INCLUSIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN PLANES DE...

Preview:

Citation preview

INCLUSIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN PLANES DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL DEPARTAMENTO DEL

QUINDÍOLeonardo Montoya Alvarán

Objetivo general:

Fortalecimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres Atendiendo la Política de Desarrollo Sostenible en el Departamento del Quindío,

contemplado en el Plan de Acción 2016 -2019 “Quindío Verde un Plan Ambiental para la Paz”.

MUNICIPIO FILANDIA QUINDIO

Objetivo general:

1. Promover procesos de educación, participación

institucional y comunicación social en la

gestión del riesgo

2. Impulsar estrategias locales para incentivar la

participación interinstitucional en la

gestión del riesgo.

3. Apoyar técnicamente entes territoriales del

Departamento del Quindío en los alcances de

la gestión del riesgo de desastres de la CRQ.

12 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO

DELQUINDIO

1. Promover procesos de educación, participación institucional y comunicación social en la gestión del riesgo

REUNION CON COMUNIDADES INDIGENAS

2.Impulsar estrategias locales para incentivar la participación interinstitucional en la gestión del riesgo.

COMITÉ DEPARTAMENTAL PARA LA GRD

COMITÉ MUNICIPAL PARA LA GRD

3.Apoyar técnicamente entes territoriales del Departamento del Quindío en los alcances de la gestión del riesgo de desastres de la CRQ.

MESA TECNICA DE TRABAJO DEFINICON POR MOVIMIENTOS EN MASA CON SGC

ACCIONES COMPLEMENTARIAS EN EL MARCO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA GESTION DE

RIESGOS Y DESASTRES

1 EJERCICIO COMITÉ DE VERIFICACIÓN CURVA DEL DIABLO, ESTABLECIDO EN EL ART. 121 LEY 388 DE

1993

REVISION PUNTUAL CARCAVAS PIZARRA Y CAMELIAS MUNICIPIO DE PIJAO

VISITA TÉCNICA LA ESPAÑOLA Y PIZARRAS PIJAO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017

DEESLIZAMIENTOS Y AVENIDA TORRENCIAL MUNICIPIO DE SALENTO

MESA TÉCNICA DE TRABAJO MUNICIPIO DE ARMENIA Y REVISION POT

CONCLUSIONES

1. El ordenamiento territorial es un proceso complejo por ladiversidad de temáticas (sectoriales y diversidad de territorio), por locual se debe analizar detalladamente por la cantidad de conceptos yposiciones de los actores locales

2. El plan de ordenamiento territorial (POT), debe buscar reflejar larealidad del territorio, ofreciendo un modelo sostenible y degeneración de oportunidades en cuanto la ocupación del territorio.

MUCHAS GRACIAS