilidad

Arquitectura

e ingeniería

Además las que realicen la siguientes actividades (CIIU):

Informática

y conexas

Asesoramiento

empresarial

TRIBUTOS A PAGAR EN EL RER

1.5%

Periodicidad: Mensual

Pago tiene efecto cancelatorio

IGV

RENTA

18%

RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO DEL

IMPUESTO A LA RENTA

Dec. Leg. N° 1269 y 1270D.S.N.° 400-2016-EF y 403-2016-EF

Régimen MYPE Tributario

(RMT)Sujetos

UNIVERSO COMPRENDIDO

Contribuyentes domiciliados que obtengan rentas de tercera

categoría cuyos ingresos netos en el ejercicio gravable no superen

las 1 700 UIT.

SUJETOS NO COMPRENDIDOS – EXCLUSIONES

Quienes tengan vinculación directa o indirecta en función al

capital y cuyos ingresos conjuntos superen 1 700 UIT.

Sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento

permanente (contribuyente Tipo 29).

Quienes en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos

netos anuales superiores a 1 700 UIT.

Ingresos Netos 300 UIT

Ingresos

Netos300 - 1 700 UIT

RMT

EJERCICIO GRAVABLE

Régimen MYPE Tributario (RMT)Diseño

Renta

Neta

Tasas

sobre

utilidad

Hasta 15

UIT

10%

Más de 15

UIT

29.5%

Pagos a cuenta- Coeficiente

- Porcentaje

(1.5%)

Pagos a cuenta- Flat (1%)

UTILIDAD

Libros

Hasta 300 UIT:

Registro de Ventas, Registro de Compras, Libro Diario de Formato Simplificado

Más de 300 UIT: De acuerdo al Régimen General

Gastos = Régimen General, salvo los siguientes gastos cuyos requisitos formales han sido atenuados:

a) Gastos por depreciación - Libro Diario de Formato Simplificado

b) Castigos por deudas incobrables y las provisiones equitativas por el mismo concepto - Libro Diario de Formato Simplificado

c) Desmedros de existencias

Activo

Régimen MYPE Tributario

Otras disposiciones

Régimen MYPE Tributario

Medios de Declaración y Pago DECLARACION:

a) Declaración mensual

Formulario 0621 (PDT y virtuales)

b) Declaración anual:

Se generará formulario oportunamente

PAGO: Para todos los casos

Sistema de Pagos red Bancaria Boleta de Pago 1662

Número Pago de SUNAT NPS

CÓDIGO:

3121 – (Renta – Régimen MYPE Tributario)

VENTAJAS DEL RÉGIMEN REGENAL

Se puede desarrollar cualquier tipo de actividad sinninguna restricción.

Se pueden emitir todo tipo de comprobantes de pago.

Se paga el IGV por las ventas, pero se puede deducircomo crédito fiscal, todo el IGV pagado en las compras.

En caso se tengan pérdidas económicas en un año, sepueden arrastrar y/o compensar contra las utilidades dehasta cuatro años posteriores, en cuyo caso no se pagaImpuesto a la Renta de Regularización.

TRIBUTOS A PAGAR

29.5%

IGV

RENTA

18%

1.5% o

CoeficientePAGO A CTA

PDT 621

Formulario Virtual Nº 621 Simplificado IGV – Renta Mensual.

Hasta la fecha indicada en el

Cronograma (último dígito del RUC).

DECLARACIÓN PAGO MENSUAL – REGIMEN GENERAL

LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS

0 – 300 UIT

300 – 500 UIT

500 – 1700 UIT

1700 UIT en

adelante

Contabilidad Simplificada

RC, RVI, LDFS

Contabilidad semi simplificada*

RC, RVI, LD, LM

Contabilidad semi completa*

RC, RVI, LD, LM, LIB

Contabilidad Completa

RC, RVI, LD, LM, LIB, LCB más los

otros de la LIR

GASTOS DEDUCIBLES

Gastos deducibles

Sin límite:

- tributos,- primas de seguro,- pérdidas extraordinarias,- gastos de cobranza de renta gravada,- depreciaciones, mermas y desmedros,- gastos pre-operativos,- provisiones y castigos,- regalías,- arrendamientos,- gastos por premios en dinero o especie,- gastos por 2da., 4ta. y 5ta. categoría.

Sujeto a límite:- financieros,

- primas de seguro en persona natural,- de movilidad,- aporte voluntario con fin previsional,- servicio de salud, recreativo, cultural yeducativo al personal,- remuneración de directores,- remuneración de accionistas, titulares,- remuneración del cónyuge o parientes,- gasto de representación,- de viaje,- en vehículos automotores,

- de donaciones a ASFL y Sector Público,- en personas con discapacidad.

