Impuesto General a las Ventas Mayo 2012 1. 1.Ámbito de aplicación. 2.Nacimiento de la obligación...

Preview:

Citation preview

Impuesto General a las Ventas

Mayo 2012

1

1. Ámbito de aplicación.2. Nacimiento de la obligación tributaria. 3. Exoneraciones.4. Sujetos.5. Impuesto bruto.6. Crédito Fiscal.7. Medios de Control.8. Exportaciones.9. Sistemas de cumplimiento y pago.

CONTENIDO

2

1. Ámbito de aplicación.

1.1. La imposición al consumo – Marco teórico.1.2. La imposición al consumo en el Perú.1.3. El ámbito de aplicación del impuesto.

2. Nacimiento de la obligación tributaria.

3

CONTENIDO

1.- Ámbito de Aplicación.

1.1. La imposición al consumo- Marco Teórico

4

MAPA CONCEPTUAL

5

Impuesto General a las Ventas

Ámbito de aplicación

Impuesto a pagar; oSaldo a favor mes siguiente

Credito fiscal

•Venta muebles•Prest. Servicios•Utiliz. Servicios•Cont. Construcción•1° vta. Inmueble•Importación

Base Imponible

•Personas naturales•Sociedad conyugal•Sucesión indivisa•Personas jurídicas

Tasa 19%Debito fiscal

(-)

(=)

Exportación

Imposición al Consumo: Marco Teórico

6

A través del desarrollo de la técnica legislativa se handesarrollado los siguientes sistemas de imposición:

Riquezaadquirida

Ejemplo: Impuesto a la Renta

Ejemplo: Impuesto Predial

Imposición por afectaciónde Transferencias

Ejemplo: Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo.

Imposición a la Riqueza

Imposición alConsumo

RiquezaPoseída

Tasa o alícuota.

Tasas: (o olícuota): Elemento esencial del tributo.

Consideraciones:

• Regula la carga tributaria.

• Debe ser fijada por Ley o delegación en el Ejecutivo.

• Se debe tener en cuenta criterios de imposición razonables, y no sólo necesidades de recaudación.

• Si es moderada, se reduce la necesidad de utilizar exoneraciones.

7

1.2. La imposición al consumo en el Perú

8

El Impuesto General a las Ventas

Las características del Impuesto General a las Ventas

• Impuesto indirecto de tipo valor agregado.

• Es un impuesto real.

• Una sola tasa.

• Plurifásico.

• Método de sustracción.

• Base financiera. (con deducciones financieras amplias)

• Impuesto contra impuesto.

Recuerde que:

Son:

9

1.3. El ámbito de aplicación del impuesto

10

3.- Ámbito de aplicación del Impuesto

Utilización en el país deservicios prestados por

no domiciliados

Prestación de serviciosen el país

La primera venta deinmuebles por el

constructor

Contratos deConstrucción

Importación de bienes

Venta en el país de bienes muebles

Art. 1° Ley del IGV y Art. 2° Num. 1 y 2 del Reglamento.

11

Venta en el país de Bienes Muebles

Art. 3° Inc. a) Ley del IGV.12

Definición: VENTA

1. “ Todo acto por el que se transfieren bienes a título oneroso, independientemente de la designación que se dé a los contratos o negociaciones que originen esa transferencia y de las condiciones pactadas por las partes.”

Venta en el país de Bienes Muebles

Art. 2° Num. 3. Inc. a) Reglamento.

13

Transmisión de Propiedad

La venta es todo acto a título oneroso que conlleve la transmisión de propiedad: venta, permuta, dación en pago, expropiación, adjudicación por disolución de sociedades, aportes sociales, adjudicación por remate o cualquier otro acto que conduza al mismo fin.

Servicios gravados con IGV

Servicios

Prestación

Utilización

•Prestación de servicios en el país de un sujeto domiciliado.•Entrega gratuita de activos fijos entre empresas vinculadas.

•Utilización de servicios en el país prestado por un • sujeto no domiciliado.•Adquisición de bienes intangibles provenientes del exterior.