PRINCIPIO DE CAUSALIDAD

10

Gastos de representación

Los gastos de representación propios del

giro o negocio, en la parte que, en

conjunto, no exceda del medio por ciento

(0.5%) de los ingresos brutos, con un límite

máximo de cuarenta (40) Unidades

Impositivas Tributarias.

Gastos en vehículos automotores (37°-w LIR; 21°- r RLIR)

Vehículos

Estrictamente indispensables

desarrollo de las actividadespropias del giro del negocio.

A2, A3, A4, B1.3, B1.4

destinados a labores de

dirección, representación y

administración.

Sin límite en número ni en valor

Limite de acuerdo alos ingresos (en UITdel ejercicioprecedente) y alvalor de adquisición(30 UITs – DS258-2012-EF)

Ingresos Netos Anuales N° de Vehículos

Hasta 3 200 UIT 1

Hasta 16 100 UIT 2

Hasta 24 200 UIT 3

Hasta 32 300 UIT 4

Más 32 300 UIT 5

GASTOS DE VIAJE

55

GASTOS DE

VIAJE

VIATICOS

GASTOS DE TRANSPORTEBoleto de viaje

Alimentación

Alojamiento

Movilidad

Concepto incluido a raíz deLa modificación establecidaPor el Decreto Leg. N°

970

Al exteriorEn elpaís

GASTOS DE VIAJE

GASTOS DE

VIAJE

Siempre que exista CAUSALIDAD

son “indispensables” o“necesarios

El GASTO ES DEDUCIBLE

Base Legal:

Inc. r) del Art. 37°de la LIR

Aquellos vinculados a:•Clientes•Proveedores•Supervisión de la empresa

56

57 GASTOS DE VIAJE

¿Y como acreditoLa necesidad del

Viaje?

• Con documentación (actas,correos electrónicos internos(intranet). En éste último caso,ver RTF N° 09457-5-2004.

•Gastos de transporte (pasajes).

•El viaje ha sido realizado portrabajador (es) de la empresa

con los cuales existe relación dedependencia.

58GASTOS DE VIAJE AL EXTERIOR

GASTOS DEVIAJE

AL EXTERIOR

ALOJAMIENTODeberá sustentarse deacuerdo a lo señalado en elArt. 51-A de la LIR.

ALIMENTACION Y MOVILIDAD• Deberá sustentarse de acuerdoa lo señalado en el Art. 51-A dela LIR.• Con Declaración Jurada

59GASTOS DE VIAJE

ALIMENTACION Y

MOVILIDAD

Es gastodeducible sise sustentaen:

Con comprobante depago. El gasto sededucirá hasta elmáximo establecido.

Con Declaración Jurada.El gasto no deberáexceder del 30% deldoble que, por conceptode viáticos, concede elgobierno Central a susfuncionarios de mayorjerarquía.

Límite previsto en el D.S. N° 047-2002-EF

60

GASTOS DE VIAJE AL INTERIORDEL PAÍS

GASTOS DEVIAJE

AL INTERIOR DEL PAÍS

Deberá sustentarse concomprobantes de pago(conteniendo los requisitos ycaracterísticas previstos en elReglamento de CP.

1. El carácter de

deuda incobrable debe

verificarse cuando se

efectúa la provisión

contable.

2. Para la provisión se

debe ACREDITAR la

condición de

incobrable de la

deuda, que se

encuentre vencida y

DEMOSTRAR:

Existencias de dificultades

financieras del deudor.

Análisis periódicos de los

créditos concedidos.

Otros medios

Morosidad del deudor

Gestión de cobros luego del

vencimiento de la deuda, o

Protesto de documentos, o

Inicio de procesos judiciales de

cobranza, o

Transcurrido más de 12 meses

desde la fecha de vencimiento

de la obligación.

3. Provisión al cierre

de cada ejercicio

Figure en el Libro de

Inventarios y Balances de

forma discriminada.

4. Provisión se

considerara equitativa

Guarda relación con parte o el

total de la deuda estimada

como cobranza dudosa

1. Que se haya

provisionado de acuerdo

a las reglas anteriores.

2. Se haya ejercitado las

acciones judiciales

pertinentes hasta

establecer la

imposibilidad de la

cobranza, o

3. Se demuestre que es

inútil ejercitar las

acciones judiciales, o

4. Que el monto exigible

a cada deudor no

exceda de tres (3) UIT.

PROVISIÓN CASTIGO

No son deudas incobrables

• Las contraídas entre sí por partes

vinculadas.

• Las deudas afianzadas por empresas del

sistema financiero y bancario,

garantizadas mediante derechos reales de

garantía, depósitos dinerarios o compra

venta con reserva de propiedad.

•Las deudas renovadas o con prórroga

expresa.

GRACIAS