En general, servicio es la prestación realizada a favor de otra persona, por la cual se percibe una retribución.

Art. 1° Inc. b) Ley del IGV y Art. 2° Num. 1. Inc. b) Reglamento.14

Contratos de construcción

EJECUTADOS EN

Territorio NacionalSe encuentran gravados losContratos de Construcción

Cualquiera sea:-Denominación.-Sujetos.-Lugar de pago.-Lugar celebración.

Art. 1° Inc. c) Ley del IGV y Art. 2° Num. 1. Inc. c) Reglamento.

15

Primera Venta de inmuebles realizada por el constructor

Territorio Nacional

- Actividades CIIU.- Persona habitual en la venta de inmuebles construidos por o para ella.

1era VENTA

Constructor

Art. 1° Inc. d) Ley del IGV y Art. 2° Núm. 1. Inc. d) Reglamento

16

Se encuentra gravada la

Efectuado

por

Ubicados en

La Importación de Bienes.

Art. 1° Inciso e) TUO Ley IGV Art. 1° Inciso e) TUO Ley IGV Art. 2° num. 1, inc. e) del Registro. del IGVArt. 2° num. 1, inc. e) del Registro. del IGV

Cualquiera sea el sujeto que la realice.Cualquiera sea el sujeto que la realice.17

2. Nacimiento de la Obligación Tributaria

18

Nacimiento de la Obligación Tributaria

Art. 4° Ley IGV y Art. 3° del Reglamento.

19

OPERACIÓN GRAVADA NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN

REGLAMENTO DE LA LIGV

REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE

PAGO

Venta de bienes muebles

Fecha en que se emita el CdP

Cuando deba ser emitido o se emita el CdP (lo que ocurra primero)

Momento de entrega del bien.

Momento en que se efectúe el pago

Fecha de entrega del bien.

Fecha en que el bien queda a disposición del adquirente.

Nacimiento de la Obligación Tributaria

20

Pagos anticipados a la entrega del

bien

En la fecha de pago sea parcial o total

Venta de bienes muebles

Nacimiento de la Obligación Tributaria

21

OPERACIÓN GRAVADA NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN

REGLAMENTO DE LA LIGV

REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO

Importación de bienes

Fecha en la que se solicita despacho a consumo.

Nacimiento de la Obligación Tributaria

22

OPERACIÓN GRAVADA

NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN

REGLAMENTO DE LA LIGV

REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE

PAGO

Prestación de servicios

Fecha en que se emita el CdP

Cuando deba ser emitido o se emita el CdP (lo que ocurra primero)

Momento de la culminación del servicio.

Percepción de la retribución, parcial o total.

Vencimiento del plazo o de cada uno de los plazos fijados o convenidos para el pago.

Fecha en la que se perciba la retribución.

La de pago o puesta a disposición de la contraprestación pactada o aquella en la que se haga efectivo un documento de crédito. (lo que ocurra primero)

Nacimiento de la Obligación Tributaria

23

OPERACIÓN GRAVADA NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN

REGLAMENTO DE LA LIGV REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO

Contratos de construcción

Fecha en que se emita el CdP

Cuando deba ser emitido o se emita CdP (lo que ocurra primero)

Fecha de percepción del ingreso, sea total o parcial y por el monto efectivamente percibido

Fecha de percepción del ingreso, sea total o parcial o por valorizaciones periódicas.

La de pago o puesta a disposición de la contraprestación pactada o aquella en la que se haga efectivo un documento de crédito (lo que ocurra primero)

Nacimiento de la Obligación Tributaria

24

OPERACIÓN GRAVADA NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN

REGLAMENTO DE LA LIGV REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO

1º venta de inmuebles

Fecha de percepción del ingreso, por el monto que se perciba, sea parcial o total.

La de pago o puesta a disposición de la contraprestación pactada o aquella en la que se haga efectivo un documento de crédito. (lo que ocurra primero)

Recommended